En el acto por el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres reclamó a Nación que cumpla con los compromisos pendientes y llamó a la unidad de todos los sectores para defender el trabajo y la producción de Chubut.
Durante la presentación del segundo pozo no convencional de Pan American Energy en el yacimiento de Cerro Dragón, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lanzó un fuerte mensaje al Gobierno nacional. En su intervención, el mandatario exigió el fin de las retenciones a las exportaciones petroleras y pidió dejar de lado las diferencias políticas para priorizar la defensa de la producción local.
“En momentos difíciles como el que estamos atravesando, florecen las verdaderas lealtades. Y la única lealtad que tenemos que defender hasta las últimas consecuencias es con los chubutenses, con el trabajo chubutense, con la producción”, expresó Torres, rodeado de intendentes, dirigentes gremiales y representantes de las principales operadoras petroleras.
La información fue publicada originalmente por El Comodorense, medio que cubrió el acto desarrollado este viernes en la provincia.
“La Nación tiene que cumplir”
Torres destacó que la provincia ya hizo su parte al reducir las regalías en áreas marginales, lo que permitió sostener la competitividad de la cuenca del Golfo San Jorge. “Los trabajadores hicieron su parte, las operadoras cumplieron y los secretarios generales también. Ahora tiene que cumplir la Nación”, enfatizó el gobernador.
El mandatario apuntó directamente contra la falta de respuestas del Gobierno nacional sobre la eliminación de los derechos de exportación. “Nos vienen diciendo que la semana que viene, dentro de un mes o después de las elecciones. Pero no vamos a esperar más. Vamos a ir a Buenos Aires con intendentes y trabajadores de todos los partidos a exigir lo que nos corresponde”, advirtió.
Cerro Dragón, símbolo de unidad y desarrollo
Torres resaltó la importancia del nuevo proyecto no convencional impulsado por Pan American Energy. Según explicó, este segundo pozo de los diez previstos podría marcar “un cambio estructural” en la matriz productiva chubutense.
“Esto no es solo un pozo. Es el inicio de un cambio de paradigma. Chubut tiene el potencial de volver a ser protagonista, y lo vamos a lograr unidos”, sostuvo el mandatario, quien consideró que el proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo energético provincial.
Críticas a la falta de políticas nacionales
En otro tramo de su discurso, el gobernador cuestionó a los gobiernos nacionales anteriores por el abandono que sufrió la cuenca del Golfo San Jorge durante décadas.
“Hace décadas que nos vienen jodiendo con discursos de soberanía energética que nunca se tradujeron en hechos. Algunos se hicieron los distraídos; yo no me voy a hacer el distraído”, lanzó Torres en tono firme.
“Acá no hay banderías, hay trabajo y defensa de lo nuestro”
El acto culminó con un mensaje de unión que fue celebrado por todos los sectores presentes.
Torres agradeció a los gremios, intendentes y operadoras por el trabajo conjunto, y reafirmó su compromiso de defender los intereses de la provincia por encima de las diferencias políticas.
“Acá no hay banderías. Acá hay trabajo, compromiso y defensa de lo nuestro. Vamos a seguir espalda con espalda defendiendo Chubut”, concluyó el gobernador ante un auditorio que lo ovacionó de pie.