Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»El basurero de Bariloche figura entre los 50 más contaminantes del mundo

El basurero de Bariloche figura entre los 50 más contaminantes del mundo

22 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Bariloche es la única ciudad de la Argentina que figura en el ranking, junto a 18 localidades de África, 17 de Asia, 13 de América del Sur y caribe y 2 de Europa.

El basural de Bariloche figura entre los 50 basureros más contaminantes del mundo que “debieran cerrarse con urgencia”. Así figura en el segundo “Atlas de la Basura que difundió la organización ambientalista Iswa (International Solid Waste Association), con sede en Austria.

Bariloche es la única ciudad de la Argentina que figura en el ranking, junto a 18 localidades de África, 17 de Asia, 13 de América del Sur y caribe y 2 de Europa. Lo que tienen en común es que la mayoría de ellos (42) se encuentran a menos de 2 km de grandes áreas urbanas.

En este segundo informe del Atlas de la Basura “se refleja que estos 50 vertederos activos afectan a la vida diaria de 64 millones de personas –una población similar a la de Francia– que viven en un radio no superior a 10 km; el volumen total de residuos que albergan está entre 600 y 800 millones de metros cúbicos –entre 200 y 300 veces el volumen de la Gran Pirámide de Giza–, y su extensión conjunta es de 2.175 hectáreas –seis veces el Central Park de Nueva York”, dice el texto.

Así aparece registrada bariloche y su vertedero en el informe elaborado por la ONG Iswa.

La inclusión de Bariloche en este “mapa mundial” de la contaminación fue detectada por Juan Pablo Arrigoni, ingeniero ambiental, docente e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro, que investiga las condiciones del basural desde hace tiempo.

“Esta organización es una de las que más presencia tiene en el mundo y su misión global es cerrar los 50 vertederos más contaminantes del mundo para lo cual elaboran documentos técnicos”, detalló Arrigoni. El investigador aclaró que también “son socios de una publicación científica Waste Management & Research, una de las dos más importantes a nivel mundial”.

En marzo del 2016, luego de que el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama escribiera la leyenda: “Bariloche es un verdadero tesoro de la Argentina”, en el libro de firmas de la embarcación Modesta Victoria tras su visita a la ciudad, se juntaron más de 30.000 firmas a través del sitio Change.org pidiendo que las autoridades nacionales hicieran las obras necesarias para sanear el lago.

La mirada ahora está puesta en el basurero ubicado al sur, aunque en medio de gran cantidad de barrios.
En el informe titulado “El caso trágico de los basurales”, Iswa reporta los riesgos asociados a los basurales.
“Bariloche fue incluido, intuyo, que por la fragilidad de su entorno. Si bien es del 2014, las condiciones se han acentuado y nada ha cambiado sustancialmente. Hay una situación de colapso absoluto”, advirtió Arrigoni.

Ninguna medida

El pedido del traslado del basural, ubicado sobre la ruta 40 sur fue quedando cercado por barrios con gran densidad de población, ya es histórico.

A la situación de colapso ambiental, se sumó la situación desesperante de gran cantidad de personas que concurren a diario al basural en busca de comida o abrigo.
Los incendios, a su vez, en diversos sectores del vertedero se volvieron recurrentes, afectando no solo a quienes trabajan en el basural sino también a los barrios más cercanos.
Ante el hartazgo por la falta de respuestas, referentes de las juntas vecinales presentaron un recurso de amparo colectivo. El juez civil de primera instancia, Santiago Morán, ordenó una pericia técnica en marzo que hasta ahora no fue realizada.

Los insistentes pedidos de la Asociación de Recicladores de Bariloche para poner en marcha campañas de concientización sobre la clasificación de residuos tampoco fue tenido en cuenta hasta ahora.
Iswa describe los riesgos a los que se exponen los trabajadores formales e informales en estos sitios de disposición final de residuos.

“Morir o ser gravemente heridos por los equipos en movimiento, vulnerabilidad a los trastornos respiratorios por la prolongada exposición al humo de los incendios comunes en los basurales, heridas temporales por los residuos cortantes y pesados, entre otros”   –Informe de Iswa

Allá por el 2009, uno de los trabajadores de la ARB sufrió un accidente ante la explosión de una granada de gas lacrimógeno mientras recolectaba botellas. “Es un milagro que solo haya sufrido esa herida. Puso pasarle algo grave a él o una de las 40 criaturas que entran a diario al vertedero”, cuestionó Zulema Morales en ese entonces.

“Hoy en día, el Centro de Residuos Urbanos Municipales (CRUM) opera a mitad de camino entre un basural a cielo abierto y un relleno sanitario”, establece el informe que elaboró Arrigoni, docente a cargo de la materia “Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos”.

Destaca también que “los efectos adversos debido a la disposición sin control de residuos pueden observarse en la afectación de la salud de los trabajadores formales e informales y la población aledaña al predio”.
“Este problema se asocia a las emisiones gaseosas producto de la descomposición de la materia orgánica sin control, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero. La quema sin control de los residuos dispuestos a cielo abierto libera a la atmósfera humo y gases contaminantes”, puntualiza el informe.

La Organización Mundial de la Salud estima que la exposición al ambiente contribuye en un 19% a la incidencia de cáncer en todo el mundo. Arrigoni hace hincapié en que “estos residuos incluyen sustancias líquidas, sólidas y gaseosas, tóxicas, inflamables, corrosivas y químicamente reactivas”.

Quién es la ONG que hizo el informe
La Asociación Internacional de Residuos Sólidos, Iswa, se presenta como una “organización global, independiente y sin fines de lucro”, cuyo objetivo es “el intercambio mundial de información y experiencia sobre la gestión de residuos”.
El Atlas está realizado a partir de las contribuciones voluntarias de técnicos y científicos de diversos países y el uso de datos públicos. Acepta las aportaciones de cualquier persona interesada en mejorar y completar este mapa, aunque todos los datos son previamente verificados por expertos para evitar errores.

Diario Río Negro

Bariloche Basurales Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fiscales piden llevar a juicio la causa por la «emergencia climática»
Siguiente Post Nahir Galarza denunció que fue abusada en la cárcel

Noticias relacionadas

De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

10 septiembre, 2025
Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

10 septiembre, 2025

Patagonia de aventura: rutas y refugios entre glaciares y estepa

10 septiembre, 2025

Chubut alberga Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Patagónica

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.