Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
  • Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»En agosto se registró el récord histórico de donantes y trasplantes de órganos

En agosto se registró el récord histórico de donantes y trasplantes de órganos

31 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Terminó agosto y dejó una muy buena noticia: fue el mes en el que se registró el récord histórico de donantes y trasplantes de órganos. Según datos del INCUCAI, hubo 88 donantes de órganos durante el mes. Para ponerlo en contexto basta mirar el registro histórico del organismo: entre 2005 y hasta julio de este año el mes que había registrado el mayor número de donantes fue agosto de 2010, con 70 donantes. Las cifras de agosto de 2018 están un 27% arriba del mejor mes histórico del que había registro hasta ahora. También hubo récord de trasplantes, con 212 operativos realizados durante el último mes. En ese sentido, hasta ahora el mes con mayor cantidad de trasplantes había sido diciembre de 2011 con 160 intervenciones.

En total se realizaron 118 trasplantes renales, 54 hepáticos, 15 cardíacos, 12 renopancreáticos, 9 pulmonares, 3 hepatorrenales y uno pancreático.

¿Cuánto influyó en estos números la Ley Justina? “Estamos realmente impactados por los números. Y creemos que aún es muy temprano para poder valorar en su punto justo los factores. Sin embargo, es evidente que hay una respuesta espontánea de la sociedad a aceptar de buen grado la nueva ley, sin quitar el factor contagio o emotivo por todas las discusiones que hubo en torno al tema. También el INCUCAI realizó capacitaciones, entrenamiento y discusiones sobre el tema, lo que motiva al plantel profesional. Y por supuesto está todo lo que la ley en sí misma pudiera aportar”, dijo a Clarín el presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes, Carlos Díaz. “Se deben estar dando una serie de factores que todavía no podemos ver claramente cuál es el que lo está impulsando”, agregó.

La nueva Ley 27.477 de Trasplantes de Organos, Tejidos y Células, también conocida como Ley Justina fue sancionada el 4 de julio último. Aún falta la reglamentación, que estuvo a cargo del INCUCAI y que ya fue girada al Ministerio de Salud de la Nación para sus ajustes finales antes de su publicación. La norma fue impulsada por la familia de Justina Lo Cane, la nena que el año pasado estuvo cuatro meses internada en la Fundación Favaloro esperando un trasplante de corazón que nunca llegó. Luego de su muerte, su familia se propuso seguir con la tarea que la nena de 12 años les encomendó: “Ayudar a todos los que podamos” para que reciban el trasplante que necesitan. En la Argentina hay unas 11.000 personas en lista de espera.

Si bien la figura del donante presunto no es nueva –está vigente en la Argentina desde 2005- la nueva norma introdujo una figura más “dura”, ya que establece que todos los mayores de 18 años son donantes salvo que en vida hubieran expresado su voluntad en contrario.

Hasta la sanción de la Ley Justina, según datos del INCUCAI, se producía un 40% de pérdida de potenciales donantes por negativa familiar al momento de la donación. “Desde hace años me vengo preguntando y trato de analizar a qué se debe ese rechazo en el momento que se debe producir la ablación. Mi respuesta es que lo que se produce es una negación de la muerte del ser querido, no de la donación. Es la circunstancia. El argentino es solidario. Hay estudios internacionales y encuestas nacionales en las que el 80% de la población dice que estaría dispuesta a donar sus órganos”, señala a Clarín el doctor Alejandro Yankowski, jefe de la Guardia Médica del Incucai, que durante años realizó el trabajo de procuración.

En ese punto, Yankowski dice que es clave la comunicación del profesional hacia la familia. Cómo la aborda. “El resultado de la comunicación con la familia no depende la familia. Depende de quien hace esa comunicación. Tenemos gente entrenada para que este tipo de comunicaciones sean favorables y que la familia pueda acompañar en el proceso. La mala noticia es la muerte, no la donación”, remarca. Precisamente, para mejorar este aspecto de los procesos que se realizan en todo el país, el INCUCAI está organizando capacitaciones para profesionales.

Durante agosto, también, realizó una capacitación para 200 profesiones. En el INCUCAI están seguros de que una de las claves para que las buenas cifras continúen será seguir por ese camino. “Hemos visto el empoderamiento de profesionales que participaron de la capacitación. Eso ha fortalecido mucho al sistema. La clave es dar herramientas a los profesionales para llevar adelante el proceso, clarificar hacia adentro”, agrega el especialista. “Los que pueden hacer algo son los médicos, que son quienes podrían detectar a los pacientes que pueden ser donantes”.

Aunque la ley todavía no está reglamentada –aún no se cumplieron los 90 días que dispone la norma- en los hechos ya algunas cuestiones cambiaron. Por ejemplo, la nueva norma eliminó la obligatoriedad de que el familiar tenga que firmar un acta dando testimonio de la voluntad de la persona fallecida. Pero esto de ninguna manera significa correr del medio a la familia. “Para nosotros la familia cumple un rol fundamental, acompañando y apoyando en el proceso de donación, donde la comunicación con ellos es fundamental”, señaló Yankowski. Uno de los miedos que expresaron algunos profesionales e incluso la SAT durante el debate fue que la figura del donante “duro” terminara en situaciones conflictivas o un rechazo social hacia la donación. “Yo soy el responsable de chequear las comunicaciones (de todos los proceso de ablación) y no hemos tenido registro de conflictos con familiares y médicos, ni denuncias de familiares”, agrega el jefe de la guardia médica de INCUCAI. El titular de la SAT coincide: “Los mayores temores que teníamos no están ocurriendo”.

Consultado sobre los datos de agosto, Ezequiel Lo Cane, el papá de Justina, dice que atribuye este “notición” a la nueva ley. “No por la ley Justina en sí misma, sino por el factor mediático. La ley facilita que haya más trasplantes, pero no es el único factor. Se habla más, se pregunta más y se establece un debate que hace que la gente investigue, pregunte y se saque las dudas”, señala.

En medio de la alegría por esta noticia, para el papá de Justina es imposible dejar de lado el factor personal. “Imaginate”, dice y le cambia el tono de voz. “A mí me llaman personas para pedirme ayuda para comunicar su caso, o porque se quedaron sin hotel y la prepaga no les cubre, me llama gente feliz que se trasplantó su familiar”, describe. “En cada buena noticia la veo a Justina. Y en cada mala, también, porque te mantienen vivo todo. Cuando me avisaron de las cifras de agosto fue un notición. Y atrás de eso hay gente que se salvó”, dice.

 

 

Clarín

INCUCAI Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Secretaría de Familia de Rawson atenderá este sábado en la vecinal del Área 11
Siguiente Post La Municipalidad de Rawson acordó con los gremios un incremento del 15%

Noticias relacionadas

“Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

18 octubre, 2025

Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

18 octubre, 2025

Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

18 octubre, 2025

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.