En una sesión preparatoria convocada para este viernes a las 11, el Senado recibirá a 23 de los 24 legisladores electos en los comicios de octubre.
Aunque la asunción formal será el 10 de diciembre, el acto marca el regreso de la Cámara alta a la actividad en el recinto, mientras una cuestión pendiente —el caso de la neuquina Lorena Villaverde— continúa sin resolución. La información se extrajo según informó Noticias Argentinas.
La Cámara alta retoma la actividad antes del recambio
Los senadores electos prestarán juramento en una sesión que funciona como antesala del recambio legislativo del próximo 10 de diciembre, cuando asumirán también los 127 nuevos diputados. La ceremonia será breve, pero clave para formalizar el ingreso de los representantes elegidos en octubre.
Mientras tanto, el Gobierno nacional analiza el formato y la duración del período de sesiones extraordinarias. El Ejecutivo apunta a avanzar con dos proyectos centrales: el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, iniciativas que requieren un escenario político ordenado antes del cierre del año.
El caso Villaverde vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales
La única senadora electa que no jurará este viernes es Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza. Aunque el oficialismo esperaba destrabar su situación, la impugnación promovida por el peronismo seguirá su curso y el despacho volverá a ser revisado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.
La presentación contra Villaverde se basa en las acusaciones sobre presuntos vínculos con el empresario señalado por narcotráfico Federico “Fred” Machado, sumadas a antecedentes judiciales en Estados Unidos. Si bien el dictamen obtenido fue “no vinculante”, la controversia impide por ahora que se concrete su jura.
Debate en el Gobierno por las sesiones extraordinarias
Según adelantaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei evalúa firmar en los próximos días el decreto que convocará a las sesiones extraordinarias, una vez finalizados los actos de jura en ambas cámaras.
Aunque la fecha aún se discute, funcionarios y referentes legislativos plantearon la posibilidad de que la convocatoria se haga pública el próximo viernes 5 de diciembre. No obstante, desde sectores cercanos al Ejecutivo aclaran que no hay nada definido y que el cronograma podría modificarse.
Extensión del período y la postura libertaria
Otro punto en debate es la duración de las sesiones. En el bloque libertario circula la intención de extenderlas desde el 10 al 31 de diciembre, con continuidad en febrero. La estrategia apunta a garantizar tiempo suficiente para el tratamiento de los proyectos prioritarios antes del inicio del nuevo ciclo parlamentario.




