Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein
  • UE aprueba nuevo paquete de sanciones contra Rusia
  • Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia
  • Por qué Hamás no abandonará el poder en Gaza
  • Trump y Rubio acusan a Petro: “el único problema de Colombia es su presidente lunático”
  • Trump sanciona a petroleras rusas: impacto en guerra y crud
  • Zelenski: «Ucrania no cederá ningún territorio»
  • Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein

    23 octubre, 2025

    UE aprueba nuevo paquete de sanciones contra Rusia

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Por qué Hamás no abandonará el poder en Gaza

    23 octubre, 2025
  • Política

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025

    Maira Frías a Luque : «Juan Pablo Luque es parte de lo mismo de siempre. De los que fundieron Chubut»

    23 octubre, 2025

    Luque destacó «el gran acompañamiento del Valle» y llamó a la unidad del peronismo antes de las elecciones

    23 octubre, 2025

    «Nunca dije que iba a ser fácil»: Javier Milei cierra hoy su campaña en Rosario con una gran muestra de poder político

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue sube y el oficial se mantiene estable en bancos

    23 octubre, 2025

    Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina a EE.UU.

    23 octubre, 2025

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Evacúan a 10 mil personas en Salta por la crecida del río Pilcomayo

Evacúan a 10 mil personas en Salta por la crecida del río Pilcomayo

2 febrero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Todo el municipio de Santa Victoria Este , especialmente la zona de la costa, se encuentra en «alerta máxima por inundaciones generalizadas».
El Gobierno de la provincia de Salta empezó a realizar una «evacuación masiva » a través del Comité Permanente de Emergencias instalado en Santa Victoria Este, que activó un operativo preventivo de evacuación general de toda la costa y parte de la localidad cabecera ante la crecida del río Pilcomayo en su cuenca alta en Bolivia.
Las lluvias que cayeron en gran cantidad y forma sostenida en las últimas horas en el norte del país no dan tregua y los pobladores de la zona fronteriza anticipan que este año será difícil. En varias regiones del sur de Bolivia hay acumulaciones de hasta un metro de agua y así seguirá al menos por tres días.
La crecida ya aisló a numerosos parajes y pequeñas comunidades de Santa Victoria Este, lo que se ve agravado por las intensas lluvias que afectan directamente al municipio del departamento salteño de Rivadavia.
Fuentes de este comité adelantaron que, con los niveles registrados en el río y por las proyecciones de las crecidas por venir, se ha decidido avanzar con este operativo que incluye a unas 10.000 personas.
Las autoridades sugirieron a toda la población en riesgo que agilice los medios para evacuar sus casas, ya que «no se puede predecir el impacto de las inundaciones», debido a que nunca «se tuvo una crecida a estos niveles, tan sostenida en el tiempo». 
A través de un comunicado, desde el comité indicaron hoy que el municipio de Santa Victoria Este sufre las consecuencias de la crecida del rio Pilcomayo, desde hace días, por grandes precipitaciones sostenidas en la cuenca alta y media.
Los desbordes ya afectaron a las comunidades indígenas de La Curvita, El Cruce de Santa María, Padre Coll, Pozo la Yegua, Monte Carmelo y los parajes criollos de El Silencio, Rincón del Tigre, Magdalena y Las Palmitas, entre otros.
Hasta anoche, unas 250 familias estaban evacuadas en los centros acondicionados en el albergue estudiantil de Santa Victoria Este, la escuela primaria y el colegio secundario de Santa María, y en un campamento montado a orillas de la ruta provincial 54, a altura del kilómetro 101.
El Pilcomayo mantiene niveles superiores a los seis metros en la estación de aforo de Misión La Paz, desde hace varios días, que se mantendrán e incluso aumentarán al menos unos cuatro días más.
A esto hay que sumar la fisura de la presa Chimeo, ubicada aguas debajo de Villamontes, en Bolivia, y rio arriba de Santa Victoria Este. Por estos motivos se considera que este es «el pico histórico más sostenido desde que se tienen registros oficiales», por lo que todo el municipio, especialmente la zona de la costa, se encuentra en «alerta máxima por inundaciones generalizadas», según señalan desde el comité.
A esto se le suman las lluvias permanentes en esa zona del que contribuyen a la intransitabilidad de los caminos, por lo que la situación es «sumamente crítica».
Hoy se identificaron nuevos parajes afectados, como Hito 1, La Invernada, el Quebracho, Media Luna, La Sardina y nuevas comunidades indígenas como La Puntana, La Estrella y Vertientes.
Se estiman que son más de mil las familias afectadas hasta ahora y otras tantas aisladas y sin comunicación. Ante esta situación, desde el comité se sugiere a la población en riesgo que pueda hacerlo, trasladarse a los centros de evacuación, mientras que quienes no tengan medios contarán con vehículos dispuestos por el gobierno y la municipalidad para tal fin.
Las comunidades de km 1, Km 2, La Paz y La Bolsa, junto a parajes y puestos vecinos, serán evacuados a la base naval del ejército paraguayo, vía Pozo Hondo, en el vecino país.
En tanto, se detalló que las comunidades de La Gracia, La Estrella y San Anselmo se instalarán en el obrador de la empresa Noroeste, instalada en la zona.
Por su parte, la población de Santa Victoria Este, Santa María, San Luis, La Merced y comunidades y puestos vecinos, se instalarán en un campamento que se está montando en el kilómetro 79 de la ruta provincial 54, donde se contará con servicios de luz eléctrica, agua, alimentos y atención de salud básica.
La ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de Salta, Edith Cruz, junto al intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama, se encuentran en el lugar, trabajando en el marco de este comité.
El diputado provincial Ramón Villa, del departamento Rivadavia, afirmó en declaraciones a la emisora Aries FM que «si realmente aquí fallan las defensas, va a ser terrible la situación».
«El pueblo de Santa Victoria Este está como en una pileta, que tiene un anillo que la protege de las crecientes, pero si desborda el río y pasa la línea de contención, son muchas las familias que se verán afectadas», agregó.
El albergue temporal en Pozo Hondo, Paraguay, se está montando en un trabajo conjunto con el secretario de Emergencia Nacional, Ruben Cuevas; el delegado municipal de Pozo Hondo, Alberto Jaime; y el de la gobernación de Boquerón, Julio Benítez.
En tanto, el gobierno de Salta solicitó, a través del Comité Permanente de Emergencias, asistencia a la Nación para coordinar los operativos de traslado, en colaboración con Gendarmería y Ejército Nacional, y se requirió el envío de los elementos de primera necesidad para brindar contención a los damnificados.
El ministro de Seguridad de Salta, Carlos Oliver, dispuso que viaje a Santa Victoria Este de una comisión especial del área, coordinada por el director de la Agencia Antidrogas, Javier Salgado y por el Administrador del Sistema de Emergencias Tomás Beverina. Además se trasladaron vehículos especiales, gomones, grupos electrógenos, cocinas de campaña, carpas y teléfonos satelitales.
infoabe.com
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El gremialista Pablo Micheli atropelló a ciclista con su camioneta
Siguiente Post El Punto Limpio Móvil de Girsu estará en Trelew, Dolavon y Playa Unión

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

23 octubre, 2025

El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

23 octubre, 2025

Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.