El acuerdo entre YPF, la italiana ENI y la firma emiratí ADNOC marca un nuevo capítulo en el desarrollo energético argentino.
Las tres petroleras avanzan en la selección de áreas estratégicas dentro de Vaca Muerta, desde donde se extraerá el gas que alimentará el megaproyecto de gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación.
Los bloques seleccionados para el proyecto de GNL
Según informó Río Negro, las empresas definieron tres bloques claves: Meseta Buena Esperanza, Aguada Villanueva y Las Tacanas. Las áreas se ubican al norte de Cutral Co y Plaza Huincul, dentro de la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, una de las zonas más productivas de la formación.
Actualmente, YPF posee el 50% de participación en estos bloques, mientras que el otro 50% pertenece a Pluspetrol, con quien mantiene negociaciones para adquirir el control total de los activos. Estos bloques, aún sin concesión no convencional, podrían convertirse en el punto de partida del proyecto exportador más ambicioso del país.
Un acuerdo estratégico para el futuro energético
El Framework Agreement firmado entre las tres compañías establece los parámetros iniciales del megaproyecto, con una inversión estimada en US$ 10.000 millones anuales una vez que comience la fase de producción y exportación.
Las razones detrás de la elección de estas áreas están vinculadas a su ubicación dentro de la ventana productiva del gas húmedo, lo que permitirá obtener gas natural, petróleo y líquidos como propano y butano. Esta combinación fortalece el plan de exportaciones, ya que gran parte de los ingresos provendrán de los hidrocarburos líquidos.
Además, al ser bloques contiguos, el desarrollo en forma de hub permitirá reducir costos de infraestructura y aumentar la eficiencia de perforación y transporte.
Los puntos pendientes para avanzar con el proyecto
El avance definitivo depende de la adquisición de las áreas a Pluspetrol y de la autorización de la provincia de Neuquén para otorgar las concesiones de explotación no convencional.
El gobierno neuquino exige actualmente pagos adicionales por regalías anticipadas, equivalentes a varios millones de dólares por bloque, como compensación al régimen de beneficios fiscales que posee Vaca Muerta frente a las áreas convencionales.
A la par, se espera la aprobación de la ley de GNL de Río Negro y la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para incluir al gas húmedo en el esquema.
Un paso clave hacia la exportación global
Con esta alianza, YPF consolida su liderazgo en el desarrollo energético nacional e impulsa la llegada de dos nuevos socios internacionales al upstream argentino. La sinergia entre YPF, ENI y ADNOC promete posicionar a Vaca Muerta como uno de los polos de producción y exportación de gas más importantes del hemisferio sur.




