La Justicia de Puerto Madryn homologó el acuerdo que condena a Sofía Arnoldi a tres años de prisión condicional por el homicidio culposo agravado del docente Diego Danese.
La conductora, que embistió desde atrás la bicicleta de la víctima en la Ruta Provincial 1, también recibió una inhabilitación de cinco años para conducir.
La Homologación del Acuerdo de Partes
Según la resolución judicial a la que tuvo acceso este medio, la jueza Carla Yamila Flores convalidó el acuerdo alcanzado entre la querella, la defensa y la fiscalía. Sofía Arnoldi reconoció su culpabilidad en el homicidio culposo agravado de Diego Danese, ocurrido el 30 de enero de 2025. El acuerdo, que evitó un juicio oral, fue impulsado por el abogado de la familia Danese, Francisco Castagnoli, junto al defensor de Arnoldi, Fabián Gabalachis, y la Fiscalía.
Los Términos de la Condena
La pena establecida es de tres años de prisión de cumplimiento condicional, el mínimo previsto para el delito de homicidio culposo agravado que contempla penas de tres a seis años. Además, Arnoldi deberá cumplir con una serie de medidas de comportamiento y recibió una inhabilitación especial para conducir automotores por cinco años. La condena condicional significa que no irá a prisión efectiva mientras cumpla con las condiciones impuestas por la Justicia.
Los Hechos que Conmovieron a Puerto Madryn
Diego Danese, de 50 años, falleció en la madrugada del 30 de enero de 2025 mientras circulaba en bicicleta por la Ruta Provincial 1, en las afueras de Puerto Madryn. Según consta en la causa, el docente era un ciclista habitual que cumplía con todas las medidas de seguridad, incluyendo luces refractarias e intermitentes en su bicicleta. El fatal accidente ocurrió aproximadamente a la 1:20 de la madrugada cuando Arnoldi, al volante de su vehículo, embistió desde atrás a Danese.
La resolución del caso Danese cierra un capítulo doloroso para la familia del docente, aunque deja en evidencia las limitaciones del sistema penal frente a los homicidios viales. Mientras Arnoldi cumplirá su condena en libertad condicional, el caso sirve como un triste recordatorio de la vulnerabilidad de los ciclistas en las rutas y la importancia de la responsabilidad al volante. Información extraída del medio Jornada.




