El jefe de Gabinete explicó la ayuda financiera de EE.UU. y la estrategia electoral de Milei de cara a octubre.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al préstamo que negocia el Gobierno con el Tesoro de Estados Unidos y aseguró que, aunque el acuerdo aún no esté confirmado, se sienten «tranquilos» con las normas internas y «con la expresión de apoyo total que ha dado el secretario del Tesoro y hoy el presidente Trump», según informó Ámbito.
El presidente Javier Milei se reunió con su par estadounidense, Donald Trump, en Nueva York. Tras el encuentro, el republicano calificó al mandatario argentino como “un líder fantástico” y agregó: “Tiene mi total respaldo para la reelección”.
Medidas económicas y control del dólar
Francos también habló de la reciente decisión de quitar las retenciones a granos y productos cárnicos tras un “apriete cambiario” previo a las elecciones. Explicó que esta medida “va a hacer que exista la cantidad de dólares necesarios para respaldar el programa económico”.
La estrategia busca garantizar que el flujo de divisas respalde la estabilidad financiera y los planes del Gobierno de cara a octubre, minimizando la presión sobre el mercado cambiario en un contexto de incertidumbre electoral.
Elecciones legislativas y alianza con el PRO
Sobre los comicios legislativos del 26 de octubre, Francos destacó que el oficialismo enfrenta un panorama complejo tras denuncias de corrupción y la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Todo eso afecta y obliga a replantearse y analizar cuáles son los errores que hemos cometido”, sostuvo.
El funcionario subrayó además la importancia de fortalecer la alianza con el PRO, señalando que Mauricio Macri también participa activamente para coordinar campañas y equipos en conjunto con La Libertad Avanza. Entre los dirigentes presentes estuvieron Diego Santilli, Fernando de Andreis, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, según precisó Ámbito.
Respuesta a la moción de censura
Francos respondió al planteo de la diputada Marcela Pagano, quien propuso una moción de censura debido a la no reasignación de partidas presupuestarias para ejecutar la ley de emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete explicó que la ley 24.629 indica que toda norma que autorice gastos debe prever su financiamiento; de lo contrario, la ejecución queda suspendida hasta incluir las partidas correspondientes en el presupuesto nacional. “Esta ley nació suspendida, porque no estableció cuáles eran los recursos para financiarla”, remarcó.
Francos reafirmó que el Gobierno mantiene el respaldo de EE.UU. y que su estrategia electoral busca consolidar apoyos y garantizar recursos para ejecutar políticas clave.