La hemorragia en las cuentas públicas de la Provincia no para y en los primeros tres meses de 2019 superaron los 540 millones de pesos. Solamente en marzo de este año el rojo en las cajas provinciales fue de $ 440 millones.
EL CHUBUT accedió a la planilla del «Devengado y Pagado» del Estado provincial al 31 de marzo de 2019.
Chubut volvió a ingresar a un escenario complejo en materia financiera. Después del repunte y de meses superavitarios durante la segunda mitad de 2018, la gestión de Mariano Arcioni entró en un esquema deficitario durante el primer semestre de 2019.
La sangría en enero y febrero de este año mostraba desajustes «manejables», ya que el déficit solo ascendía a 102 millones de pesos, principalmente provenientes de los organismos descentralizados.
Sin embargo, solamente en marzo de 2019 el desfasaje entre ingresos y gastos se cuadriplicó en comparación con los primeros 60 días del año, estableciéndose en los 442 millones de pesos.
De esta manera, el gobierno provincial cerró el primer trimestre de 2019 con un déficit de 544 millones de pesos.
El descontrol del déficit de marzo está relacionado a los aumentos paritarios que otorgó el gobierno provincial, aunque a partir de abril, mayo y junio, la suma por el pago de sueldos volvió a subir producto de las subas escalonadas que cerraron en las negociaciones.
En este contexto, se espera que el déficit de abril, mayo y junio de 2019 sea aún mayor, como consecuencia de mayores desembolsos por el pago de sueldos de la administración pública provincial.
LOS NUMEROS DE LA HEMORRAGIA
El principal desequilibrio entre ingresos y egresos en el Estado se dio en los organismos descentralizados, donde entraron $ 400.578.692 y consumieron $ 800.595.058, sellando un déficit de $ 400.016.366.
En los organismos de la administración central el desbalance fue menor, pero ayudó a consolidar el rojo del primer trimestre: Ingresaron $ 12.687 millones y gastaron $ 12.842 millones, dejando un descubierto de 155 millones de pesos.
En números generales, el gobierno que conduce Arcioni recaudó $ 16.145 millones y gastó $ 16.689 millones, consagrando un rojo en los primeros tres meses del año de 544 millones de pesos.
LOS SUELDOS DE EDUCACIÓN,
SALUD Y JUSTICIA
En el tercer mes del año, Provincia derramó $ 3.111,4 millones para pagar la masa salarial que incluye a pasivos y activos de la Administración Pública Provincial.
Como es habitual, el volumen más alto de las erogaciones fue destinado a los casi 17.000 agentes de la educación, que le demandaron al gobierno provincial un total de $ 1.435,5 millones.
Los 17 mil agentes que se desempeñan en el área educativa están conformados por 12.630 docentes titulares, interinos y suplentes; y los 5.062 auxiliares de la educación.
El rubro estrictamente compuesto por docentes, representó un total de $ 1.153,9 millones, mientras que la masa salarial de los auxiliares significaron para el Estado 281,5 millones de pesos.
Los empleados nucleados en el Ministerio de Salud se ubicaron en el segundo lugar de mayor masa salarial con 491,5 millones de pesos. El área que conduce el ministro Adrián Pizzi engloba a 6.413 trabajadores, de los cuales 1.526 están en planta permanente y 4.887 en planta transitoria.
El podio de mayores demandas de masa salarial para la gestión de Arcioni la ocupó el Poder Judicial, que con 1.800 empleados, demandaron en el mes de marzo un total de 314,6 millones de pesos.
La justicia es uno de los poderes con los mejores sueldos, tal es así, que solo 1.800 empleados significaron un desembolso de más de 300 millones.