Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»Voces latinoamericanas contra la megaminería y los agroquímicos

Voces latinoamericanas contra la megaminería y los agroquímicos

1 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Multinacionales que arrancan de las entrañas de la tierra minerales, agua, raíces, nutrientes. Frente a ellas, pobladores que ponen el cuerpo contra la destrucción de sus hogares. Ese conflicto marca la cinta peruana Hija de la laguna (2015) y también la coproducción argentino-belga Tierra Roja (2015), las dos películas latinoamericanas que compiten en la sección principal de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (Finca) que tendrá lugar entre el 1 y el 8 de junio en Buenos Aires.

El primer filme retrata la oposición indígena a la instalación de una mina de oro en los Andes peruanos; el segundo, la lucha de una comunidad rural contra el uso de agroquímicos en las plantaciones forestales del noreste argentino. Los escenarios podrían intercambiarse, incluso localizarse en casi cualquier otro país del continente. Sólo así el cineasta peruano Ernesto Cabellos puede entender el interés suscitado por su documental, cuyo tráiler ha sido visto por más de diez millones de personas en las redes sociales, un récord absoluto en el país.

«Fue una sorpresa total. Nos dimos cuenta de que tocamos una fibra presente en las mentes y corazones de todo el mundo, en especial de los latinoamericanos. Hay mucha gente que quiere un cambio, que rechaza que se ponga el lucro por encima de todo», dice Cabellos sobre el buen recibimiento de ‘Hija de la laguna». «El oro no se bebe, el oro no se come», advierte la protagonista del documental, la estudiante de Derecho Nélida Ayay, quien considera a la yakumama (madre agua) un ser vivo al que hay que proteger. «Si no defienden el agua, beberán sus lágrimas», añade. «Me interesaba esa mirada nueva, preguntarme qué pasaría si el agua pasa de ser considerada un recurso, líquido que sale del grifo, a ser vista como un ser vivo que nace y forma ríos, lagunas…», dice Cabellos.
El escenario principal son las lagunas de Conga, en la región de Cajamarca. Los residentes de esa zona montañosa se oponen a que la multinacional Yanacocha, la mayor productora de oro de Latinoamérica, las vacíe para extraer el codiciado metal. La cara más visible de esa resistencia, Máxima Acuña, fue distinguida el pasado abril con el premio Goldman, el galardón ambiental más importante del mundo. «Solo quiero que me dejen vivir tranquila en mi terreno y que no contaminen mi agua», expresa Acuña, mientras en la lejanía se divisan patrullas de policía que vigilan la casa que se niega a vender.
La cosmovisión ancestral de Ayay y Acuña, sumada a los brumosos paisajes andinos, dota a la cinta de un aire onírico. Mucho más cruda es Tierra Roja, la película dirigida por el argentino residente en Bélgica Diego Martínez Vignatti. El enfrentamiento entre los residentes de una comunidad de la provincia argentina de Misiones (noroeste) y los responsables de una papelera cercana se vuelve más y más violento y fuerza al capataz belga de uno de los aserraderos a elegir entre ambos bandos.
«Misiones es una de las provincias más afectadas por la problemática ecológica y social. Tiene tres pasteras (papeleras) que son mucho más contaminantes que Botnia, la que está en Uruguay. Eso refleja la hipocresía de los argentinos, que están más preocupados por lo que pasa al otro lado del río que en su país», dice Jorge Aranda, productor de la cinta.

La película expone los efectos nocivos de los herbicidas usados en las plantaciones de pino y eucaliptus que alimentan a las papeleras -como el aumento de los casos de cáncer, de malformaciones congénitas y abortos, entre otros- a partir de una historia de amor entre el capataz y entrenador de rugby y una maestra rural. «Decidimos hacer una ficción porque trasciende mucho más que el documental. El documental solo convence a los ya creyentes», opina Aranda.
Las películas latinoamericanas competirán contra producciones europeas y norteamericanas, como la rusa Musgo blanco de reno, que retrata la vida en la tundra siberiana; la italiana Bella y Perdida, sobre justicia climática, y la estadounidense-canadiense Esto lo cambia todo, basada en el ensayo homónimo de Naomi Klein.
«Históricamente en Europa se reclamaba mayor calidad artística a las películas de denuncia social procedentes de Latinoamérica», asegura la directora del festival Finca, Florencia Santucho. «Hoy creo que la producción latinoamericana mejoró mucho y tiene recursos internacionales para tratar problemáticas locales. Contribuyó el interés global por el cambio climático», opina Santucho.
En total, participarán en el festival 56 películas de 24 países distintos, con la periodista francesa Marie-Monique Robin y la filósofa india Vandana Shiva como invitadas especiales. Paralelamente a las proyecciones, se realizarán mesas redondas y talleres diversos, pero con un objetivo común: provocar cambios profundos en nuestra relación con los territorios y los recursos.

El País

Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Productores denuncian desidia mientras Das Neves está en Bs As con la farándula
Siguiente Post I.P.V. Chubut: Viviendas mal adjudicadas

Noticias relacionadas

León XIV

¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

9 mayo, 2025
Trump aranceles con China

Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

9 mayo, 2025
Papa León XIV primera misa

El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

9 mayo, 2025
Contraataque nuclear

Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.