Rusia lanzó más de cien drones contra Ucrania en una sola noche, según Zelenski. Hay tres muertos y varios niños entre los heridos.
Kiev volvió a ser blanco de un intenso ataque con drones durante la madrugada del domingo 26 de octubre, que dejó un saldo de tres muertos y 27 heridos, entre ellos seis niños, según informó el alcalde Vitali Klitschko. Las autoridades locales pidieron a la población mantenerse en refugios ante el riesgo de nuevos bombardeos.
El presidente Volodimir Zelenski denunció que Rusia lanzó más de cien drones contra distintas regiones del país en un solo día. “Cada ataque de Rusia busca causar el mayor daño posible entre los civiles. Ellos son los principales objetivos”, expresó el mandatario en su cuenta de Telegram, citado por DW.
Escalada de ataques en Ucrania
Según Zelenski, durante la última semana Rusia habría utilizado casi 1.200 drones, más de 1.360 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos. Los ataques se intensificaron luego de la cancelación de la cumbre de Budapest entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, que derivó en nuevas sanciones de Washington contra Moscú.
El día anterior, otro bombardeo con drones y misiles había dejado cuatro muertos y 20 heridos en Kiev, lo que refleja un repunte sostenido en la ofensiva aérea rusa.
Rusia reporta avances en el frente
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que sus defensas derribaron 82 drones ucranianos en ocho regiones, incluso en zonas próximas a Moscú. El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, anunció que las fuerzas de su país rodearon a tropas ucranianas en Kúpiansk, una ciudad estratégica en la región de Járkov.
Pese a los llamados internacionales de Washington, Kiev y Bruselas a un alto el fuego, Moscú se niega a detener la ofensiva, que parece haber entrado en una nueva fase de intensidad militar.
Un conflicto sin tregua
Los recientes ataques con drones revelan la fragilidad de la situación humanitaria en Ucrania y la dificultad de alcanzar un cese de hostilidades. Mientras la población civil sigue siendo la más afectada, el conflicto se consolida como uno de los más devastadores y prolongados de la historia reciente europea.




