Flota amarilla de Chubut inicia la segunda prospección de langostino para definir la apertura de la zafra 2025.
La provincia de Chubut puso en marcha este miércoles la segunda prospección de langostino en sus aguas, con la participación de 34 embarcaciones entre flota amarilla y artesanal. El monitoreo, que se extenderá durante tres días, será decisivo para determinar la apertura de la zafra 2025, una de las más importantes para la economía pesquera de la región.
Según informó Canal 12 Web, este relevamiento llega tras el fallido intento de la primera prospección, cuyos rendimientos cayeron abruptamente luego de un prometedor primer día.
Detalles del operativo y composición de la flota
El contingente está compuesto por:
- 27 embarcaciones costeras con una eslora de hasta 21 metros.
- 7 embarcaciones artesanales con una eslora de hasta 10,5 metros.
El monitoreo comenzó a las 00:00 horas del miércoles 12 de noviembre y se extenderá hasta la medianoche del viernes 14 de noviembre. La Secretaría de Pesca del Chubut, a cargo de Andrés Pedro Arbeletche, formalizó la operación, que se llevará a cabo en la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR).
Los límites geográficos del área de prospección son:
- La intersección del Paralelo 43°00′ LS y la costa.
- La intersección del Paralelo 43°00′ LS y la línea de jurisdicción provincial.
- La intersección del Paralelo 44°56′ LS y la línea de jurisdicción provincial.
- La intersección del Paralelo 44°56′ LS y la costa.
Se espera que gran parte de la flota se concentre en la zona norte, donde se encontraron las tallas comerciales durante la primera prospección, antes de que un temporal afectara los rendimientos.
Expectativas y relevancia de la prospección
El éxito de estos tres días de monitoreo será evaluado con rigor técnico. Si los datos de bitácoras, muestreos y parámetros biológicos cumplen los criterios establecidos, la Secretaría de Pesca podría definir la apertura de la zafra el mismo viernes por la tarde o noche.
Esta pesquería es clave para la economía patagónica, generando empleo directo e indirecto en los puertos de Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, así como para las exportaciones de productos del mar.
La flota y el sector pesquero esperan que esta segunda prospección marque el inicio de una temporada estable y productiva, luego de semanas de incertidumbre tras los resultados irregulares de la primera exploración.




