Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»“Loma” Avila, pidió que se bajen “en uno o dos puntos” las retenciones que se aplican sobre la exportación del crudo

“Loma” Avila, pidió que se bajen “en uno o dos puntos” las retenciones que se aplican sobre la exportación del crudo

20 enero, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El derrumbe del valor del crudo a nivel internacional tendrá un fuerte impacto en las provincias exportadoras que ya anunciaron medidas paliativas. Los gremios piden extremar esfuerzos para sostener las fuentes de trabajo. Del otro lado, Nación se ahorra miles de millones en importación de energía
La sostenida caída del precio del barril del petróleo empieza a sentirse con fuerza en la economía nacional y, específicamente, en las provincias productoras. En un mercado tan volátil como el del petróleo y que incide sobre la mayor cantidad de sectores económicos (transporte, energía, producción industrial, agroganadería, etc.), el ciclo bajista que se inició en junio de 2014 genera efectos profundos. Sobre todo porque los analistas consideran que el actual contexto se mantendría hasta por lo menos 2016. 
Se plantea en este escenario una dualidad. Por un lado el desplome de los precios internacionales provoca que las acciones de las petroleras, entre ellas la estatal YPF, retrocedan. Esto trae inevitablemente consecuencias en los niveles de producción, exploración y ni que hablar de nuevas inversiones. Pero por el otro, con un barril más bajo Argentina se ahorraría u$s 1.200 millones, según un informe de la consultora Elypsis. “Por cada dólar que baja el precio del barril, el déficit comercial energético anual mejora en 55 millones de dólares”, sostiene el trabajo. 
En este contexto, tanto Nación como las provincias productoras de hidrocarburos firmaron el 23 de diciembre pasado un acuerdo para fijar los valores en el mercado interno del petróleo. Acuerdo que permitió trasladar una baja del 5% a los surtidores.
Cabe aclarar que desde 2007 (mediante una resolución firmada por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno) Argentina está desconectada del precio internacional del barril. En ese momento se fijó un precio para el mercado interno. Esta medida se mantuvo en el tiempo y es ampliamente cuestionada por los especialistas en materia energética. 
El sostenimiento de la caída obliga a las provincias a tomar medidas paliativas y a volver a sentarse con Nación para analizar el cambio de escenario. Y en eso están. En este juego de poderes cada una de las partes tiene sus propios intereses. Por un lado, Nación, por otro las provincias exportadoras (Chubut y Santa Cruz) y, finalmente, las provincias que colocan la totalidad de la producción en el mercado interno (Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa). 
El contexto mundial 
Para entender la afectación que están teniendo y tendrán en el corto plazo las provincias productoras de hidrocarburos sin dudas es necesario comprender el comportamiento del mercado internacional del petróleo. Todos los análisis coinciden en que el desplome del precio del barril se debe a niveles de producción muy altos y a una demanda que no alcanza a requerir lo producido. A pesar de esto en una reciente reunión de la OPEP (Organización de los Países Productores de Petróleo) se decidió mantener el status quo y no reducir los niveles de producción (algo que reclamaba fuertemente Venezuela). 
La causa de este exceso de producción se debe al desembarco de Estados Unidos en el mercado de hidrocarburos. En este sentido diversos analistas coinciden en afirmar que se está dando un cambio de paradigma. Algo similar a lo ocurrido a fines de la década del ‘90 en el mercado de commodities agrícolas con la irrupción de China como primer comprador mundial. 
De tal forma, la llegada de EEUU como uno de los mayores productores mundiales de petróleo transformó profundamente el equilibrio entre la oferta y la demanda global. La desaceleración de la economía china y la crisis financiera que se extiende en Europa lastran la demanda, por lo que el equilibrio entre la oferta y la demanda se sitúa en un valor netamente inferior.
El impacto en las provincias 
Se da de manera diferenciada. Las más perjudicadas claro está, son las que destinan una parte de su producción a la exportación. Estos son los casos de Chubut y Santa Cruz (que comparten la cuenca del Golfo San Jorge) que destinan en total un 40% al mercado internacional. La afectación en Neuquén y Río Negro es mucho menor. En primer lugar, porque en la cuenca neuquina se produce un petróleo de mayor calidad (Medanito) y en consecuencia se blindó la producción y se destina sólo al consumo interno con un precio por barril muy superior al que se paga por el crudo escalante. Neuquén acordó el 23 de diciembre pasado con Nación un barril a 77 dólares contra 63 dólares que percibe Chubut. 
Es en este escenario que rápidamente desde el Ejecutivo de Chubut comenzaron a implementar una serie de medidas paliativas. Fue el propio gobernador, Martín Buzzi, quien anunció que habrá una quita considerable en las regalías para todas aquellas empresas que logren sostener o ampliar los niveles de producción de 2014. Y, un 50% de rebaja para todos los proyectos nuevos. Para algunos especialistas estas medidas serán en vano y sólo profundizarán la agonía. 
Además Chubut le pidió a Nación que mejore la oferta realizada en el acuerdo del 23 de diciembre pasado en cuanto a un aporte para sostener el precio del barril de petróleo. “Pedimos que reanalicen la propuesta realizada el 23 de diciembre pasado en relación a un aporte de 3 dólares por barril de petróleo crudo a las empresas productoras” y así de esta manera “poder acercarse a un precio que asegure la continuidad de la explotación y las fuentes de trabajo”, explicó el ministro de Hidrocarburos chubutense, Ezequiel Cufré (ver cuadro). La petición fue avalada desde los gremios que se sumaron a las medidas propuestas por el gobernador Buzzi. 
Buzzi buscó el apoyo de sus pares de la OFEPHI para consensuar medidas paliativas pero, a decir verdad, lo dejaron bastante solo. A Daniel Peralta, concentrado en la campaña electoral, no se lo ha escuchado hablar del tema petrolero a pesar de que su provincia se vería afectada directamente. El que sí se expresó y aseguró que no va a resignar ni un solo peso de regalías, es el neuquino, Jorge Sapag. El mandatario indicó que Neuquén está “en atenta y vigilante espera” y que no tomará medidas atadas a la coyuntura. Es que lo que pierden uno y otro es bastante diferente. En Neuquén podrían caer alrededor de un 10% las inversiones en Vaca Muerta pero no tendría bajas significativas en su presupuesto porque su producción no se exporta. En cambio, Chubut perdería este año y según una estimación del propio Ejecutivo, alrededor de 500 millones de pesos. 
“Chubut el 60% de la producción destinada al mercado interno a un precio aceptable, y 40% en el mercado internacional. Haciendo un promedio del precio a lo largo del año la pérdida para nosotros sería de 500 millones de pesos”, explicó el mandatario chubutense. 
Por otro lado, desde los gremios piden que Nación tome medidas concretas para asegurar las inversiones y el mantenimiento de los puestos de trabajo. El diputado provincial y dirigente sindical petrolero Carlos Gómez dijo que por el momento Nación sólo aplicó la baja en los combustibles. Y advirtió que si no se cumple con lo acordado antes de fin de año (63 dólares el barril) peligran las inversiones previstas por las operadoras en Chubut. 
En tanto, el secretario general de Petroleros Privados, Jorge “Loma” Avila, pidió que se bajen “en uno o dos puntos” las retenciones que se aplican sobre la exportación del crudo. Avila señaló que sería un incentivo más que se sumaría al esfuerzo que ya se viene realizando, a fin de poder garantizar la continuidad de las inversiones en la cuenca chubutense (ver cuadro). 
Con realidades distintas, tanto Nación como cada una de las provincias productoras se acomodan en este nuevo escenario. Como en toda crisis siempre hay algunos que pierden más; otros menos y los vivos de siempre que sacan tajada. Lo cierto es que los especialistas coinciden en que la baja del precio del barril a nivel internacional se sostendrá al menos en el mediano plazo. Para resistir esta embestida cada uno deberá demostrar su habilidad para buscar soluciones al menos temporales que permitan minimizar el impacto que tendrá este cimbronazo petrolero. ç
Fuente: La Tecla Patagonia
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúa en la Costa Atlántica intensa campaña de promoción de los atractivos turísticos de Chubut
Siguiente Post El Ministerio de Desarrollo Territorial y Prefectura coordinan acciones por la seguridad en la navegación

Noticias relacionadas

Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

19 octubre, 2025

Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

19 octubre, 2025

Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

19 octubre, 2025

Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.