Con el inicio del Black Friday 2025, miles de comercios en Argentina habilitaron rebajas especiales para adelantar compras de Navidad y planificar vacaciones.
El evento global comenzó este viernes 28 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 1° de diciembre, con ofertas tanto en tiendas físicas como online. Parte de la información fue extraída de C5N.
Un fin de semana clave para compras navideñas y de verano
El Black Friday 2025 vuelve a posicionarse como uno de los eventos más esperados del año, especialmente porque coincide con la previa de las fiestas y el inicio de la temporada de viajes. Los consumidores podrán encontrar rebajas en turismo, electrónica, indumentaria, hogar y belleza, con opciones de cuotas y beneficios bancarios.
Para quienes buscan adelantarse a las compras de Navidad o asegurar pasajes y reservas para las vacaciones 2026, este fin de semana aparece como una oportunidad clave en el calendario comercial.
Marcas confirmadas y categorías más destacadas
Este año ya se confirmó la participación de grandes compañías de distintos rubros. Entre ellas se encuentran:
- La Anónima Online
- Puma
- Samsung
- Nike
- Carrefour
- LATAM
- JetSMART
- Whirlpool
- Almundo
- FOREO Sweden
- Marriott Bonvoy
- Puppis
- Zebra
- NH Hoteles
- Lenovo
Las ofertas incluyen desde electrodomésticos y accesorios deportivos hasta vuelos, alojamiento y productos de cuidado personal.
Cómo detectar ofertas reales durante el Black Friday
En un contexto donde los precios cambian mes a mes, los especialistas recomiendan comparar valores con anticipación para evitar confusiones. También existen plataformas y aplicaciones que muestran la evolución de los precios en los últimos meses, una herramienta útil para saber si un descuento es auténtico.
Además, es recomendable revisar políticas de cambios y devoluciones, especialmente en compras online, y utilizar medios de pago que ofrezcan reintegros o cuotas sin interés.
El origen de un fenómeno global
Aunque hoy es un evento masivo, el Black Friday nació en la década de 1950. La policía de Filadelfia utilizó el término para describir el caos que se generaba en las calles tras el Día de Acción de Gracias, cuando multitudes salían a comprar y asistir a eventos deportivos.
El nombre comenzó a difundirse en 1966 en publicaciones comerciales y alcanzó una mayor popularidad en 1975 gracias a una mención en The New York Times.
Con la expansión del comercio electrónico, el fenómeno se globalizó y hoy es uno de los días de ventas más grandes del año. Desde 2003, cadenas como Walmart y Sears abren sus puertas desde la madrugada, y desde 2011 algunas tiendas incluso adelantan el inicio al jueves por la noche.




