China confirmó que celebrará una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Malasia, entre el 24 y el 27 de octubre, en un intento por recomponer el diálogo tras una nueva ola de tensiones arancelarias entre las dos mayores economías del mundo.
Según informó el Ministerio de Comercio chino, el vice primer ministro He Lifeng encabezará la delegación asiática, mientras que del lado estadounidense participarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Una reunión en un contexto de fricciones crecientes
El diálogo bilateral llega en un momento de alta tensión. Washington calificó como “totalmente desproporcionadas” las recientes restricciones de Pekín a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la industria tecnológica global.
En respuesta, el presidente Donald Trump anunció que, desde el 1 de noviembre, los gravámenes a las importaciones chinas aumentarán hasta el 100 %, lo que podría elevar las tasas al 157 % en algunos rubros.
Esta medida representa el punto más crítico desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria durante la anterior guerra comercial, cuando Estados Unidos había elevado los aranceles al 145 %.
Expectativas ante una posible cumbre presidencial
El encuentro en Kuala Lumpur podría servir como antesala a una eventual reunión entre Trump y Xi Jinping, prevista —aunque aún no confirmada oficialmente por Pekín— para los próximos días, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Ambas delegaciones discutirán “cuestiones importantes de la relación comercial bilateral”, en línea con los consensos alcanzados este año por los líderes de ambas naciones.
El resultado de las conversaciones en Malasia será clave para determinar si el diálogo puede frenar la escalada arancelaria y abrir un nuevo ciclo de cooperación económica entre las dos mayores potencias del planeta. La información fue dada a conocer por el portal DW.