En Chubut hubo foto entre el gobernador y el amarillo que pegó el portazo ante las exigencias libertarias. La apuesta por la sobrevida partidaria.
El candidato a senador del PRO en Río Negro, Juan Martín, recibió el apoyo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y sumó una foto fundamental en el inicio de la campaña para las elecciones del 26 de octubre. La imagen trascendió luego de un evento realizado por la Fundación Pensar en Comodoro Rivadavia, del que también participó María Eugenia Vidal. De acuerdo con Letra P.
Torres y Martín son las principales caras del partido amarillo en la Patagonia y velan de manera coordinada para sostener la estructura fundada por Mauricio Macri desde la ciudad de Buenos Aires en el sur del país.
«Si bien estamos de acuerdo con muchas cosas que plantea el gobierno, que eran muy necesarias, vemos otras que hay que mejorar y otras que directamente nos preocupan, fundamentalmente en cuanto a la práctica republicana», se sinceró Martín, quién consideró que «Nacho Torres nos demuestra que el PRO tiene mucho para dar».
Torres, al igual que su par santacruceño Claudio Vidal, es el fundador del bloque político Provincias Unidas junto al cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, y el jujeño Carlos Sadir. El último domingo, el grupo celebró el triunfo de Juan Pablo Valdés en Corrientes, aplastando a la opción libertaria y al kirchnerismo.
Patagonia amarilla
Más que un encuentro casual en el marco de una actividad específica, la foto es una demostración de sinergia entre quienes han decidido encabezar la resistencia a la desaparición de su partido, absorbido en la mitad del país por La Libertad Avanza.
No es la primera vez que el candidato a senador rionegrino se referencia en su vecino, de quien tomó proyectos como la eliminación de los fueros para funcionarios. «Si miraran lo que pasa al sur del paralelo, Río Negro sería una provincia mejor», dijo Martin.
Como ya explicó Letra P, el legislador rionegrino resolvió romper la alianza con los libertarios y el diputado nacional Aníbal Tortoriello, con el que mantuvo una estruendosa batalla hasta que se quedó con el sello que compartían. Desde entonces, las negociaciones por un acuerdo volaron en el aire y Martín resolvió presentar una lista amarilla pura.
La semana pasada desde el PRO Río Negro firmamos un acuerdo sobre valores que compartimos distintos espacios políticos. Queríamos, incluso, confluir en una lista en común porque creemos que los que pensamos parecido tenemos que estar unidos contra el kirchnerismo.
— Juan Martin (@jmrionegro) August 14, 2025
“No hay más margen para más peleas, la sociedad lo percibe y se harta de todos. Cuando algunos llegan a la política, producto del enojo y no de otra cosa”, sumó el legislador, en declaraciones a LU17. “Lo peor de la clase política hace gala en el Congreso, por eso esta elección que se viene es muy importante”, advirtió.
El rol de Nacho Torres
Más allá del debate electoral que pone el foco en octubre, desde Chubut se perfila una construcción nacional. Torres aspira a un armado amplio que supere al kirchnerismo y la escudería de Javier Milei. Su frente Despierta Chubut es la pata provincial de Provincias Argentinas, el armado que ya se comprometió a construir un bloque común en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
Por esa estrategia, la otrora liga de la Patagonia terminó fragmentándose por completo, con los provincialismos de Weretilneck y Rolando Figueroa por un lado, y la apuesta de Vidal y Torres por otro.
Mientras tanto, la identidad justicialista de Sergio Ziliotto en La Pampa y el rol de Gustavo Melella en Tierra del Fuego sostienen su identificación con Fuerza Patria, a partir de la cual continuarán en la senda del panperonismo, incluso después del 26 de octubre.