El organismo oficializó una nueva resolución que moderniza la gestión de productos fitosanitarios y busca agilizar los procesos de autorización e importación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó la Resolución 843/2025, una medida que actualiza el marco regulatorio de los productos fitosanitarios en la Argentina.
La normativa, publicada recientemente en el Boletín Oficial, busca acelerar los procesos de autorización, registro e importación, fortaleciendo al mismo tiempo los controles de calidad y trazabilidad.
Según Radio3, la disposición complementa la Resolución 458/25 e incorpora una “Guía de Procedimientos para la Gestión de Productos Fitosanitarios”, disponible en el sitio web del organismo.
Declaraciones juradas y aceptación de estudios internacionales
Entre los cambios más relevantes, la resolución permite que los establecimientos elaboradores y empresas puedan operar mediante una Declaración Jurada, que actuará como autorización automática, sujeta a posteriores inspecciones del SENASA.
Además, la medida reconoce ensayos realizados en laboratorios nacionales o extranjeros que acrediten Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), lo que reduce costos y acorta tiempos para la industria.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la iniciativa, al considerar que “profundiza el cambio iniciado con la desregulación del sector, en línea con el pedido del presidente Javier Milei”.
Más países y menos trabas técnicas
La nueva normativa amplía la lista de “países de alta vigilancia” cuyos productos podrán ser importados con trámite simplificado, sumando a Suiza, Noruega y Liechtenstein.
También elimina la exigencia de un director técnico obligatorio en los establecimientos y actualiza el tratamiento de los productos de “Línea Jardín”, que ahora deberán inscribirse en el Registro Nacional de Productos Fitosanitarios.
Por otro lado, las empresas tendrán un plazo de tres años para adaptar sus etiquetas al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para sustancias químicas.
Competitividad y modernización regulatoria
Sturzenegger destacó que la actualización regulatoria mejorará la competitividad del agro argentino, al fomentar un entorno más dinámico y menos burocrático.
“Un mercado de agroquímicos más competitivo es mayor productividad para nuestro agro”, afirmó el funcionario.
Con esta resolución, el Gobierno busca equilibrar la eficiencia en los procesos con los estándares internacionales de seguridad, impulsando una mayor transparencia y previsibilidad para el sector productivo.




