Un alerta gremial por posibles despidos masivos en la cuenca del Golfo San Jorge moviliza al sector petrolero de Chubut.
Sindicalistas y legisladores convocaron para este jueves una movilización con trabajadores y sus familias en defensa de los puestos de trabajo, ante lo que califican como «amenazas» de las empresas de recortar casi 1600 empleos para enero.
Una movilización pacífica en el corazón petrolero
La convocatoria es para este jueves desde las 10 horas en el cruce de las rutas 3 y 26 de Comodoro Rivadavia, el acceso principal a los yacimientos. Según el diputado provincial y referente petrolero Carlos Gómez, se tratará de «una movilización pacífica, con la bandera argentina en mano». En el acto se dará a conocer la estrategia y el plan de acción que seguirán los trabajadores para defender sus fuentes laborales.
Reuniones empresarias y la cifra concreta de los despidos
La alerta se encendió tras reuniones mantenidas el miércoles entre gremios y empresas. El jefe del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, reveló que en esos encuentros hubo «amenazas» de despidos. El dirigente precisó que «ya se ha instalado en la mesa de discusión el despido de casi 1600 trabajadores» de la cuenca, detallando que los recortes afectarían a unas 400 personas de SAI, 243 de DLS, 223 de SP Argentina y 325 de Tecpetrol.
Advertencia gremial sobre un «enero negro» para la provincia
Ávila alertó que se avizora un «enero negro» para la provincia, ya que las empresas buscarían proceder con los despidos masivos el 30 de enero. El sindicalista afirmó que esperan que las compañías envíen los preavisos antes del 30 de diciembre, cumpliendo con los plazos legales para concretar los despidos a fin de enero, lo que generaría un fuerte impacto social y económico en la región.
La movilización marca un punto de inflexión en el conflicto laboral del sector petrolero chubutense. Con el respaldo de gremios, municipio y gobierno provincial, los trabajadores buscan visibilizar su lucha contra lo que consideran una política centralista que desatiende las economías regionales, en un contexto de incertidumbre que pone en riesgo miles de puestos de trabajo. Información extraída del medio Cronista.




