Acceso a la vivienda: quiénes pueden inscribirse y qué documentos presentar
El Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Chubut difundió los requisitos y la documentación necesaria para que las familias y personas interesadas puedan acceder a viviendas o préstamos individuales, ofreciendo una oportunidad concreta a quienes esperan cumplir el sueño de la casa propia.
Quiénes pueden postularse
Según lo informado por el IPVyDU, los postulantes deben ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as, con residencia estable en Chubut durante los últimos tres años. Los grupos familiares y personas que pueden inscribirse incluyen:
- Grupos familiares: mínimo dos integrantes unidos por matrimonio, unión convivencial (con o sin hijos) o parentesco de primer grado o colateral de segundo grado.
- Uniones convivenciales sin hijos: deben presentar el acta correspondiente emitida por el Registro Civil.
- Parentesco directo: si son dos parientes en primer grado, solo uno podrá ser mayor de edad, salvo que el otro dependa por salud, discapacidad o edad avanzada.
- Personas solas mayores de 45 años: pueden inscribirse individualmente o en unión convivencial registrada.
- Personas con discapacidad: pueden postularse solas a cualquier edad, con certificación médica de organismos de salud pública (Ley I N° 296, Art. 26°).
- Personas trans, travestis y transgénero: se admite la inscripción de mayores o menores de 45 años que cumplan los requisitos de independencia.
En todos los casos, los ingresos familiares no deben superar seis salarios mínimos, vitales y móviles.
Documentación requerida
La inscripción exige presentar comprobantes personales, laborales y familiares:
- Identidad: DNI de todos los integrantes del grupo familiar; los extranjeros deben presentar DNI para extranjeros o constancia de trámite.
- Estado civil y vínculos: certificados de nacimiento, matrimonio, libreta de familia o acta de unión convivencial, según corresponda.
- CUIL/CUIT: del titular y su cónyuge o conviviente.
- Ingresos:
- Empleados en relación de dependencia: últimos tres recibos de sueldo (o seis quincenas).
- Monotributistas o autónomos: certificación de ingresos expedida por contador público y últimos seis pagos de AFIP.
- Contratados: contrato laboral y tres pagos de monotributo.
- Ingresos informales: declaración jurada certificada ante Juez de Paz con actividad y monto mensual.
Casos especiales
- Viudos/as: acta de defunción del cónyuge.
- Uniones convivenciales con hijos: certificado de nacimiento de los menores.
- Madres o padres solteros: documentación judicial sobre régimen de cuidado personal.
- Cuidado compartido: si un menor figura en dos inscripciones, solo se computa en una para el puntaje.
Objetivo de la convocatoria
Según informó Canal 12 Web, IPVyDU busca garantizar el acceso a viviendas dignas y promover el desarrollo urbano en toda la provincia. Según el instituto, “la misión es instrumentar, ejecutar y administrar planes y programas de viviendas para brindar respuesta efectiva a miles de familias que esperan su hogar”.




