En tanto, por una cuestión de seguridad, se evacuó a la totalidad de los pacientes internados en el nosocomio. Además, se investigan las causas de la falla, ya que el tablero no dio aviso del desperfecto, lo que hubiese evitado una ruptura total.
El subsecretario de Servicios Públicos, Félix Matamala, se presentó esta tarde en el Hospital Zonal de Trelew, el cual sufrió un inconveniente eléctrico, a raíz del incendio de un tablero de electricidad, que dejó a las instalaciones fuera de servicio, y que obligó a las autoridades del nosocomio a evacuar a los pacientes a otros establecimientos de salud. Personal de Criminalística investiga las causas de la falla, ya que el tablero no dio aviso del desperfecto, lo que hubiese evitado una ruptura total.
Matamala detalló que “el incendio se produjo dentro de las instalaciones del Hospital, en la zona de tableros, lo que produjo que se saque de servicio todo el sistema eléctrico de las instalaciones, razón por la cual se tomó la decisión de evacuar a toda la gente que se encontraba en el nosocomio”.
“A partir de ahí nos dieron aviso a nosotros, en principio para colaborar, ya que se trata de una obra que está en ejecución y en función de ello trajimos un generador que tenemos y utilizamos en todos los puntos de la provincia, que es un camión con el generador”, informó el subsecretario.
Y explicó: “Ahora, luego de que criminalística tomó lista del lugar e hizo las actuaciones correspondientes y liberó la zona, estamos colaborando con la empresa que está aquí apostada, y con el área de Servicios Públicos, para poder sacar secciones o partes del Hospital donde se pueda restablecer la energía lo más pronto posible”.
“Es un atarea bastante compleja, porque toda la zona de tableros está literalmente chamuscada, quemada, es una caseta no muy grande pero que tiene el alma de lo que es el control de la energía del Hospital”, señaló el funcionario provincial.
Asimismo, Matamala confirmó que “tal como anunció el director del Hospital, Rubén Linder, se evacuó a la totalidad de los pacientes internados en el nosocomio por una cuestión de seguridad, al no poderse garantizar el suministro eléctrico”.
“Hay algunas partes que tienen energía porque cuentan con UPS, es decir con un banco de baterías que siguen manteniendo algún sector con energía pero estamos apuntando a poder restablecer la energía en los ascensores, en terapia intensiva, en quirófano, y todo lo que es la red interna tiene también un circuito de iluminación mínima para poder pasar esta noche con alguna guardia mínima por lo menos”, destacó.
Matamala resaltó que “estamos colaborando y están todas las partes del Estado atentas a cualquier necesidad que haya. Por otro lado la empresa está trabajando en lo que es la solución de fondo, que es la materialización nueva de un tablero al menos provisorio, pero que garantice el suministro de la energía eléctrica en forma permanente para todo el Hospital”.
“Estamos hablando de un Hospital Zonal de gran envergadura, y estamos colaborando para poder suministrar la energía lo antes posible. La solución de fondo y los tiempos los maneja la empresa, no podemos intervenir ahí porque está dentro de un período de garantía de la obra que está en ejecución, que depende de Obras Públicas, no de Servicios Públicos”, concluyó.