El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses acudirán a las urnas para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Será una contienda marcada por la tensión entre La Libertad Avanza (LLA), el partido que lidera Javier Milei, y el histórico peronismo, que en esta oportunidad compite bajo la alianza Fuerza Patria.
Los analistas coinciden en que, más allá de las encuestas, el nivel de participación electoral será el factor determinante. El clima de incertidumbre y desinterés ciudadano agrega un condimento extra a una elección que se perfila como una de las más ajustadas de los últimos años.
Aresco prevé un triunfo ajustado del peronismo
La consultora Aresco, dirigida por Federico Aurelio, anticipa una ventaja mínima para el frente peronista. Su último relevamiento ubica a Fuerza Patria en 36,7% de intención de voto, mientras que LLA aparece con 34,8%, dentro de un margen de error de 1,24%.
Con la proyección de indecisos, el peronismo alcanzaría el 41,7%, frente al 39,5% del oficialismo. El informe, que no fue difundido públicamente, pero circula en los principales despachos políticos, refuerza la idea de un escenario voto a voto.
Opinaia: confusión y apatía entre los votantes
Para Juan Mayol, director de la consultora Opinaia, la diferencia también sería cercana a los dos puntos a favor del peronismo. Su estudio destaca un alto nivel de desinformación sobre la elección y sobre los candidatos, en especial dentro de LLA, donde figuras como Maximiliano Bondarenko tienen un bajo nivel de reconocimiento.
Lo más llamativo es el desinterés: solo el 70% de los consultados manifestó intención de concurrir a votar, mientras que un 30% se declaró indeciso o desmotivado. En la tercera sección electoral, el PJ se impondría por más de diez puntos, mientras que Milei se fortalece en el interior provincial. En la primera sección, la más poblada, los libertarios sacarían dos puntos de ventaja.
Isasi-Burdman marca otro escenario
En contraste, la consultora Isasi-Burdman pronostica un triunfo de LLA en las secciones primera, tercera y quinta, que representan más del 80% del padrón. Sin embargo, sorprendentemente, también proyecta un triunfo del oficialismo en la tercera sección, histórico bastión peronista, con un 35% frente a 31%.
Management & Fit: el impacto del caso ANDIS
El caso de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), introdujo una nueva variable. Según la consultora Management & Fit, antes del escándalo LLA llevaba una ventaja, pero ahora se espera una nueva medición para medir el efecto del caso.
Un sondeo reciente reveló que el 94,5% de los entrevistados conoce el tema y más del 70% lo considera grave. No obstante, el 82,6% dijo que no cambiaría su voto, aunque el 51% admitió que el hecho afectó su percepción del Gobierno.
El factor abstención y el escenario político
De acuerdo con Juan Germano, de la consultora Isonomía, la participación podría caer al 50%, lo que dificulta realizar proyecciones confiables. “El fenómeno del ausentismo dificulta la posibilidad de arrojar números precisos”, explicó.
En este marco, tanto el oficialismo como la oposición preparan sus discursos para el día después: el Gobierno buscará mostrar que creció en la mayoría de las secciones y en bancas legislativas, mientras que el peronismo aspira a instalar que logró “ponerle un freno al Presidente”.
¿Qué espera la Casa Rosada?
En la Casa Rosada reconocen que una derrota por más de cinco puntos sería un golpe duro, aunque mantienen la mira en la elección de octubre. Según Alejandro Catterberg, de Poliarquía, Milei sigue siendo el favorito para ese mes, pero sus “errores autoinfligidos” en lo político y económico, sumados al escándalo Andis, podrían aumentar la abstención y complicar los números de septiembre.
La incertidumbre en las Elecciones Buenos Aires 2025 sigue siendo alta: todas las encuestas reflejan un escenario cambiante, donde la apatía social y los casos de corrupción podrían inclinar la balanza en los últimos días previos a la votación.
Según informó La Nación, el oficialismo y el peronismo trabajan contrarreloj para consolidar sus estructuras y movilizar al electorado en una batalla que se definirá por escasos puntos.
En este contexto de máxima tensión, la conclusión es clara: las Elecciones Buenos Aires 2025 se definen voto a voto, con encuestas contradictorias, participación en duda y un clima social que pone en jaque cualquier predicción.