Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
  • El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda
  • El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global
  • Prensa francesa defiende a Colapinto tras rebeldía: «Se juega su carrera al final de la temporada»
  • La AFA nombró a Tomás Regalado como embajador en Estados Unidos y América del Norte
  • Pirámides inaugura una planta desalinizadora que garantiza agua para toda la comunidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

    20 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías

    20 octubre, 2025

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca aliados y deja afuera al peronismo y la izquierda

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Roger Waters eligió una banda Mapuche para sus conciertos en Buenos Aires

Roger Waters eligió una banda Mapuche para sus conciertos en Buenos Aires

27 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mientras giraba por el mundo es su increíble Us+Them Tour, Roger Waters tomó su laptop y escribió -como siempre lo ha hecho en su vida- lo que le dictó su corazón.

El mail llegó a las 18.54 del 16 de septiembre y concluía con este párrafo: «Las discográficas me están proponiendo distintas bandas como grupo soporte, pero se me ocurrió una idea alternativa. He estado siguiendo los problemas de los mapuches en Argentina y Chile, así que me gustaría tener músicos mapuches en mis shows como acto de apoyo a su lucha. ¿Qué pensás?».

Pido disculpas por escribir esta nota en primera persona (jamás lo hago), pero no tengo otra forma de contarla. Fue también un mail que le envié al ex líder de Pink Floyd, hace ya casi nueve años, el que permitió que la causa por la identificación de los soldados caídos en Malvinas -en la que trabajábamos con el veterano Julio Aro desde 2008- por primera vez tuviera apoyo oficial.

Hasta que Roger Waters no le llevó la causa a la entonces presidenta Cristina Kirchner nadie había querido escuchar el ruego de las madres de los soldados enterrados sin nombre en Darwin. El músico inglés no solo le dio voz a la causa, también le puso el cuerpo: habló con embajadores, miembros de la cruz Roja Internacional y hasta funcionarios de las islas. Hoy ya son 101 los combatientes que fueron identificados.

Por eso ese mail, donde Waters me hablaba de su preocupación y su interés por la lucha de los pueblos originarios -que ha tenido toda su vida- fue una nueva llave: la que abrió la puerta para la banda Puel Kona de origen Mapuche sea la elegida como soporte en los dos conciertos que dará, el 6 y 10 de noviembre en el Estadio Único de La Plata.

“Quiero tener músicos mapuches en mi show”, dijo el ex líder de Pink Floyd
“Quiero tener músicos mapuches en mi show”, dijo el ex líder de Pink Floyd

«Nuestro show en La Plata es exactamente en siete semanas. Tenemos muy poco tiempo. Pero estoy feliz y conmovido con lo que vamos a hacer», escribió en un segundo mail mientras empezamos a buscar contactos con referentes de la comunidad Mapuche que pudieran ayudar en esta tarea.

Entonces fue que llegamos a Verónica Huilipán, secretaria ejecutiva del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y werken (portavoz) de la Confederación Mapuche de Neuquén. Una mujer que desde el final de la década del 80 lucha para recuperar las tierras, quien impulsa a los mapuches a preservar su idioma y sus costumbres, y quien logró junto a los suyos que la Constitución incluyera su «preexistencia» en nuestro territorio.

En un nuevo y extenso mail le relaté con detalles a Roger Waters la emocionante conversación que había mantenido con Verónica. «Es una propuesta muy poderosa», me había dicho la dirigente sobre la posibilidad de darle voz a los pueblos originarios desde el escenario del autor de The Wall.

-¿Qué músicos podrían representar a la comunidad Mapuche?, le preguntó Infobae

-Los Puel Kona. Son jóvenes músicos que fusionan mapuzugun (idioma Mapuche) y castellano en sus letras. Y cuentan con sabiduría la cosmovisión de nuestro pueblo y la lucha de resistencia que históricamente hemos llevado -dijo Verónica Huilipán

Supe que la banda Puel Kona ya tenía diez años. Se formó en 2007, comenzó a tocar en 2008, lanzó su disco debut en 2014 con la producción de Goy Ogalde, líder de Karamelo Santo, tres años después presentó «Kintu Newen» (Buscando la fuerza), y hoy trabaja en su tercer material discográfico.

Los jóvenes músicos compartieron escenario con Manu Chao, Karamelo Santo, Las Manos del Filippi, Joe Vasconcellos, Illapu, Inti Illimani, Arbolito y Rubén Patagonia, entre otros. Y recorrieron con su música Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut, y diversas ciudades de Chile.

El nuevo mensaje a Waters fue acompañado de tres links con la música de Puel Kona, que combina rock, ska, cumbia, hip hop y otros géneros latinos con sonidos e instrumentos tradicionales de la música mapuche. Lo envié el 21 de septiembre a las cuatro de la tarde y dieciocho minutos. A las cinco y cinco llegó la respuesta de Waters, que concluía así:

«Gracias por compartir la respuesta de Victoria Huilipan, estoy conmovido. Me encanta esta banda / sonido, arpa judía, flautas, tambores de rock, excelentes ritmos, grandes voces. Ninguno de los clips de YouTube tiene imágenes, ¿hay algún video de ellos? Estoy muy emocionado».

Minutos más tarde, cuando envié el link de un video donde los Puel Kona tocaban sobre un escenario, llegó un sorprendente mensaje del músico.

«Estuve buscando en Google ¿sabés que su nombre significa Guerreros del Este? Bien hecho por rastrear y encontrar a Lautaro (voz del grupo) de Puel Kona, observo que toma su nombre de un líder mapuche del siglo XVI…».

¡El genio que hace delirar al mundo y llena estadios se había sentado una tarde para googlear los nombres de los integrantes de la banda!

Antes de finalizar su mensaje, escribió, como si quedara alguna duda:

«Decile a los músicos que definitivamente los necesitaremos para ambos shows, los cuidaremos adecuadamente y me aseguraré de conectarme para discutir el contenido con ellos».

Mark Fenwick, el manager de Waters, y Daniel Grinbank hicieron el resto. La banda integrada por Amaru (voz, teclados y xompe), Lef (guitarra y voz),
Umawtufe (bajo y xuxuka), Malen (saxo, voz y kulxug)
Ignacio (batería y percusión), Juan Pablo (trompeta e instrumentos Mapuche de viento) interpretarán seis temas en el mismo escenario que el mítico artista.

Los músicos de Puel Kona que tocarán con Roger Waters
Los músicos de Puel Kona que tocarán con Roger Waters

Infobae conversó con cuatro de sus integrantes, que aún creen que están viviendo un sueño: «Es algo que jamás podríamos haber imaginado», dice Lef Nawel (31) emocionado mientras de fondo se escuchan los pájaros «porque estoy en el territorio de mi comunidad».

«Casi todos nosotros somos nacidos en el Oeste del Neuquén que es la zona más periférica, la zona más pobre. Vivimos en el Lofce Newen Mapu, que son familias que se reagruparon como mapuches. Nuestros abuelos vinieron del Lofce, nuestros padres nacieron en la ciudad y nosotros volvimos a nuestras tierras gracias a ellos que recuperaron el territorio», explica Lef que trabaja en la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Neuquén.

«La música en nuestra vida y surge de la espiritualidad mapuche. Nosotros aprendimos primero a tocar nuestros instrumentos mapuches y después, ya de más grandes, la guitarra y otros instrumentos», explica y cuenta que aprendió el mapuzungun en el Centro de Educación Mapuche que formaron las mujeres de su Lofce, donde también les enseñaban telar, alfarería y música de su pueblo.

«Luchamos por el derecho de vivir en paz en una sociedad intercultural, en un Estado plurinacional, somos ciudadanos argentinos pero nuestra nacionalidad es y sigue siendo mapuche», finaliza.

Ahora habla, Malen Nawel (24), del barrio centenario de Neuquén, con madre docente jubilada y padre (fallecido) docente y músico, de quien heredó el amor por el arte.

«¿Tocar con Roger Waters? ¡Nunca podía imaginar algo así! Pink Floyd está desde siempre en mi vida, y es una gran influencia en todos los que hacemos música. Subirnos al escenario con él hoy nos atraviesa como banda y como pueblo también. Yo creo que la decisión de Waters de elegirnos es profundamente política y también espiritual», dice conmovida quien revela ser kona de su comunidad. «Significa ser joven guerrera en el momento de la invasión hace 300 años».

La banda contará con la dirección musical de Guillermo Beresñak
La banda contará con la dirección musical de Guillermo Beresñak

Amaru (28), que toca el teclado en Puel Kona desde su adolescencia, se suma y explica la lucha de su pueblo, la misma que conmueve a Roger Waters y lo impulsó a llevarlos a su gran show: «La lucha como pueblo la llevamos desde que nacimos. Crecimos fortaleciéndonos como mapuches dentro de toda la debilidad que hay, cultural, de identidad, de idioma. Y desde hace diez años la música también nos permite expresar lo que vivimos».

Por último, el bajista Umawtufe Wenxu (32) cuenta que nació el Chile y que su padre es werken de la Confederación Mapuche del Neuquén y su madre es una ñerefe, tejedora mapuche. Periodista, recibido en la Universidad Nacional del Comahue, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, trabaja desde 2008 en Radio Universidad CALF.

«Para nosotros esto que está pasando es como un sueño, porque coincidimos y compartimos muchos valores que Roger Waters que lleva adelante la causa indígena con su militancia y su conciencia», dice.

«Coincidimos también en que queremos construir un mundo mejor, un mundo donde se respeten las diferencias, los distintos valores, y sobre todo los derechos humanos».

«Nosotros desde pequeños nacimos sabiendo que somos mapuches, que somos parte de un pueblo originario que forma parte de los más de treinta y cinco pueblos originarios que actualmente residen en la Argentina. Somos preexistentes a los Estados. Y luchamos para que también la Argentina sea finalmente una nación plurinacional, que reconozca que dentro de éste territorio coexisten y cohabitan diferentes naciones, diferentes cosmovisiones y diferentes idiomas», explica.

Y concluye emocionado: «La verdad es que va a ser un encuentro maravilloso porque vamos a poder compartir con miles de personas la lucha que llevamos adelante como pueblo mapuche. Y al mismo tiempo podremos encontrarnos en un lugar que es sumamente mágico, de diversión y de alegría como lo es la música».

 

 

 

El Nuevo Día

Cultura Mapuches
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno se reunió con organizaciones sociales para reforzar proyectos de “Economía Social”
Siguiente Post Trelew y Madryn serán sede de los encuentros de «Desafíos Tecnológicos Académicos»

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

20 octubre, 2025

El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.