“Buscamos devolverle a la ciudadanía algo de todo lo que nos robaron”, remarcó el gobernador. La subasta incluirá vehículos y propiedades. Además, la provincia se quedó con una máquina vial valuada en más de 400 millones de pesos.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó este jueves la presentación de bienes recuperados en el marco de causas judiciales por corrupción y narcotráfico, y anunció que serán subastados para realizar obras.
Entre los proyectos a los que se destinarán los fondos, Torres mencionó la finalización de los pluviales en Comodoro. “Estos son algunos de los bienes, pero también hay inmuebles. Queremos por lo menos a la mitad del costo del segundo pluvial, que es de alrededor de 10 mil millones de pesos. Ya vamos a arrancar con el primero y queremos tener los dos pluviales en condiciones antes del 2027″, detalló.
El mandatario destacó el trabajo del equipo del Ministerio de Gobierno y a los legisladores que aprobaron la ley de extinción de dominio. “Buscamos devolverle algo a la ciudadanía, por lo menos algo de todo lo que nos robaron. Estamos viendo vehículos de alta gama, Mercedes-Benz y BMW, y una máquina valuada en más de 400 millones de pesos que ahora va a estar a disposición de los caminos de la provincia”, señaló Torres.
“Estos vehículos, las mansiones de miles de millones de pesos, son solo una parte de todo lo que se robaron. Y ese dinero que se robaron podría estar en las escuelas o en obras como la doble vía Trelew–Madryn, que se pagó cinco veces”, afirmó el mandatario.
También se refirió a las consecuencias directas de la corrupción en Comodoro. “No robaron solamente dinero, sino la posibilidad de las familias de tener una vivienda digna y no estar tapadas de barro hasta el cuello, como lo vivieron en alguna época”, remarcó.
Remates en dos etapas para recuperar lo robado y financiar obras
El remate será realizado por una empresa privada, en dos etapas. Incluirá a los más de 10 autos presentados este jueves y a bienes inmuebles incautados como parte de resonantes causas de corrupción, como la denominada «Embrujo».
“Este es el primero de muchos remates que vamos a hacer para devolverle a la ciudadanía, por lo menos algo de todo lo que estos miserables nos vienen robando hace mucho tiempo y hoy algunos se muestran como paladines de la justicia”, agregó el gobernador.
Por último, señaló: “La ciudadanía va a ser la que ponga a cada uno en su lugar: a los corruptos en la cárcel y a lo que se robaron, al servicio de todos los chubutenses”.
Perviamente, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, afirmó: “Esto es un trabajo conjunto, pero parte de una decisión política: terminar con la impunidad y la corrupción. Estábamos acostumbrados a ver a funcionarios que salían esposados. La gente que se encargó de robarnos a los chubutenses durante décadas no sólo nos robó bienes, sino la esperanza de que la provincia tenía un futuro y la confianza en las instituciones».
El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, remarcó el trabajo de la Policía en el recupero de bienes. «Lo único que hacemos nosotros es cumplir la ley. Que los bienes utilizados por el delito sean decomisados y utilizados para el bien de la sociedad. Hay quienes se sacan fotos con los delincuentes; nosotros les quitamos los bienes y los rematamos en beneficio de la sociedad», sostuvo.