Dirigentes de las CTA y referentes de Unión por la Patria debaten la reforma laboral.
En un clima político cada vez más tenso por el inminente proyecto de reforma laboral del Gobierno de Javier Milei, dirigentes de ambas CTA mantuvieron este jueves una reunión estratégica con la conducción del bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
El encuentro, del que participaron figuras de peso del sindicalismo y del peronismo legislativo, buscó unificar postura y articular acciones frente a los cambios laborales e impositivos que el oficialismo planea impulsar. La información fue obtenida según informó Noticias Argentinas.
Las CTA se alinean con el bloque opositor en el Congreso
La reunión tuvo lugar en el despacho principal del peronismo en la Cámara de Diputados, un espacio históricamente reservado para negociaciones clave. Allí, los dirigentes Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy encabezaron la delegación sindical que dialogó con Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, acompañado por Cecilia Moreau y Paula Penacca.
Según fuentes parlamentarias, el intercambio estuvo centrado en los posibles efectos de la reforma laboral que prepara la administración libertaria, así como en el impacto del proyecto de Presupuesto y las modificaciones tributarias que el Ejecutivo busca aprobar.
La comitiva sindical estuvo integrada, además, por Oscar “Colo” de Isasi, Sonia Alesso, Oscar Peidro, Daniel “Tano” Catalano y Edgardo Depetri, quienes plantearon la necesidad de abrir una ronda de reuniones con otros bloques opositores en Diputados y Senadores para consolidar una estrategia común.
Preocupación por cierres de empresas y despidos
Durante el encuentro, los representantes sindicales remarcaron el deterioro del empleo registrado en los últimos meses. De acuerdo con su diagnóstico, el aumento de empresas que cerraron sus puertas generó un crecimiento sostenido de despidos y suspensiones en distintos sectores productivos.
Las CTA advirtieron que este escenario podría agravarse con la reforma laboral impulsada por el Gobierno, a la que calificaron como “regresiva” en materia de derechos.
Críticas a los puntos centrales del proyecto oficial
Uno de los temas más sensibles del debate fue la insistencia del Ejecutivo en retomar aspectos del decreto 70/23 que la Justicia Laboral declaró inconstitucional. Entre ellos, la modificación del cálculo de indemnizaciones y cambios en la Ley de Contrato de Trabajo.
Los dirigentes remarcaron que “no corresponde reinstalar medidas que ya fueron objetadas judicialmente”, y denunciaron que existe una “manifiesta voluntad” del Gobierno de fragmentar al movimiento obrero bajo el argumento de la modernización.
También vincularon esta estrategia con lo que consideran un intento de dividir la representación parlamentaria de la oposición, debilitando su capacidad de negociación.
Movilización y unidad: la hoja de ruta de las centrales sindicales
En su diálogo con el bloque peronista, las CTA reafirmaron la necesidad de sostener una estrategia común tanto en el Congreso como en los territorios. Para ello, anticiparon que continuarán organizando acciones de resistencia, movilizaciones y asambleas en distintos ámbitos de trabajo.
Asimismo, expresaron su disposición a participar en el debate de una reforma laboral alternativa, basada en la ampliación de derechos y en la actualización de las condiciones laborales sin restringir garantías históricas de los trabajadores.
Cholila Online




