Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, el dólar inició la semana con una marcada caída tanto en su cotización oficial como en el mercado paralelo
El billete estadounidense retrocedió con fuerza en el Banco Nación y el blue se ubicó por debajo del MEP y el CCL, marcando un alivio momentáneo en el frente cambiario.
Dólar oficial y Banco Nación: baja tras el resultado electoral
Luego de la contundente victoria del espacio libertario en las elecciones legislativas nacionales, el dólar oficial bajó $90 en el Banco Nación y cerró este lunes 27 de octubre a $1.385 para la compra y $1.435 para la venta.
En tanto, el promedio de los bancos —que mide el llamado “dólar oficial”— se mantuvo en $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta.
De acuerdo con datos difundidos por C5N, el movimiento del tipo de cambio refleja un respiro en el mercado tras los comicios y una menor presión cambiaria.
Dólar blue: fuerte retroceso y cotización por debajo del MEP
El dólar blue también acompañó la tendencia bajista y se negocia en torno a $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, posicionándose por debajo de los dólares financieros.
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) opera en $1.449,94, mientras que el dólar MEP o Bolsa cotiza a $1.437,33.
Según analistas del mercado, la baja se debe a una combinación de factores: expectativas de estabilidad, intervención oficial y toma de ganancias luego de los comicios.
Qué dijo Luis Caputo sobre la política cambiaria
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá el esquema de bandas cambiarias vigente.
“Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, declaró al salir del búnker de La Libertad Avanza.
Desde la cartera económica sostienen que la estrategia busca evitar saltos bruscos en la cotización y garantizar previsibilidad para los mercados.
Intervenciones del BCRA y balance del mes
De acuerdo con estimaciones de la consultora 1816, el Tesoro de Estados Unidos habría comprado pesos por un equivalente de u$s 2.100 millones durante octubre. Sin embargo, esto no impidió que el Banco Central (BCRA) tuviera que intervenir, vendiendo USD 45,5 millones luego de que el mayorista alcanzara el techo de la banda en $1.490,5.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $457,25, tras cerrar 2024 en $1.060,28.
Otras cotizaciones del día
- Dólar mayorista: $1.380
- Dólar turista o tarjeta: $1.846
- Dólar futuro: $1.385
La tendencia bajista del dólar genera alivio entre los importadores y consumidores, aunque los economistas advierten que la estabilidad dependerá de las medidas que adopte el nuevo Congreso y el rumbo fiscal que defina el Gobierno.
El mercado cambiario atraviesa un momento de calma tras los comicios, pero los analistas recomiendan cautela: la sostenibilidad de esta baja dependerá de la política económica en las próximas semanas.




