Así lo destacó el presidente de la Cámara Industrial de Puerto Madryn, Oscar Dethier, al participar este martes del evento organizado por la CAME con motivo del Día de la Industria en Buenos Aires, en el cual estuvieron presentes Martín Buzzi y Daniel Scioli. El dirigente empresario valoró iniciativas de esta gestión como el proyecto “Pampa Azul” y la conformación de un polo tecnológico en Puerto Madryn.
El acto de apertura de la celebración por el Día de la Industria que tuvo lugar este martes en el nuevo edificio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en Capital Federal, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el gobernador del Chubut, Martín Buzzi, contó con la presencia del presidente de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), Oscar Dethier, quien expuso sobre el proyecto “Pampa Azul” y la conformación del tan anhelado Parque Tecnológico de la ciudad del golfo. Allí, el dirigente empresario puso en relieve que “junto con este Gobierno trabajamos codo a codo para agregarle valor a nuestra producción por medio de la innovación”.
“El proyecto ‘Pampa Azul’ es una iniciativa del Estado Nacional con una fuerte participación de nuestro Gobierno chubutense, que enfoca toda la energía en la riqueza potencial que nos está esperando en el mar”, citó como ejemplo, agregando que a partir de ello “tenemos algunos proyectos que se van a anunciar próximamente que tienen que ver con la robótica submarina y plataformas para la investigación en el mar”.
Asimismo, Dethier se mostró complacido por “representar a nuestro lugar en este encuentro”, y destacó “los avances que se están dando” para el desarrollo industrial “con los cuales estamos perfectamente alineados desde nuestra provincia”.
“Tuvimos la oportunidad de presentar la iniciativa del Parque Tecnológico de Madryn, donde estamos trabajando con autoridades de la Provincia, el municipio, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de La Patagonia ‘San Juan Bosco’ (UNPSJB), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Centro Nacional Patagónico (Cenpat), y las fuerzas de la producción, en la idea de innovar a partir del conocimiento científico”, explicó.
A su vez, el presidente de la CIMA indicó que “hace dos años y medio que estamos trabajando en esto y el objetivo central es transformar la idea de parques industriales en un estadío más elevado, que es parques tecnológicos interactuando en la gestión para la innovación”.
“Descubrimos que siempre hay una iniciativa superadora que nos va absorbiendo y nos va trayendo un mayor interés, como el anuncio de la red de parques y polos tecnológicos latinoamericana que se empieza a trabajar”, añadió.
Finalmente, Dethier expresó: “Como sabemos, la innovación y el conocimiento dependen de la interacción para el aprendizaje y en esto vale mucho el funcionamiento de red. Nosotros construimos una red regional con los actores del conocimiento, el Estado y las fuerzas productivas, pero ahora estamos insertándonos en una red mayor todavía”.