Nacho Torres apuntó contra dirigentes “parientes de Macri” y defendió su alianza con Provincias Unidas.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lanzó duras críticas hacia algunos dirigentes del PRO que, según él, “usan el apellido Macri o su cercanía” para hablar en nombre del partido sin tener respaldo político.
En declaraciones a radio La Red, el mandatario defendió su apoyo a Provincias Unidas y sostuvo que la mayoría de los integrantes del PRO “no quieren ser fagocitados por La Libertad Avanza”. La información fue publicada por Infobae.
“Hay dirigentes que no tienen ni un concejal y hablan por todos”
“Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido, no tienen un concejal, no tienen un voto. Y eso sí, la verdad que esos dirigentes no representan a nadie”, aseguró Torres.
Aunque evitó dar nombres, sus palabras apuntarían a Fernando de Andreis, candidato a diputado por CABA y hombre de confianza del expresidente Macri. De Andreis había planteado que las próximas elecciones se presentarían como “una especie de balotaje entre La Libertad Avanza y el peronismo”.
Torres defendió su apoyo a Provincias Unidas y criticó al PRO
El gobernador patagónico, uno de los impulsores del espacio Provincias Unidas, explicó que su decisión de desmarcarse del PRO en las elecciones de medio término responde a una búsqueda de coherencia política.
“Te puedo asegurar que la gran mayoría de quienes integran el espacio, de hecho en el Consejo Nacional, están felices de que tengamos una alternativa. No quieren ser fagocitados por La Libertad Avanza”, sostuvo.
Además, apuntó contra algunos dirigentes del PRO que, según dijo, priorizan los intereses personales: “Las únicas voces en contra que he escuchado responden a quienes tomaron la decisión acomodaticia de mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”.
Torres remarcó que prefiere “el riesgo de perder una elección antes que perder coherencia”:
“Ese es el legado más importante que puede dejarle un dirigente a la ciudadanía, ser coherente en el tiempo, algo que hoy parece utópico en la Argentina”.
“No hay pelea con Ritondo ni Santilli”
Consultado sobre su relación con Cristian Ritondo y Diego Santilli, Torres negó enfrentamientos.
“No hay una pelea. En lo personal, tengo una gran relación con Cristian Ritondo, incluso aunque podamos tener diferencias conceptuales”, afirmó.
Reconoció el rol de ambos dirigentes dentro del PRO, pero subrayó que el partido necesita un nuevo rumbo:
“El PRO tiene que ir hacia otro lugar. Estoy convencido de que el partido va a decidir ser una alternativa y no ser oficialismo”.
Torres impulsará un plebiscito para eliminar los fueros
El mandatario provincial anunció que promoverá una enmienda constitucional en Chubut para eliminar las inmunidades judiciales de funcionarios, sindicalistas y jueces.
“Queremos ser la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley, que no existan ciudadanos de primera y de segunda”, explicó.
También confirmó que se incrementarán las multas para quienes no voten, aunque aclaró que “no es una decisión del Ejecutivo provincial”.
Extinción de dominio y obras públicas con bienes decomisados
En materia anticorrupción, Torres detalló la implementación de una ley de extinción de dominio para financiar obras públicas con los bienes decomisados del narcotráfico y la corrupción.
“Chubut durante mucho tiempo fue el paradigma de la corrupción. Hay un caso muy conocido, la ruta tres Trelew–Puerto Madryn, que se pagó cinco veces y nunca se terminó”, recordó.
El gobernador anticipó que los bienes incautados —mansiones, autos de lujo y propiedades valuadas en más de quinientos millones de pesos— se rematarán de forma transparente. “En la primera etapa, estimamos recaudar más de cinco mil millones de pesos”, adelantó.
“Quiero un país normal y republicano”
Sobre su futuro político, Torres evitó definiciones sobre una eventual candidatura presidencial o reelección en 2027:
“Sinceramente quiero terminar de consolidar los cambios que hicimos en Chubut, que no son pocos y todavía falta mucho. Pero sí quiero ser parte de un espacio que lleve al sillón de Rivadavia a un presidente con una agenda republicana, federal y que nos lleve a ser un país normal”.