Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Ciencia: ¿cómo nacen los ríos?

Ciencia: ¿cómo nacen los ríos?

25 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esteban Jobbagy, agrónomo y doctor en Ecología. Foto: Gustavo Salgado

En contra del conocimiento que existe en el ámbito de la hidrología, en San Luis se han formado hasta seis ríos nuevos en menos de 20 años. El doctor Esteban Jobbagy dirige un equipo de científicos dedicados a la investigación de este extraño fenómeno.

Miles de años es lo que tarda un río en formarse. Así lo dice la ciencia. Sin embargo, en San Luis, las zonas aledañas a la localidad de Villa Mercedes vienen desafiando el conocimiento científico desde hace 20 años: en tan solo dos décadas se formaron seis ríos donde antes no había más que tierra, rocas, pastizales, cultivos, caminos y hasta casas. Pero ¿cómo? ¿Por qué? La respuesta automática que a uno se le ocurre en el intento de explicar el asunto es que la culpa es del cambio climático. Es la más fácil y la menos comprometida. Total, las políticas respecto del cuidado del medioambiente responden más a decisiones globales que a nacionales o locales y nos liberan de responsabilidades. Pero el cambio climático no sirve como respuesta a todo. Así lo afirma Esteban Jobbagy, agrónomo y doctor en Ecología, que en la actualidad dirige a los científicos del Grupo de Estudios Ambientales que depende del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (Imasl), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). «Esto que está sucediendo responde al cambio en el uso del suelo -las plantaciones de maíz y soja sin rotación de cultivos-, más que al cambio en el clima», asegura el científico.

Las primeras señales fueron charcos, hundimientos de casas y vehículos, muertes de animales y caminos rotos y cortados por zanjones de agua en constante movimiento. «Desde hace años estudio cómo las plantas y la agricultura afectan el balance de agua en distintas zonas. Concentrados en las inundaciones, al principio no les dimos importancia a estos hechos debido a que había cuestiones más urgentes por solucionar. Eso fue hasta que una de las lagunas empezó a correr y cortó un zanjón muy profundo del suelo. Ahí decidimos investigar el fenómeno y nos dimos cuenta de la magnitud y la gravedad del asunto», cuenta Jobbagy.

Lo que estaba sobrando en el suelo era agua y el agua siempre busca algún espacio por donde escabullirse y salir. Por eso, las primeras preguntas que Esteban y su equipo se hicieron fueron: ¿por qué está sucediendo esto? ¿Por qué pasa en San Luis? En principio, determinaron que el paisaje de la zona favorece la formación de ríos, pero eso no bastaba como respuesta porque de ahí surgía otro interrogante: ¿por qué los ríos se formaron ahora y no antes, en algún momento de los miles de años que llevan esos sedimentos allí? La actividad sísmica fue descartada porque se supone que hubo decenas de terremotos a lo largo de miles de años. La variable de las lluvias más intensas también fue barajada como hipótesis, pero la descartaron cuando se comprobó que el suelo que se encuentra debajo de los bosques nativos estaba seco hasta las napas. Entonces solo quedaba una opción: un fuerte cambio en la vegetación de la cuenca. «Se trata de una especulación que surge del análisis de la historia y que se constató empíricamente en el campo cuando vimos que los suelos donde se hacen los cultivos de soja y maíz estaban cargados de agua», señala el investigador. La agricultura requiere mantener el suelo limpio de vegetación para que se acumule agua y favorezca el crecimiento de lo plantado. El problema es que parte de esa agua se empieza a escapar, se va a las napas y dispara este proceso.

Hoy, Jobbagy y su equipo realizan mediciones de campo y hasta han colocado cámaras que filman todos los movimientos de los nuevos ríos, porque los cambios se dan en cualquier momento y a una gran velocidad. «Las soluciones son, por un lado, aprender a adaptarse. Entender que ya ocurrió y proyectar qué puede pasar en un futuro para que ningún fenómeno nuevo nos sorprenda. Por otra parte, también se trata de mitigar el río Nuevo, que es el más grande de los seis. La primera solución es cambiar los cultivos que tenemos: soja y maíz, intercalar la siembra con otras especies que durante el año consuman agua. Y otra cuestión importante sería la promoción de campos de pastura de alfalfa para la actividad ganadera», concluye Jobbagy.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Das Neves nos deja una provincia fundida con sus recursos naturales entregados
Siguiente Post Miguel Del Sel quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos por irregularidades en balances del PRO

Noticias relacionadas

Salud materna en Argentina: una realidad desigual

19 octubre, 2025

Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

19 octubre, 2025

Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

19 octubre, 2025

Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.