Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber: el resumen de una historia que lleva más de una década
  • China respalda a Maduro y condena la fuerza unilateral de EE. UU. en Venezuela
  • AstraZeneca bajo la lupa por pagos ilegales a médicos en Asia
  • Pedro Sánchez propone excluir a Israel y Rusia de eventos internacionales
  • Kicillof acelera campaña en Buenos Aires: intendentes del PJ toman protagonismo rumbo a octubre
  • Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares
  • Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad
  • Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber el resumen de una historia que lleva más de una década

    Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber: el resumen de una historia que lleva más de una década

    15 septiembre, 2025

    China respalda a Maduro y condena la fuerza unilateral de EE. UU. en Venezuela

    15 septiembre, 2025

    AstraZeneca bajo la lupa por pagos ilegales a médicos en Asia

    15 septiembre, 2025

    Pedro Sánchez propone excluir a Israel y Rusia de eventos internacionales

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Kicillof acelera campaña en Buenos Aires: intendentes del PJ toman protagonismo rumbo a octubre

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Catalán asumió como ministro del Interior: Milei formalizó la jura en Casa Rosada con fuerte mensaje a las provincias

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Di Stéfano el gurú del dólar Blue Desafía al Mercado: Revela por qué el Dólar no Explotará pese a los USD 34.200 Millones que Vencen

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Minatta: «La prensa está para informar y formar opinión»

Minatta: «La prensa está para informar y formar opinión»

30 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“La cárcel es violencia pura y no sirve de nada”

-¿Nunca le ofrecieron elevar un pliego suyo a Superior Tribunal?

-Sí, como camarista me contactó el Frente para la Victoria pero no directamente los referentes, sino sondeos. De aceptar debió ser una propuesta concreta y formal, que no hubo. Por eso no lo pensé seriamente. Me hubiese gustado pero todavía estoy a tiempo. Varios jubilados fueron ministros. No quiero comprometer a ningún dirigente porque ninguno concretamente me ofreció nada.

-Como juez ¿cuál es su autocrítica?

-Muchísimas. Tendría que escribir una biblioteca y una mitad sería autocrítica y la otra, aciertos. Se aprende con el tiempo. Uno cambia, mejora en el diálogo con colegas. Me gustan mucho la docencia y la academia, y estudio la teoría social: política, sociología, antropología. Me ayudan a juzgar con una visión más macro. No solo el delito puntual sino de quiénes son los protagonistas del conflicto para decidir. Y no perder nunca de vista que los dueños del conflicto son el autor y la víctima, los primeros a los que hay que escuchar. Hay que darles participación plena, dejarlos inclusive que arreglen su propio conflicto. Es el paradigma que un Estado de derecho debe brindarle a la gente. Darles la primera oportunidad. El conflicto es de ellos, no del Estado. Cuando el Estado mete la cola a través de la justicia penal tendría que ser como última ratio. La pena es el instrumento más violento que existe, por eso hay que hacer una política para gestionar los conflictos, de lo mínimo a lo máximo. El mínimo conflicto incluso lo pueden solucionar jueces barriales que no sean abogados. Infracciones mínimas como amenazas, daño, lesiones leves pueden solucionarse sin ser abogado. A veces no es una cuestión técnica sino humana.

-¿Tuvo casos que no debieron llegar a la Cámara Penal?

-Totalmente. Los fiscales pueden dejar las causas más leves para conciliación o reparación, para que no entren al sistema, y dedicarse exclusivamente a las causas más complejas, graves y que causan más daño social: un homicidio, una violación, un robo violento o la corrupción en la administración pública. Si no, la justicia penal siempre va a hacer lo mismo. La selección siempre cae en los más vulnerables. Eso hay que cambiar y dedicarse a la criminalidad económica y la corrupción, lo que más daño hace.

No somos conscientes porque es más efectista una cabeza reventada o alguien violado que el daño de una mala política económica. Una administración fraudulenta de un ministro de Economía o una mala praxis intencional aplicando determinado plan económico deja un tendal de víctimas. Esos costos no se ven, o se ven solo si uno los quiere ver, y lo causan estos personajes con la corrupción política. La política bien entendida no partidista es la única herramienta que puede ordenar la convivencia. Sin decisiones serias no se puede planificar una política criminal para no llegar la cárcel. ¿Qué tienen en común una amenaza, un daño o un homicidio con la corrupción? Nada. No se puede dar una sola respuesta, hay que diversificarla y hacer prevención. A tribunales tendrían que llegar solo los casos gravísimos. El resto tendría que ser solucionado con apoyo del Estado pero dentro de la misma sociedad. Jueces de Paz, barriales, instancias de conciliación, arbitraje. Hay muchos instrumentos comunitarios y asociaciones vecinales, que incluso están en mucho mejores condiciones que los servicios sociales municipales o de Tribunales para detectar conflictos. Por ejemplo los menores. No es que cumplen los 18 y se transforman en monstruos: ese chico ya viene con señales en los casos graves y el Estado falló. Después nos encontramos con eso en las manos y ya es tarde.

-¿En Chubut hubo política de contención de los menores?

-Es una de las provincias más avanzadas en lo legislativo. Podría faltar algún instrumento comunitario para detectar las conductas violentas de algunos adolescentes, no únicamente de los barrios, no hay que estigmatizar, hablo de todos los menores. Cada uno sigue su librito y no es así. No hay que caer con la cárcel porque no sirve para nada. La cárcel es violencia pura. Hay que dejarla para los casos graves. Con un hurto la persona va a la cárcel, ¿qué se logra? Nada. Ya está harto estudiado por la Criminología pero nadie le da bolilla y así estamos. El problema de los políticos: insistís con lo mismo, y le hacés caso a algún medio o periodista descerebrado que lo único que quiere es rating y sangre sin elaborar las verdaderas causas. No tienen la menor idea de lo que hablan. Es la madre de todo. Parafraseando al Indio Solari: “Si no hay política que no haya nada”.
-¿Alguna reflexión de los casos de corrupción en Chubut?

-No me gusta opinar porque no conozco. Una cosa es lo que sale en los diarios y otra lo que llega a Tribunales y se puede probar. Por eso es tan importante la responsabilidad de los medios de informar y no crear falsas expectativas diciendo: “Con esto se termina la corrupción”, “Está todo probado”, “Son todos corruptos”. No es así. Hay que esperar. El Poder Judicial tiene tiempos que no son los de la comunicación. Y exige pruebas para condenar. Por más consenso que exista en la prensa sobre si alguien es culpable, eso no lo transforma en verdadero. O al revés: por más consenso que exista sobre si alguien es inocente, si hay pruebas, es culpable.

Su sueldo, el caso Gangeme y su vínculo con la prensa

Con 34 años de antigüedad, el último sueldo de Florencio Minatta fue de poco más de $ 202.000. “Por la responsabilidad que tenemos, ganamos bien. Pero hay que hacer honor a esa responsabilidad. Con ese sueldo es más que suficiente”.
-¿Fue amparista?

-Sí, tardé y lo pensé mucho porque nunca me gustó, pero no quedó otra. Nunca en mi vida había planteado un amparo pero si no, estaríamos casi en el último escalón de todo el país. Hicimos un amparo para la media Patagonia y nos hicieron lugar. Se mantiene o al menos estamos cerca.

-En 2019 se cumplen 20 años del crimen, ¿qué le quedó del caso Ricardo Gangeme que investigó?

-Trabajamos como locos. Procesamos a tres personas y fueron absueltas en el juicio. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos vino a Chubut a indagar qué se había hecho. No pueden decir nada porque se investigó como manda el Pacto. Chubut adoptó todas las medidas judiciales, legislativas y ejecutivas para agotar la pesquisa. Si hay un caso que se trabajó es Gangeme. Se revisó lo que hice, se plantearon otras hipótesis y quedaron en la nada. Para los tribunales internacionales, Chubut está cubierto. Esos tribunales no te exigen un culpable: te exigen que investigues a fondo y con diligencia. Si no encontrás culpables no significa que tenés responsabilidad. Te van a condenar como Estado argentino si no investigaste o fue flojo o dejaste pasar hipótesis importantes. Para mi profesión fue muy importante porque aprendí mucho.

-Quedó la impresión de que hubo gente que no habló…

-Escuché a todo el mundo. Hubo millones de testigos. No me quedó esa sensación. Se hizo todo lo que tenía que hacer. Desde lo familiar tuvimos amenazas durante un año y medio. Yo no les daba entidad. Me ofrecían custodia pero no quise. Me amenazaban por teléfono y yo le redoblaba la apuesta, como tomándoles el pelo, y me cortaban. Si era cierto igual me iban a matar y al menos lo relajaba por teléfono.

-¿Se arrepiente de algún fallo?
-No. Y si me arrepentí quizás absolví a alguno culpable pero no me arrepiento porque está afuera. El problema es si condené a un inocente. Ahí sí me mataría. Como dice Carraro, un autor italiano, a la sociedad le interesa que no haya ningún inocente condenado aún a costa de la impunidad de varios culpables.

-¿Lo presionaron?

-Para nada. Soy “inpresionable”. Me conoce todo el mundo. Charlo con todos en la confitería o el restaurante. No tengo problema, soy antiformalista. Después decido según la Constitución y mi leal saber y entender. Jamás me levantaron un teléfono. La gente cree que a los jueces se los presiona hablándoles. No es la forma. Sería muy burdo, sobre todo ahora que está todo documentado. Hay miles de formas de presionar sutilmente: no dando el acuerdo, no ascendiéndolo, atacando la familia, con algún título de diario. Pero estoy curtido. Fui catorce años juez de Instrucción y me importa un bledo lo que pongan en primera plana. Algunas veces les digo a algunos jueces: “No te hagas problema, ¿querés que te muestre los diarios cuando yo era juez? Te pegás un tiro en el mate”. Me dicen: “Estoy cansado de los conflictos”. No podés estar cansado de los conflictos, vos estás para eso. Vos elegiste el fuero penal. No podés llegar a tu casa quejándote de eso en la sobremesa. Estudiaste para eso. Es tu profesión. Si no, dedicate a otra cosa. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos vamos a tener un conflicto que resolver. La prensa está para informar y formar opinión. Les digo siempre que atiendan a la prensa. Yo lo hacía y hasta llamaba para aclarar. No les hacía un oficio. A veces por ignorancia o desinformación del periodista interpretan una cosa. Un medio no puede formar si nosotros no les informamos.

Periodista Jornada

Minatta Prensa Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente de Diario Jornada es el nuevo secretario de la Cámara Minera de Chubut
Siguiente Post Rawson: El servicio de recolección de residuos se prestará en horario especial durante año nuevo

Noticias relacionadas

Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

12 septiembre, 2025

CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

12 septiembre, 2025

Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

10 septiembre, 2025

Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.