Instagram anunció que, antes de finalizar 2025, implementará restricciones automáticas para los usuarios menores de 18 años, basadas en la clasificación cinematográfica PG-13 de Estados Unidos.
Esto significa que los adolescentes solo podrán acceder a contenido considerado apropiado para mayores de 13 años, similar a lo que verían en una película con esa calificación.
La medida busca proteger a los jóvenes de contenido potencialmente dañino y crear un entorno digital más seguro, considerando preocupaciones sobre la salud mental y la exposición a riesgos en redes sociales.
Funcionamiento y control parental
Todas las cuentas de adolescentes serán configuradas automáticamente con restricciones estrictas. Los menores no podrán modificar estos parámetros por su cuenta; cualquier ajuste requerirá autorización de los padres.
Además, los padres tendrán la posibilidad de establecer niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias, garantizando un control más personalizado sobre lo que sus hijos pueden ver.
Las restricciones alcanzarán:
- Publicaciones, historias y feeds.
- Interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de Meta, ajustando sus respuestas para no superar los límites de contenido PG-13.
Motivos detrás de la actualización
Meta, empresa propietaria de Instagram, enfrenta críticas y demandas en Estados Unidos por el impacto de sus plataformas en menores de edad, incluyendo adicción y exposición a contenido inapropiado.
Al vincular la moderación a un sistema de clasificación reconocido, la compañía busca ofrecer criterios claros para padres y autoridades. Sin embargo, la plataforma deberá clasificar millones de publicaciones diarias, considerando diferencias culturales y contextuales que puedan alterar la percepción de lo que es “inapropiado”.
La actualización se aplicará inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, cubriendo tanto la visualización de contenido como las interacciones con asistentes virtuales.
Según Ámbito, esta medida representa un paso importante hacia una protección más efectiva de los adolescentes en redes sociales.