El billete verde desciende y corta una racha de 13 alzas consecutivas en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. El mercado seguirá de cerca la brecha entre el dólar oficial y los dólares libres como el blue, el CCL y el MEP.
Luego del resultado electoral que consagró a Alberto Fernández como presidente por el Frente de Todos y tras el endurecimiento del cepo cambiario, el dólar cae este lunes 27 centavos a $64,73 y de esta manera corta una racha de 13 subas en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
El mercado reabrió hoy con la certeza de que Mauricio Macri dejará la presidencia el próximo 10 de diciembre y ese lugar quedará en manos de Fernández, vencedor el domingo en las elecciones por un margen más acotado de lo que preveían las encuestas hasta el viernes. Pero también con un cepo cambiario endurecido, medida que dispuso anoche mismo el BCRA y cuyos detalles amplió hoy su titular, Guido Sandleris en conferencia de prensa.
Con este escenario, el BCRA busca ponerle un freno al dólar que arranca el día en $65. Se dispuso que se podrá comprar solo u$s200 por persona en forma mensual vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo sólo se podrán adquirir u$s100. Hasta el viernes el límite era de u$s10.000.
Informate más: ¿Qué puede pasar ahora con el dólar?
El temblor que sacude la plaza local llevó al dólar oficial a un récord de $65 en un mercado recalentado por una fuerte demanda por cobertura antes de las elecciones, que impulsó al blue a superar los $75 y al Contado con Liquidación por encima de los $81. Esa brecha es la que hoy volverá a atraer las miradas cuando reabra el mercado con el cepo reperfilado.
Informate más: Qué espera el mercado hasta el 10-D
Durante la campaña, el ahora presidente electo Alberto Fernández le reclamó al actual mandatario, Mauricio Macri, que cuide el nivel de las reservas que el viernes terminaron en 43.503 millones de dólares, aunque el volumen de libre disponibilidad apenas supera los 7.000 millones.
El dólar baja en el mundo
Como buena noticia, el dólar baja hoy en el mundo, desde máximos de una semana frente a una cesta de seis destacadas monedas, ya que las esperanzas de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín animan un movimiento de alejamiento de activos seguros, mientras crecía la atención sobre la desaceleración de la economía estadounidense.
El billete verde sumó la semana pasada un 0,5%, pero en la sesión retrocedía un 0,06% tras noticias que indicaron el viernes que Estados Unidos y China están «cerca de finalizar» algunas partes del acuerdo comercial.
El dólar mejoraba un 0,1% ante el yuan «offshore» , tocando sus niveles más altos en más de seis semanas, mientras que el yuan «onshore» experimentó su cierre más sólido en diez semanas.
Los inversores se centraban en la reunión de la Reserva Federal del miércoles, donde se espera que las autoridades monetarias rebajen las tasas de interés, una decisión que ya está descontada por los mercados.
El euro se apreciaba en general, con una ganancia del 0,1% frente al dólar y del 0,2% ante el yen, mientras que la libra esterlina subía un 0,1%, a 1,2848 dólares.
El presidente saliente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, hablará el lunes en Fráncfort.
En una atareada semana para los bancos centrales, los inversores estarán atentos también a la decisión de política que anunciará el jueves el Banco de Japón, que podría ser un anticipo sobre si aprobará nuevas medidas de estímulo o aguantará por el momento.