Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Submarino ARA San Juan y pesca ilegal: 44 héroes para erradicar un negocio de u$s1.000 millones anuales

Submarino ARA San Juan y pesca ilegal: 44 héroes para erradicar un negocio de u$s1.000 millones anuales

26 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Al momento de su desaparición, el submarino cumplía tareas de monitoreo frente a las costas de la Patagonia. Las embarcaciones que depredan recursos argentinos llegan desde Corea del Sur, Taiwán y España. El daño equivale al 70% de lo que exporta el país en concepto de pescados y mariscos
n los últimos años, una práctica que le genera un gran perjuicio económico y ambiental al país se fue potenciando.
En el mar, pasando la barrera invisible de las 200 millas náuticas que delimitan la llamada Zona Económica Exclusiva de pesca, que es jurisdicción total del Estado argentino, existe una flota de buques esperando por cruzar ese límite prohibido. 
Cada vez que no hay controles y aparece un cardumen de peces que lo amerite, los pescadores ilegales avanzan sobre aguas nacionales.
La noticia cobra relevancia si se tiene en cuenta que el submarino ARA San Juan, que desde hace días está perdido en las profundidades del mar con 44 personas, estaba cumpliendo una misión para evitar que estos buques depreden las riquezas del mar argentino. 
En total, se estima que son más de 450 embarcaciones las que cada año realizan estas maniobras ilegales frente a la Patagonia, lo que les permite llevarse más de medio millón de toneladas de pescados y moluscos. 
Del total extraído del Mar Argentino, prácticamente la mitad corresponde a ejemplares de Illex Argentinus, una variedad de calamar endémica que habita en la plataforma y que, además de su valor comercial, resulta un factor clave para la supervivencia del ecosistema del Atlántico Sur, dado que sirve de alimento para merluzas, cachalotes, pingüinos, delfines y elefantes marinos, entre otras especies.
El volumen de lo que mueve esta actividad, según relevamientos de especialistas locales y de organizaciones como la FAO -dependiente de las Naciones Unidas-, impacta: son alrededor de u$s1.000 millones anuales.
Para ponerlo en perspectiva, esto equivale al 70% de lo que el país exporta anualmente en concepto de pescados y mariscos. 
Este nivel sitúa a la Argentina como una de las cuatro naciones más afectadas por esta actividad ilegal que, en todo el mundo, mueve unos u$s23.000 millones.
Así, en un contexto en el que la riqueza ictícola se contrae en todas latitudes, el Mar Argentino se convierte en un imán para embarcaciones que reciben beneficios de sus propios gobiernos. 
En su mayoría, son naves pertenecientes a China, Corea del Sur, Taiwán y España.
Se trata de una «armada predatoria» que se aprovisiona de combustibles y víveres en el puerto de Montevideo, donde también descargan parte de su captura en otros buques equipados con cámaras de frío. 
«China y España, son países que pagan el combustible de estos barcos como una política de Estado. Además, España exime de impuestos a estas compañías cuando se lanzan a pescar fuera de los límites de ese país», explicó a iProfesional Milko Schvartzman, especialista en conservación marina.
«Tenemos naciones que alientan a empresas a pescar en la Argentina y esto explica por qué hay más incidentes entre barcos de Prefectura y estos navíos», amplió. 
El ARA San Juan, clave 
Convocado para realizar tareas de vigilancia ante una problemática fuera de control, el submarino ARA San Juan cumplía funciones de monitoreo y notificación de buques clandestinos cuando tuvo lugar su desaparición en aguas patagónicas.
Si bien esta actividad no era la más habitual, dado que la protección de la Zona Económica Exclusiva de pesca corresponde a Prefectura, la copiosa cantidad de unidades extranjeras que se reúnen al borde del límite marítimo derivó en la decisión del Gobierno de hacer intervenir a fuerzas militares. 
«Efectuar controles con submarinos no es lo más usual, pero desde que la presencia de buques dentro de nuestros límites se intensificó, comenzó a volverse un poco más común. Su utilización es una muestra más de que la problemática de la actividad ilegal es un problema grave», aseguró a iProfesional un experto en política pesquera, en estricto off the record.
Schvartzman coincidió con este argumento: «La información oficial en torno al ARA San Juan expone que estaba en plena misión para controlar los recursos ictícolas de la Argentina. Esta práctica ilegal llega a tal punto que cada vez se necesitan más embarcaciones».
En uno de sus últimos partes, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó que «el submarino estaba en tránsito de Ushuaia a Mar del Plata, en una ruta directa, y se encontraba cerca del límite de la zona económica exclusiva, ejerciendo el control de soberanía que hace cualquier unidad de la Armada». 
La fuerza también cuenta con una Escuadrilla Aeronaval de Exploración, que suele realizar vuelos de monitoreo, utilizando radares y dispositivos electrónicos para determinar la posición de los buques.
Una imagen de este año, captada por una de las aeronaves, permite ver una suerte de «ciudad flotante» amenazando con llevarse ilegalmente parte de los recursos de la Argentina. 
Control y uso de la fuerza
Como nunca antes, el Gobierno viene intensificando las tareas de control sobre el frente marítimo. Y esto puede derivar en situaciones de extrema tensión.
Un ejemplo de esto se vivió en marzo del año pasado, cuando un guardacostas efectuó disparos intimidatorios contra un pesquero chino que intentó darse a la fuga.
La secuencia acabó con el hundimiento del buque -que operaba bajo el nombre Lu Yan Yuan Yu- y el posterior reclamo de la embajada del gigante asiático en Buenos Aires.
Un registro del incidente:

También, a principios del año pasado,el pesquero chino Hua Li 8 fue sorprendido por los barcos argentinos operando dentro de la Zona Exclusiva.
Perseguido por la fuerza local, logró escapar mar adentro. Días más tarde, el navío volvió a ser detectado camino al puerto de Montevideo, pero siempre navegando aguas argentinas.
Dos guardacostas y un helicóptero naval reanudaron la persecución, que concluyó en cuanto el buque furtivo ingresó en jurisdicción uruguaya.
A salvo de los intentos por parte de las fuerzas argentinas, el periplo del Hua Li 8 concluyó en abril de 2016 cuando, por pedido de Interpol, terminó siendo interceptado en aguas de Indonesia:

«Se trata de barcos que, además de ingresar y pescar ilegalmente, generan un daño ambiental profundo. No sólo eso: es común que muchas tripulaciones trabajen en una situación que bordea la esclavitud», dijo Schvartzman.
Países que alientan
De los 450 barcos que mayormente pescan calamar y merluza, el 40% corresponde a embarcaciones con bandera china, el 18% a Corea del Sur, otro 18% a Taiwán y un 15% a España.
La porción restante corresponde a diferentes unidades también de origen asiático. En cada caso, los gobiernos de estos países se ocupan de subvencionar el movimiento de las flotas furtivas.
Frente a este flagelo, analistas como Schvartzman ven en la presión diplomática la mejor alternativa, más allá de los controles que se llevan a cabo en el mar.
Para el experto, impulsar acuerdos con otros países puede ayudar a combatir una práctica ilegal difícil de erradicar, incluso con intervención de la Armada, dado que hay que monitorear 6,5 millones de kilómetros cuadrados.
«Aunque tengamos todos los recursos en el mar, terminar con ese tipo de pesca es imposible. La única solución efectiva es ejercer la presión diplomática de manera tal que los Estados que promueven esta práctica dejen de destinar recursos», indicó el especialista.
Distintas voces consultadas señalaron que la situación doméstica guarda diferencias respecto del resto de los países de la región, dado que el Mar Argentino presenta características de temperatura y biodiversidad únicas en el mundo. 
«Acá se da la combinación de corrientes frías, como la de Malvinas, con otras calientes, como la de Brasil. Eso genera una riqueza diferente. Un fenómeno comparable se da en el mar entre Ecuador y Perú, donde también hay pesca ilegal. La diferencia es que mientras que ahí la cantidad de buques ronda los 200, en nuestras cosas la cifra es de más del doble», aclaró Schvartzman.
Fuera de la Argentina, no faltan las voces que siguen de cerca la actividad y auguran para las próximas décadas, además de disputas por el control de otros recursos estratégicos, confrontaciones e incluso guerras por el dominio de una riqueza pesquera en indiscutible descenso.

Fuente: Portal de Noticas Pesca Chubut www.pescachubut.com

Chubut Columnista facebook pesca seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bariloche: un muerto en represión a comunidad mapuche en Villa Mascardi
Siguiente Post Arcioni y Aleuy presidieron acto por aniversario de Trevelin

Noticias relacionadas

Torres respaldó a Ana Clara Romero: “Defenderá los intereses de Chubut, no tirará ni para Cristina ni para Milei”

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “Caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio”

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.