Autoridades de mesa 2025: cuánto se cobra y qué deben hacer.
Miles de argentinos mayores de 18 años fueron convocados por la Justicia Nacional
Electoral para desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, en las que se renovarán parcialmente las Cámaras de Diputados y Senadores.
Se trata de una función esencial para garantizar la transparencia del proceso electoral, desde la apertura de urnas hasta el cierre y escrutinio final.
Además del compromiso cívico que implica, los ciudadanos designados recibirán una retribución económica por su labor y, en algunos casos, un incentivo adicional por capacitación. Según informó La Tecla Patagonia, el objetivo es fortalecer la organización electoral y premiar la participación responsable.
Cuánto cobran las autoridades de mesa en 2025
Por su participación en la jornada electoral, cada autoridad de mesa recibirá un viático de $40.000.
Quienes además completen la capacitación previa obligatoria, percibirán un adicional de $40.000, alcanzando así un total de $80.000.
El pago puede realizarse mediante depósito bancario o cobrarse directamente a través del Correo Argentino.
La jornada laboral se extiende desde las 7:30 de la mañana hasta las 20 horas, lo que equivale a unas 13 horas de trabajo efectivo.
Si se considera el monto base de $40.000, la remuneración por hora ronda los $3.076, un valor similar al pago mínimo por hora de las trabajadoras de casas particulares y casi el doble del salario mínimo por hora vigente, que en octubre de 2025 se ubica en $1.610.
Qué funciones cumplen las autoridades de mesa
El rol de las autoridades de mesa es fundamental para garantizar la transparencia, el orden y la legalidad del acto electoral.
Entre sus principales funciones se destacan:
- Supervisar la apertura de urnas y el armado del cuarto oscuro.
- Comprobar la identidad de los votantes y registrar su participación.
- Evitar irregularidades y resolver dudas durante el proceso de votación.
- Realizar el escrutinio y confeccionar las actas finales.
Los designados como presidentes o suplentes tienen la responsabilidad de permanecer durante toda la jornada, asegurando el correcto desarrollo del sufragio en cada mesa.
Compromiso cívico y participación ciudadana
Más allá del aspecto económico, ser autoridad de mesa implica un deber cívico con el sistema democrático.
En una jornada donde se suspenden actividades recreativas y espectáculos, cumplir este rol es una forma activa de contribuir al proceso electoral, participando directamente en el ejercicio de la soberanía popular.
Quienes asuman esta tarea no solo recibirán una compensación, sino que formarán parte del corazón operativo del sistema electoral argentino, una labor que combina responsabilidad, transparencia y vocación democrática.