El sábado 14 de diciembre, desde las 10.00 hs. decenas de productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra llevarán parte de su producción de corderos a la ruta 40 en el Paralelo 42 (entre las provincias de Río Negro y Chubut).
En el contexto de crisis alimentaria que atravesamos, el acceso al consumo de carne se ha convertido en un lujo y solo es accesible para algunas pocas familias.
La producción de carnes es además una importante fuente de trabajo, con amplia tradición en la región patagónica, que permite el arraigo de las familias productoras a la ruralidad.
«hoy muchos productores y productoras somos excluidos por la cadena de comercialización» dice Froilán Ancalipe, presidente de la Cooperativa Chacay Mamil
Los pequeños productores de ovejas pueden vender la lana, pero los corderos son retenidos, sin posibilidad de venderlos como carne. En algunas zonas SENASA entorpece el traslado de animales; además no hay frigoríficos y la región no cuenta con la logística adecuada: es decir, no hay un circuito de comercialización acorde a la necesidad del pequeño productor ni para el consumo local.
Es por eso que con el corderazo se quiere plantear propuestas concretas para solucionar este problema que hace desaparecer a los productores.
Con medidas al alcance de los gobiernos provincial de Chubut y Río Negro, con la simplificación de trámites administrativos y comerciales; la construcción de espacios de comercialización de la agricultura familiar y el apoyo en logística y distribución, las familias productoras percibirán un mejor precio por Kg de carne y las familias vecinas accederán a un alimento esencial a precio popular.
Una propuesta de política pública, concreta y realizable para contribuir a construir una Argentina sin hambre.