El convenio permitirá la puesta en marcha de la propuesta formativa en Comodoro Rivadavia y Esquel.
Dicha acción consolida un camino de cooperación institucional en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Este miércoles en la sede de la Mutual de los Trabajadores de la Construcción, el intendente Othar Macharashvili, encabezó junto al secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, la firma de un Acuerdo de Cooperación Institucional junto a la UOCRA de Comodoro Rivadavia y la Dirección Provincial de Vialidad, con el objetivo de implementar un programa de capacitación en el uso y manejo de máquinas viales destinado a trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Del acto participaron el secretario de Gobierno Sergio Bohe; su par de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich; el titular de la Secretaria Gral. de Comunicación y Relaciones Institucionales, Andrés Blanco; la representante de UOCRA Mujeres en la ciudad, Guadalupe Balbuena; el concejal Ariel Montenegro, el jefe zonal de Vialidad Provincial, Carlos Garrofé y el gerente ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, quienes coincidieron en destacar el valor de la capacitación como motor de crecimiento y progreso.
Luego de la rúbrica, el intendente Macharashvili, remarcó la decisión política de acompañar este tipo de acciones, al afirmar que “cuando las instituciones trabajan en conjunto, los resultados llegan a la comunidad con más de oportunidades, más inclusión y más desarrollo local”.
“Es muy importante y valorable ir generando este tipo de capacitaciones activas para que los empleados o los que ingresan al sistema laboral, tengan formación y capacitación”, dijo el Ejecutivo Municipal, al resaltar que “sin formación y sin capacitación, es difícil calificar para un empleo”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, valoró la iniciativa de la Fundación Uocra “que se está forjando el futuro de lo que seguramente va a venir, que es recuperar el mantenimiento y la construcción de rutas que unen pueblos, que integran a la Nación, que generan soberanía y que generan trabajo”, destacó.
Durante la presentación, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, destacó la importancia de iniciar este ciclo de capacitaciones en la Patagonia, señalando que “se trata de una propuesta innovadora que permitirá a los participantes adquirir nuevas competencias y herramientas frente a los desafíos actuales del sector”.
“En los últimos tiempos, a raíz de la caída del petróleo no habíamos podido capacitar, por eso sostenemos que esto es muy bueno”, indicó Silva quien agradeció a todos los que hicieron posible para que se pueda capacitar a la gente de Comodoro Rivadavia, Esquel y Sarmiento.
Acuerdo de cooperación institucional para mejoras laborales
La iniciativa, impulsada por la Fundación UOCRA con el aval de la Organización Internacional del Trabajo, busca fortalecer la formación profesional, mejorar la seguridad laboral e impulsar la inclusión en el mundo del trabajo, generando más oportunidades para los trabajadores de la región.
En este marco, la titular de UOCRA Mujeres en Comodoro Rivadavia, Guadalupe Balbuena señaló que “es la primera vez que se realiza este tipo de formación profesional dentro de la región y se va a replicar en toda la Patagonia. Esto tiene un aval súper importante que va a respaldar a los trabajadores para tener continuidad laboral y mejora laboral”.
La firma del acuerdo, por parte de las autoridades, permitirá la puesta en marcha de esta propuesta formativa en Comodoro Rivadavia y Esquel, consolidando un camino de cooperación institucional en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.