El empresario santacruceño Lázaro Báez, condenado a 10 años por lavado de dinero en la causa «Ruta del Dinero K», solicitó regresar a la prisión domiciliaria argumentando condiciones insalubres en la Unidad Penitenciaria N°15 de Río Gallegos.
Su defensa alega que comparte baño con otros diez internos y recibe la comida fría.
Defensa alega deterioro de salud y condiciones indignas
Según publicó el medio La Opinión Austral, la abogada Yanina Nicoletti presentó un recurso de casación el 29 de agosto describiendo una situación «desesperante». Báez, de 68 años y diagnosticado con hipertensión, diabetes y asma, habría sufrido varias descompensaciones que requirieron hospitalización. La defensa afirma que la celda carece de ducha, tiene filtraciones en el techo y ventilación inadecuada, condiciones que consideran «insalubres e indignas».
Traslado de arresto domiciliario a cárcel común
El empresario Lázaro Báez permanecía bajo arresto domiciliario en su residencia de El Calafate desde el año 2022, bajo vigilancia electrónica. Sin embargo, en junio pasado, el juez federal Néstor Costabel decidió revocar este beneficio y ordenó su traslado inmediato a una cárcel común. Esta determinación se basó fundamentalmente en que la sentencia condenatoria en su contra había adquirido carácter firme, es decir, que ya no cabían más recursos ordinarios que impidieran su ejecución.
Frente a esta situación, el equipo de defensa del condenado inició una nueva estrategia legal. Actualmente, los abogados sostienen un recurso ante la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país. En su planteamiento, solicitan específicamente que se revoque la decisión del juez Costabel y que se permita a Báez regresar a su domicilio para cumplir allí el resto de la condena.
El argumento central que esgrime la defensa se basa en el significativo deterioro del estado de salud del empresario, alegando que esta circunstancia médica, avalada por informes periciales, justifica plenamente la concesión de la prisión domiciliaria por razones humanitarias.
Millonario decomiso de propiedades y cuentas
Paralelamente, la Justicia ejecutó un millonario decomiso como parte de la sentencia, que incluye 3 millones de euros en Bahamas, un millón de dólares en Suiza y 56 propiedades en Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires. Según informó el diario La Nación, entre los bienes incautados hay 40 propiedades en Santa Cruz, incluyendo estancias y terrenos en El Calafate y Río Gallegos. Información extraída del medio ADN.