En la última jornada antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el riesgo país argentino escaló a 901 puntos, marcando su nivel más alto en cinco meses.
El riesgo país superó los 900 puntos en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Este nuevo récord refleja la cautela de los inversores frente a la volatilidad del mercado financiero argentino.
El panel líder de BYMA cerró con un aumento del 0,4% en pesos, pero retrocedió 0,3% medido en dólares, mientras las acciones argentinas operaron mixtas en Wall Street. Telecom y Metrogas lideraron las subas del día con 3,1%, seguidas por Grupo Supervielle con 2,8%. Ámbito reporta que la expectativa de los inversores se mantiene cauta, ante la incertidumbre sobre los resultados electorales.
Intervención del Tesoro y movimientos de bonos
Fuentes del mercado indicaron que el Tesoro intervino con ventas de alrededor de u$s200 millones, mientras que los depósitos en dólares en el BCRA disminuyeron u$s238 millones. Los bonos en dólares cerraron mixtos, con el Global 2035 subiendo 1% y el Bonar 2029 cayendo 1%, reflejando la volatilidad que genera la cercanía de las elecciones.
Implicancias del riesgo país sobre la economía
El economista Pablo Moldovan explicó a Ámbito que este nivel del riesgo país complica la posibilidad de acceder a crédito externo y podría generar un tipo de cambio más alto. Gustavo Ber, por su parte, indicó que superar los 900 puntos también podría convertirse en un punto de entrada atractivo si se estabilizan las señales políticas locales.
Con el riesgo país superando los 900 puntos, la economía argentina enfrenta un escenario de alta cautela e incertidumbre en la antesala electoral.