La decisión de Formosa, marca un hito en la política provincial, aunque Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato en 2027 gracias a la cláusula transitoria. La medida combina un cambio estructural con la continuidad del gobernador histórico.
La provincia de Formosa eliminó la reelección indefinida en su nueva Carta Magna, sin embargo, el actual gobernador podrá presentarse en 2027 según la cláusula transitoria incluida. La decisión marca un cambio histórico en la legislación provincial, mientras Gildo Insfrán continúa al frente del Ejecutivo.
La Convención Constituyente provincial, con mayoría justicialista, derogó la cláusula que permitía la reelección indefinida para cargos ejecutivos en Formosa. Según informó TN, esta modificación afecta directamente al futuro de los mandatos, limitando a dos períodos consecutivos con un intervalo obligatorio antes de una nueva candidatura.
El artículo 132 reformado establece:
«El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.»
Gildo Insfrán y la cláusula transitoria
A pesar de la derogación, una cláusula transitoria permite que el actual gobernador —quien cumple su octavo mandato en 2027— sea considerado como su primer período a efectos de la nueva normativa. Esto le habilita a presentarse nuevamente en las elecciones ejecutivas de 2027, manteniendo su continuidad política hasta los 80 años, 36 años después de su primera asunción en 1995.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado inconstitucional la reelección indefinida en diciembre de 2024, pero la Constitución provincial todavía le permitía a Insfrán continuar su gestión hasta la modificación reciente.
Impulso de la oposición y posibles recursos
El bloque radical promovió los cambios en la Constitución provincial para limitar mandatos, con apoyo del oficialismo y del frente Nuevo País. Sin embargo, algunos constituyentes opositores anticiparon que podrían acudir nuevamente a la Corte Suprema para intentar impedir que Insfrán se presente en 2027, señalando que la cláusula transitoria deja abierta la posibilidad de mantener su liderazgo.