Está destinado a estudiantes de nivel secundario de instituciones públicas y privadas. El objetivo de la propuesta es construir relaciones igualitarias y libres de violencia, con el propósito de alentar a toda la comunidad educativa a sumarse a esta nueva edición del concurso.
La Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, lanzó la segunda edición del concurso audiovisual, que, bajo la consigna de promover la reflexión y el compromiso con la igualdad y la erradicación de las violencias de género, está destinado a estudiantes de nivel secundario, tanto de instituciones públicas como privadas de la ciudad.
Al respecto, la directora del área de Investigación, Formación y Diseño de Políticas de Género, María Laura Fusiman, indicó que “este concurso forma parte de las actividades que se vienen llevando a cabo en las escuelas durante todo el año, donde se realizan talleres de prevención y de sensibilización en las instituciones educativas”.
Construyendo Conciencia desde las Aulas
“Esta iniciativa la venimos realizando desde el año pasado con el objetivo de que los estudiantes del nivel secundario, de las diferentes instituciones educativas tanto públicas como privadas de la ciudad, puedan participar haciendo un spot publicitario para la prevención de la violencia por motivos de género”, explicó.
En este marco, Fusiman detalló que “la idea es que se puedan presentar propuestas de un minuto, para ser parte del concurso, donde un jurado va a evaluar para elegir la producción ganadora que será parte de la difusión que realiza el área municipal en el marco del mes de noviembre. Nos parece de suma importancia tener la participación de los jóvenes, de los adolescentes, para visibilizar esta problemática en materia de género, porque también les atañe a ellos, ya que también se está visibilizando mucho más entre los jóvenes, a partir de las violencias digitales, a partir de lo que potencian las redes sociales”, señaló la directora.
La propuesta invita los alumnos a crear un video de un minuto que exprese su mirada sobre las temáticas de género, compromiso con la igualdad y erradicación de violencia de género. La participación puede ser individual o en grupos de hasta cuatro personas, ofreciendo un espacio para la creatividad, la sensibilidad y el trabajo colaborativo.
El proyecto ganador recibirá un equipamiento multimedia para su escuela, y además los videos, serán difundidos en las redes oficiales de la Secretaría, para visibilizar las producciones en toda la ciudad. Para inscribirse, los estudiantes pueden acceder al formulario de inscripción mediante el código QR disponible en las redes sociales de la Secretaría o a través de la cuenta @generoMCR en Facebook e Instagram.
Fechas a tener en cuenta
La presentación de videos se realizará del 13 al 31 de octubre, en segunda instancia un jurado evaluará la producción del 1 al 8 de noviembre, mientras que la premiación será el 14 de noviembre, con una muestra de los trabajos realizados y la proyección en pantalla grande de los videos participantes.
Cabe recordar que la edición 2024, tuvo una gran repercusión entre las escuelas donde participaron 33 instituciones educativas, con proyectos destacados y menciones especiales, para consolidar este certamen como un espacio de participación juvenil, promoción de relaciones igualitarias y libres de violencia.