Frente a la firme oposición de cámaras empresariales y gremios marítimos, el Gobierno de Chubut decidió retirar de la Legislatura un proyecto de ley que buscaba ampliar temporalmente los permisos de pesca de langostino.
Esta decisión inmediata despeja el camino para que la prospección del crustáceo se reactive en los próximos días, con fechas ya establecidas.
El conflicto por los permisos y la reacción gremial
El conflicto estalló después de que el Ejecutivo provincial enviara a la Legislatura una iniciativa específica: buscaba aumentar, de manera transitoria y no prorrogable, el cupo de permisos pesqueros para la temporada 2025/2026. Según explicó el propio gobierno, su objetivo principal consistía en aprovechar la disponibilidad récord de langostino; de este modo, esperaban generar nuevos puestos de trabajo para enfrentar la crítica desocupación provincial. Sin embargo, los sindicatos del sector ejercieron una presión tan fuerte que lograron frenar incluso el inicio de la prospección, lo que finalmente obligó al gobierno a cambiar radicalmente su postura oficial.
El diálogo social primó sobre la «soberbia»
Esta mañana, el secretario de Pesca Andrés Arbeletche justificó el retiro del proyecto. En primer lugar, argumentó que el gobierno no quería actuar con «soberbia» frente al claro descontento del sector. Posteriormente, durante una entrevista con LU20, el funcionario detalló el razonamiento: «Enfrentamos una desocupación crítica; por ello, contemplamos crear permisos temporales para esta temporada, específicamente para aprovechar los récords históricos de langostino disponibles». Mientras tanto, y en una acción paralela, el gobernador Ignacio «Nacho» Torres ya había tomado otra medida: convocó de urgencia a los principales sindicatos pesqueros a la residencia oficial, con el fin central de analizar la compleja situación del sector.
La prospección langostinera retoma su curso
Con el controversial proyecto oficialmente archivado, el plan de prospección de langostino en aguas provinciales se reactivará de manera inminente. La actividad, que había sido suspendida como medida de fuerza por los gremios, ahora tiene su inicio programado para los días 12, 13 y 14 de noviembre, enfocándose inicialmente en cuatro subáreas de la zona norte del litoral chubutense, lo que permitirá evaluar el estado del recurso para la temporada que se avecina. Información extraída del medio Redes al Mar.