La Justicia Federal ordenó nuevas medidas cautelares en la causa que investiga presunto lavado de activos por parte de Sur Finanzas, con operaciones sospechosas que superarían los $818 mil millones
La fiscal federal Cecilia Incardona impulsó allanamientos simultáneos, embargos preventivos y el bloqueo de múltiples cuentas bancarias luego de que la Dirección General Impositiva (DGI) detectara movimientos considerados irregulares en plataformas digitales administradas por Sur Finanzas.
El expediente, bajo la órbita del juez Federico Villena, apunta a operaciones masivas realizadas a través de billeteras virtuales vinculadas a la firma, asociada al entorno del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, la información fue difundida según Radio3.
Avanza la pesquisa sobre la estructura societaria
En paralelo, la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó levantar el secreto fiscal y bancario del titular de la financiera, Pablo Vallejo, y de 14 sociedades relacionadas. La magistrada investiga maniobras presuntamente utilizadas desde 2021 para sortear el cepo cambiario durante el gobierno de Alberto Fernández.
Capuchetti pidió además información sobre otros procesos abiertos contra Vallejo y solicitó nuevas diligencias a Gendarmería para reconstruir la ruta del dinero, con el objetivo de detectar patrones comunes en las distintas operatorias atribuidas al empresario.
Conexiones con el caso ANDIS y el mundo del fútbol
Sur Finanzas también aparece mencionada en la causa que investiga el escándalo en ANDIS, donde se habría utilizado la aplicación de criptomonedas NEBLOCKSHAIN —desarrollada por la empresa de Vallejo— para convertir fondos presuntamente provenientes de coimas. Ese episodio derivó en un allanamiento adicional.
A su vez, la firma incrementó su presencia en el deporte desde 2023 como naming sponsor de la Copa de la Liga Profesional e incorporando sus marcas en camisetas de diversos clubes, un crecimiento que llamó la atención de los organismos de control por su volumen económico y velocidad de expansión.
Mientras la investigación continúa, la Justicia busca determinar si Sur Finanzas articuló un entramado sistemático para mover fondos de origen ilícito mediante estructuras digitales y operatorias cambiarias alternativas. El caso podría derivar en nuevas imputaciones a medida que avanza el análisis de la documentación incautada.




