Las reservas de litio, oro y cobre en Argentina alcanzan una valuación estimada en más de US$ 500.000 millones, según los últimos datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación.
El relevamiento refleja el enorme potencial de la minería argentina y su rol estratégico en la atracción de inversiones extranjeras. De acuerdo con la Secretaría de Minería, el país cuenta con 18,6 millones de toneladas de litio, 17,1 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro y 492,7 millones de onzas de plata.
Estas cifras, publicadas en la Cartera de Proyectos 2025 elaborada por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, consolidan a la Argentina como uno de los principales actores en el mapa minero internacional.
El portal especializado Club Minero calculó que, considerando valores actuales, solo el litio, cobre, oro y plata equivalen a unos US$ 485.000 millones. La Secretaría de Minería, encabezada por Luis Lucero, remarcó que estas reservas son esenciales para “la evaluación económica de los proyectos, ya que determinan el mineral a extraer, la vida útil del yacimiento y la viabilidad financiera de cada emprendimiento”.
Impulso a inversiones extranjeras
El anuncio coincide con la llegada de importantes capitales internacionales, fortalecidos por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Actualmente, ya hay dos proyectos aprobados bajo este esquema y más de una decena en evaluación, que en conjunto representan inversiones superiores a los US$ 20.000 millones.
“Argentina cuenta con una interesante diversidad geológica, con abundantes recursos minerales distribuidos en distintas regiones. Esta riqueza posiciona al país como un actor relevante en el mapa minero global, con potencial para atraer inversiones”, señaló la Secretaría de Minería en el informe oficial.
Reservas detalladas
El informe oficial detalla las estimaciones de recursos y reservas:
- Litio: 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (recursos) y 18,6 millones de toneladas (reservas).
- Cobre: 116 millones de toneladas (recursos) y 17,1 millones de toneladas (reservas).
- Oro: 138,4 millones de onzas (recursos) y 33,6 millones de onzas (reservas).
- Plata: 3.839,5 millones de onzas (recursos) y 492,7 millones de onzas (reservas).
- Uranio: 36.483 toneladas en recursos.
Estos valores consolidan la importancia estratégica del país en un contexto global de transición energética y demanda creciente de minerales críticos.
Perspectiva regional
Según informó DFSUD, la mirada de los inversores internacionales se centra en Argentina como destino clave para el desarrollo de la minería sustentable. La combinación de diversidad geológica, incentivos fiscales y apertura a capitales extranjeros posiciona al país como un polo minero de proyección mundial.
Con reservas de litio, oro y cobre en Argentina valuadas en más de US$ 500.000 millones, el país se afirma como un protagonista central en la industria minera global. La llegada de nuevas inversiones y la consolidación de proyectos estratégicos marcan un camino de expansión que podría redefinir el futuro económico y energético del país.