Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto
  • Suspensión del SEM en Esquel desordenó el tránsito y frenó el comercio
  • Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido
  • Gobernadores lanzan frente electoral federal como “grito federal” para octubre
  • Reunión de gobernadores define estrategia ante vetos y leyes clave en el Congreso
  • Precaución en Ruta 40: trabajos y desvíos en el sector Los Muros
  • La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales
  • Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 31
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    Jornadas de Autismo en Comodoro

    Todo listo para las primeras Jornadas de Autismo en Comodoro con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri

    30 julio, 2025
    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    30 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
    escuela y talleres

    La Escuela 744 de Trelew tiene talleres todos los sábados

    30 julio, 2025
    feria de moda circulante

    La Feria de moda circular en Trelew es un incentivo a la economía familiar

    30 julio, 2025
    Capibara en la Granja en Trelew

    “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia

    30 julio, 2025
    ceferino

    Ceferino presentó su nueva aplicación para ver en tiempo real el recorrido de los colectivos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal abre con un pozo récord de más de $69 millones

    30 julio, 2025
    Liga Sénior +40

    La Liga Sénior +40 consolida el fútbol solidario y generacional en Puerto Madryn

    29 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
    Día del Trabajo Doméstico No Remunerado Rawson

    Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres

    30 julio, 2025
    Rawson en la Expo Turismo 2025

    Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro

    30 julio, 2025
    colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Rawson abre inscripciones para la colonia recreativa de personas mayores

    30 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Suspensión del SEM en Esquel

    Suspensión del SEM en Esquel desordenó el tránsito y frenó el comercio

    30 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
  • Política
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    frente electoral federal

    Gobernadores lanzan frente electoral federal como “grito federal” para octubre

    30 julio, 2025
    reunión de gobernadores

    Reunión de gobernadores define estrategia ante vetos y leyes clave en el Congreso

    30 julio, 2025

    Othar advierte que sin perforación petrolera no se generará empleo en Comodoro

    30 julio, 2025

    LLA define su lista de candidatos a diputados en Chubut sin internas y con nombres en disputa

    30 julio, 2025
  • Policiales
    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    30 julio, 2025

    Investigan millonaria estafa en Cholila: secuestran celulares y dispositivos en allanamientos

    30 julio, 2025
    Presos quemados en comisaría

    Presos quemados en comisaría de Comodoro Rivadavia y están en estado crítico

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025
    versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    Versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    29 julio, 2025
  • Economía
    Apretón monetario de Luis Caputo

    Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto

    30 julio, 2025

    Suben las tasas, pero persiste la presión sobre el dólar: qué factores pueden agitar el mercado cambiario

    30 julio, 2025
    Previsión de crecimiento para Argentina

    El FMI mantiene su previsión de crecimiento económico para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    suspensión de trabajadores en Acindar

    Acindar detiene su planta en Santa Fe y suspende a casi 600 operarios por baja demanda

    29 julio, 2025
    FMI estima inflación en Argentina 2025 entre 18% y 23%

    El FMI proyecta una inflación anual del 18% al 23% para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
  • Nacionales
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
    Los consumos de maíz se mueren de risa ante el anuncio de la baja de retenciones

    El anuncio de la baja de retenciones y sus efectos en los consumos de maíz

    30 julio, 2025
    emiten alerta

    Emiten ALERTA en el sur patagónico por nevadas y lluvias intensas

    30 julio, 2025
    autopsia a Locomotora Oliveras

    La Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia que exige autopsia e investigación

    30 julio, 2025
    Calendario de pagos ANSES agosto 2025 con bono para jubilados

    ANSES actualiza el calendario de pagos de agosto 2025 y confirma bono para jubilados

    30 julio, 2025
  • Internacionales

    Trump anuncia aranceles del 25% a India y sanciones por vínculos energéticos con Rusia

    30 julio, 2025
    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    30 julio, 2025

    EE.UU. y China cierran diálogo sin acuerdo, pero buscan extender la tregua arancelaria

    30 julio, 2025

    Alerta en el Pacífico: tsunami golpea Japón, Hawaii y Rusia tras sismo de 8.8 en Kamchatka

    30 julio, 2025
    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    29 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes

    30 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025

    Schlumberger anuncia su salida del Golfo San Jorge y crece la alarma laboral en Comodoro

    29 julio, 2025
    paro de petroleros en Chubut

    Petroleros suspenden paro tras acatar conciliación obligatoria en conflicto con YPF y Pecom

    29 julio, 2025
  • Patagonia

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Minatta: «La prensa está para informar y formar opinión»

Minatta: «La prensa está para informar y formar opinión»

30 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“La cárcel es violencia pura y no sirve de nada”

-¿Nunca le ofrecieron elevar un pliego suyo a Superior Tribunal?

-Sí, como camarista me contactó el Frente para la Victoria pero no directamente los referentes, sino sondeos. De aceptar debió ser una propuesta concreta y formal, que no hubo. Por eso no lo pensé seriamente. Me hubiese gustado pero todavía estoy a tiempo. Varios jubilados fueron ministros. No quiero comprometer a ningún dirigente porque ninguno concretamente me ofreció nada.

-Como juez ¿cuál es su autocrítica?

-Muchísimas. Tendría que escribir una biblioteca y una mitad sería autocrítica y la otra, aciertos. Se aprende con el tiempo. Uno cambia, mejora en el diálogo con colegas. Me gustan mucho la docencia y la academia, y estudio la teoría social: política, sociología, antropología. Me ayudan a juzgar con una visión más macro. No solo el delito puntual sino de quiénes son los protagonistas del conflicto para decidir. Y no perder nunca de vista que los dueños del conflicto son el autor y la víctima, los primeros a los que hay que escuchar. Hay que darles participación plena, dejarlos inclusive que arreglen su propio conflicto. Es el paradigma que un Estado de derecho debe brindarle a la gente. Darles la primera oportunidad. El conflicto es de ellos, no del Estado. Cuando el Estado mete la cola a través de la justicia penal tendría que ser como última ratio. La pena es el instrumento más violento que existe, por eso hay que hacer una política para gestionar los conflictos, de lo mínimo a lo máximo. El mínimo conflicto incluso lo pueden solucionar jueces barriales que no sean abogados. Infracciones mínimas como amenazas, daño, lesiones leves pueden solucionarse sin ser abogado. A veces no es una cuestión técnica sino humana.

-¿Tuvo casos que no debieron llegar a la Cámara Penal?

-Totalmente. Los fiscales pueden dejar las causas más leves para conciliación o reparación, para que no entren al sistema, y dedicarse exclusivamente a las causas más complejas, graves y que causan más daño social: un homicidio, una violación, un robo violento o la corrupción en la administración pública. Si no, la justicia penal siempre va a hacer lo mismo. La selección siempre cae en los más vulnerables. Eso hay que cambiar y dedicarse a la criminalidad económica y la corrupción, lo que más daño hace.

No somos conscientes porque es más efectista una cabeza reventada o alguien violado que el daño de una mala política económica. Una administración fraudulenta de un ministro de Economía o una mala praxis intencional aplicando determinado plan económico deja un tendal de víctimas. Esos costos no se ven, o se ven solo si uno los quiere ver, y lo causan estos personajes con la corrupción política. La política bien entendida no partidista es la única herramienta que puede ordenar la convivencia. Sin decisiones serias no se puede planificar una política criminal para no llegar la cárcel. ¿Qué tienen en común una amenaza, un daño o un homicidio con la corrupción? Nada. No se puede dar una sola respuesta, hay que diversificarla y hacer prevención. A tribunales tendrían que llegar solo los casos gravísimos. El resto tendría que ser solucionado con apoyo del Estado pero dentro de la misma sociedad. Jueces de Paz, barriales, instancias de conciliación, arbitraje. Hay muchos instrumentos comunitarios y asociaciones vecinales, que incluso están en mucho mejores condiciones que los servicios sociales municipales o de Tribunales para detectar conflictos. Por ejemplo los menores. No es que cumplen los 18 y se transforman en monstruos: ese chico ya viene con señales en los casos graves y el Estado falló. Después nos encontramos con eso en las manos y ya es tarde.

-¿En Chubut hubo política de contención de los menores?

-Es una de las provincias más avanzadas en lo legislativo. Podría faltar algún instrumento comunitario para detectar las conductas violentas de algunos adolescentes, no únicamente de los barrios, no hay que estigmatizar, hablo de todos los menores. Cada uno sigue su librito y no es así. No hay que caer con la cárcel porque no sirve para nada. La cárcel es violencia pura. Hay que dejarla para los casos graves. Con un hurto la persona va a la cárcel, ¿qué se logra? Nada. Ya está harto estudiado por la Criminología pero nadie le da bolilla y así estamos. El problema de los políticos: insistís con lo mismo, y le hacés caso a algún medio o periodista descerebrado que lo único que quiere es rating y sangre sin elaborar las verdaderas causas. No tienen la menor idea de lo que hablan. Es la madre de todo. Parafraseando al Indio Solari: “Si no hay política que no haya nada”.
-¿Alguna reflexión de los casos de corrupción en Chubut?

-No me gusta opinar porque no conozco. Una cosa es lo que sale en los diarios y otra lo que llega a Tribunales y se puede probar. Por eso es tan importante la responsabilidad de los medios de informar y no crear falsas expectativas diciendo: “Con esto se termina la corrupción”, “Está todo probado”, “Son todos corruptos”. No es así. Hay que esperar. El Poder Judicial tiene tiempos que no son los de la comunicación. Y exige pruebas para condenar. Por más consenso que exista en la prensa sobre si alguien es culpable, eso no lo transforma en verdadero. O al revés: por más consenso que exista sobre si alguien es inocente, si hay pruebas, es culpable.

Su sueldo, el caso Gangeme y su vínculo con la prensa

Con 34 años de antigüedad, el último sueldo de Florencio Minatta fue de poco más de $ 202.000. “Por la responsabilidad que tenemos, ganamos bien. Pero hay que hacer honor a esa responsabilidad. Con ese sueldo es más que suficiente”.
-¿Fue amparista?

-Sí, tardé y lo pensé mucho porque nunca me gustó, pero no quedó otra. Nunca en mi vida había planteado un amparo pero si no, estaríamos casi en el último escalón de todo el país. Hicimos un amparo para la media Patagonia y nos hicieron lugar. Se mantiene o al menos estamos cerca.

-En 2019 se cumplen 20 años del crimen, ¿qué le quedó del caso Ricardo Gangeme que investigó?

-Trabajamos como locos. Procesamos a tres personas y fueron absueltas en el juicio. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos vino a Chubut a indagar qué se había hecho. No pueden decir nada porque se investigó como manda el Pacto. Chubut adoptó todas las medidas judiciales, legislativas y ejecutivas para agotar la pesquisa. Si hay un caso que se trabajó es Gangeme. Se revisó lo que hice, se plantearon otras hipótesis y quedaron en la nada. Para los tribunales internacionales, Chubut está cubierto. Esos tribunales no te exigen un culpable: te exigen que investigues a fondo y con diligencia. Si no encontrás culpables no significa que tenés responsabilidad. Te van a condenar como Estado argentino si no investigaste o fue flojo o dejaste pasar hipótesis importantes. Para mi profesión fue muy importante porque aprendí mucho.

-Quedó la impresión de que hubo gente que no habló…

-Escuché a todo el mundo. Hubo millones de testigos. No me quedó esa sensación. Se hizo todo lo que tenía que hacer. Desde lo familiar tuvimos amenazas durante un año y medio. Yo no les daba entidad. Me ofrecían custodia pero no quise. Me amenazaban por teléfono y yo le redoblaba la apuesta, como tomándoles el pelo, y me cortaban. Si era cierto igual me iban a matar y al menos lo relajaba por teléfono.

-¿Se arrepiente de algún fallo?
-No. Y si me arrepentí quizás absolví a alguno culpable pero no me arrepiento porque está afuera. El problema es si condené a un inocente. Ahí sí me mataría. Como dice Carraro, un autor italiano, a la sociedad le interesa que no haya ningún inocente condenado aún a costa de la impunidad de varios culpables.

-¿Lo presionaron?

-Para nada. Soy “inpresionable”. Me conoce todo el mundo. Charlo con todos en la confitería o el restaurante. No tengo problema, soy antiformalista. Después decido según la Constitución y mi leal saber y entender. Jamás me levantaron un teléfono. La gente cree que a los jueces se los presiona hablándoles. No es la forma. Sería muy burdo, sobre todo ahora que está todo documentado. Hay miles de formas de presionar sutilmente: no dando el acuerdo, no ascendiéndolo, atacando la familia, con algún título de diario. Pero estoy curtido. Fui catorce años juez de Instrucción y me importa un bledo lo que pongan en primera plana. Algunas veces les digo a algunos jueces: “No te hagas problema, ¿querés que te muestre los diarios cuando yo era juez? Te pegás un tiro en el mate”. Me dicen: “Estoy cansado de los conflictos”. No podés estar cansado de los conflictos, vos estás para eso. Vos elegiste el fuero penal. No podés llegar a tu casa quejándote de eso en la sobremesa. Estudiaste para eso. Es tu profesión. Si no, dedicate a otra cosa. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos vamos a tener un conflicto que resolver. La prensa está para informar y formar opinión. Les digo siempre que atiendan a la prensa. Yo lo hacía y hasta llamaba para aclarar. No les hacía un oficio. A veces por ignorancia o desinformación del periodista interpretan una cosa. Un medio no puede formar si nosotros no les informamos.

Periodista Jornada

Minatta Prensa Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Presidente de Diario Jornada es el nuevo secretario de la Cámara Minera de Chubut
Siguiente Post Rawson: El servicio de recolección de residuos se prestará en horario especial durante año nuevo

Noticias relacionadas

precaución en Ruta 40

Precaución en Ruta 40: trabajos y desvíos en el sector Los Muros

30 julio, 2025
Iniciaron los trabajos para retirar la roca en Ruta 40

Iniciaron los trabajos para retirar la roca en Ruta 40

30 julio, 2025
Vacunación de niños en etapa escolar

Provincia recuerda a familias completar la vacunación de niños en etapa escolar

30 julio, 2025
Chubut impulsa transición energética justa 2025

Chubut impulsa jornadas para una transición energética justa e inclusiva en 2025

30 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.