Amplia inversión municipal para responder demandas históricas.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció la ejecución de obras prioritarias, incluyendo el Camino Petrolero, el alumbrado de Roque González y el pluvial Roca al Mar, financiadas con la ampliación presupuestaria de 14.000 millones aprobada por el Concejo Deliberante.
Detalle de las obras y planificación urbana
El secretario de Obras Públicas, Fernando Ostoich, presentó ante la Comisión 6 del Concejo Deliberante la lista de proyectos que se financiarán con la ampliación presupuestaria municipal. Según Ostoich, “Trajimos la lista con el detalle de las obras a los concejales, que acompañaron la ampliación en la sesión pasada. Fue una charla más de gestión, donde explicamos la impronta de la secretaría y cuáles son los planes de cara al futuro. Fue muy productivo”.
Entre los proyectos destacados, se incluyen:
- Alumbrado público en Roque González, una obra muy esperada por los vecinos.
- Primera etapa del Camino Petrolero, considerada fundamental para la planificación urbana y la conectividad de Comodoro.
- Pluvial Roca al Mar, financiado en un 50% por el municipio, a pesar de ser licitado por la provincia.
Respuestas a necesidades históricas de los barrios
Según la información de ADNSUR, Ostoich subrayó que la ampliación presupuestaria busca atender demandas diversas: agua potable, cloacas, gas, pavimento y mejoramiento de espacios públicos. “Hay demandas diversas: aquel que no tiene gas pide gas, quien no tiene asfalto reclama asfalto y quien no tiene cloaca necesita cloaca. En esta ampliación hay obras de todo tipo, desde agua potable y cloacas hasta gas, pavimento y mejoramientos de espacios públicos”, explicó.
Dentro de los proyectos también se contemplan ampliaciones de redes de cloacas en barrios de la zona sur y acceso norte, extensión de la red de gas natural en Don Bosco, La Cantera y El Atardecer, obras de señalización vial, mantenimiento de escuelas y construcción de nichos en el cementerio oeste.
Programa de adoquinado y diálogo con vecinales
El funcionario destacó además el lanzamiento de un programa de adoquinado en conjunto con la Mutual de la UOCRA: “Se inició la capacitación de las cuadrillas que van a colocar los adoquines en distintos sectores de la ciudad. Después habrá lugares donde se podrá hacer y otros donde no, según las características de cada calzada”.
Sobre la reunión con la vecinal de La Floresta, aclaró que recibió a los referentes barriales antes de sus declaraciones: “Vamos a largar un programa de adoquinados en la ciudad, aunque sabemos que puede gustar más en algunos sectores y menos en otros. Depende mucho del lugar”.
Mirada hacia el presupuesto 2026
De cara al próximo año, Ostoich adelantó que trabajan en el presupuesto 2026, priorizando la infraestructura y el mejoramiento de espacios públicos: “La impronta nos la marca el intendente: hacer fuerte hincapié en obras de infraestructura. Pero además de esas obras, vamos a avanzar con el mejoramiento de espacios públicos”.
También confirmó gestiones para intervenir el Camino Ara San Juan junto con la provincia: “La energía del mar golpea contra el camino y no permite consolidar el talud, por eso es necesario el enrocado. Estamos gestionando con la provincia para poder hacerlo”.
El secretario concluyó que el objetivo es dar respuestas concretas a las necesidades urgentes de los vecinos y proyectar un esquema de obras estratégicas para los próximos años: “Este primer tiempo de gestión estuvo muy abocado a obras de servicios públicos para la gente. Y vamos a seguir en esa línea”.




