Chubut busca asegurar la protección integral de los menores, consolidando la colaboración entre el STJ y el Ministerio de Desarrollo Humano para implementar un sistema más sólido y eficiente.
La ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut y referente del fuero de Familia, Silvia Alejandra Bustos, se reunió con representantes del Ministerio de Desarrollo Humano en un encuentro clave para reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes en la provincia. Este paso busca consolidar el sistema integral de derechos en Chubut.
Relevamiento junto a UNICEF para fortalecer la niñez
La reunión se realizó en el marco del relevamiento que el Ministerio de Desarrollo Humano está llevando adelante junto a UNICEF, orientado a evaluar el funcionamiento del sistema de protección de menores en Chubut. La iniciativa forma parte del proceso de implementación de herramientas de indicadores basados en derechos, diseñadas para medir y evaluar el cumplimiento de la Ley de Niñez, Adolescencia y Familia.
El objetivo central es fortalecer el sistema de protección integral, asegurando que se respeten y garanticen los derechos de los menores en todo el territorio provincial.
Entrevista a Bustos: visión del STJ sobre políticas de infancia
Durante el encuentro, Gabriela Ferrari y María José Llanes entrevistaron a Bustos para recabar su visión como Ministra referente del fuero de Familia dentro del STJ. La ministra destacó la importancia de aportar información precisa y representativa, que sirva de base para el diagnóstico y la planificación de políticas públicas efectivas en materia de infancia y adolescencia.
Bustos expresó: “Este tipo de colaboración entre el Poder Judicial y el Ministerio de Desarrollo Humano permite diseñar estrategias conjuntas para mejorar la protección de los derechos de los menores en la provincia”.
Avances en coordinación y protección
Estos encuentros refuerzan la cooperación institucional y buscan promover medidas concretas que optimicen la atención de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la iniciativa apunta a garantizar que las políticas públicas se basen en evidencia confiable y en indicadores claros de progreso.