El empresario Federico “Fred” Machado, acusado por la justicia estadounidense de narcotráfico y fraude, será extraditado desde la Argentina hacia Texas bajo un fuerte operativo de seguridad
El traslado, autorizado por la Corte Suprema, se concretará esta semana desde el aeropuerto de Ezeiza con la presencia de agentes de los U.S. Marshals.
Extradición confirmada hacia Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó el 14 de octubre la extradición de Machado, resolución que fue firmada ese mismo día por el Poder Ejecutivo. Desde entonces, el empresario se encuentra alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en Buenos Aires.
El operativo de traslado está programado para el miércoles 5 de noviembre, en un vuelo de United Airlines que partirá a las 22:05 desde Ezeiza, con destino a Texas, donde será juzgado. Según informó TN, el procedimiento contará con la presencia de la fuerza estadounidense encargada de trasladar prisioneros internacionales.
De empresario aeronáutico a acusado por narcotráfico
Machado, de 57 años, fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén tras una alerta roja de Interpol. Aunque inicialmente cumplía prisión domiciliaria, el juez federal Gustavo Villanueva ordenó su traslado a una dependencia policial luego de múltiples incumplimientos.
El empresario cobró notoriedad pública cuando se lo vinculó con presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. La investigación reveló una transferencia no declarada de 200.000 dólares y 36 vuelos en aeronaves propiedad de Machado.
Espert argumentó que el dinero correspondía a una consultoría minera en Guatemala relacionada con una de las empresas de Machado, Minas del Pueblo. Sin embargo, tras el avance del caso, decidió renunciar a su candidatura a diputado nacional y solicitar licencia en el Congreso.
La defensa de Machado y su perfil personal
Antes de ser trasladado, Machado declaró que es inocente:
“No soy narco, no tengo nada que ver con drogas. Estuve en el lugar equivocado, con la gente equivocada”.
Nacido el 2 de enero de 1968 en Viedma, Río Negro, se formó como piloto en Estados Unidos, donde también inició una carrera empresarial en el rubro aeronáutico e inmobiliario. No obstante, para la justicia norteamericana, habría utilizado su red de empresas y aeronaves para mover cocaína desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia Estados Unidos, además de estafar inversores mediante un esquema Ponzi.
El empresario será extraditado junto con todos los elementos secuestrados durante la investigación, incluidos teléfonos y documentación clave.
Reacción del Gobierno argentino
Tras la decisión judicial, el Gobierno nacional confirmó que la extradición se realizaría de inmediato. A través de la Oficina del Presidente, se instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para ejecutar todos los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la entrega del empresario a las autoridades estadounidenses.
El caso de Fred Machado marca un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre la Argentina y Estados Unidos, y deja al descubierto los vínculos entre el mundo empresarial, la política y las redes internacionales de narcotráfico. Su extradición a Texas abre ahora una nueva etapa judicial en territorio norteamericano.




