Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos
  • Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
  • Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales
  • Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»El amor de Macri que pagan todos

El amor de Macri que pagan todos

25 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La deuda creció con dictaduras militares y gobiernos neoliberales siempre de la mano del ajuste y la crisis. Y fueron gobiernos populares los que tuvieron que lidiar con esa herencia. Ahora, los macristas que la tomaron quieren poner condiciones en el Congreso.

Metida en la sobremesa de familias y amigos y en las pesadillas de los ciudadanos, la deuda externa ya forma parte de las tradiciones argentinas como el Pombero o el Lobizón. Tiene creyentes y sacerdotes. Para los primeros es como una religión. En cambio para los sacerdotes siempre ha sido un buen negocio. Los argentinos leen, hablan y escuchan sobre la deuda con una familiaridad que ha crecido con las veces que se pagó y después se recayó con el sinsentido de una fatalidad nacional. El gobierno de Mauricio Macri reunió a los obispos del endeudamiento y rompió todos las marcas mundiales en cantidad y velocidad para endeudarse. Y también rompió el récord del Fondo Monetario Internacional que cedió el préstamo más grande de su historia. Cosas de la política: ahora es otra administración la que tratará de pagar sin ajuste. Y los que endeudaron al país van a juzgar si es correcto lo que hará el nuevo gobierno.

La deuda creció con dictaduras militares y gobiernos neoliberales siempre de la mano del ajuste y la crisis. Y fueron gobiernos populares los que tuvieron que lidiar con esa herencia, desde Dorrego, hasta Perón, Kirchner y Cristina y ahora Alberto Fernández. El martes el gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda y entró en la recta decisiva y más política para zambullirse de cabeza en el desastre que dejó el macrismo.

Deuda y contradeuda es un contrapunto que se prolonga en el tiempo y que en forma cíclica ocupa el centro pese a que siempre fue nada más que un negocio para los prestamistas. Nunca los promotores del endeudamiento han podido exhibir un saldo de provecho que haya dejado alguna de las deudas históricas. Desde Rivadavia hasta el presente nadie puede decir: “esto fue gracias a la deuda”. No hay hospitales ni escuelas, ni rutas ni puertos ni fábricas. Miles de millones de dólares a lo largo de la historia que no dejaron nada más que una fabulosa ganancia para los prestamistas, dependencia económica y pobreza.

Y sin embargo es una discusión que se repite. La deuda, como herramienta, no es buena ni mala. La discusión de fondo siempre debería ser cómo, cuánto y para qué. Pero las economías hegemónicas, los organismos financieros internacionales y los grandes fondos de inversión convirtieron a la deuda externa en una herramienta a su favor.

El ciclo de endeudamiento que abrió la dictadura militar en el ’76 fue por presión de la gran liquidez mundial y no por necesidades argentinas y en gran medida estuvo entre las causas principales del golpe. No había necesidad de pedir prestado. Se creó esa necesidad a partir de la cooptación primero de los banqueros locales y grandes empresarios. Se crea la necesidad de la deuda, como se crea la necesidad de cambiar un auto del año pasado. Es una necesidad virtual, una ilusión que se instala en la cultura. Son economistas y campañas mediáticas.

Durante el kirchnerismo, el macrismo y sus aliados radicales más la gente de Elisa Carrió hicieron aparecer como si no tomar deuda fuera lo mismo que “estar fuera del mundo”. Fue una campaña muy pensada. La soledad es no tomar deuda. Endeudarse es estar en el mundo, estar acompañado. Acompañado y reconocido por el mundo es igual a endeudado. Aislado y solitario es igual a no tomar prestado.

Alfonso Prat Gay, Federico Sturzenegger, Nicolás Dujovne, Javier González Fraga, Carlos Melconian, eran los niños mimados de las grandes corporaciones mediáticas, igual que una lista de banqueros y empresarios que se encargaban de machacar con esta frase en la tele, en las radios, y en declaraciones y artículos en diarios y revistas. A veces sin siquiera mencionar que aludían a que el gobierno kirchnerista no tomaba deuda. Para muchos, ese mantra que se repetía sobre estar aislados se refería a exactamente eso: un país sin relacionamientos internacionales, lo cual era una mentira: la Cancillería de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner fue mucho más activa que la del macrismo.

Esos economistas tan mediáticos fueron después funcionarios del gobierno macrista. Y el lustre de chapas académicas y títulos de universidades carísimas de Estados Unidos o de Europa con que los adornó ese sentido común de los medios corporativos se fue al tacho de la basura. Protagonizaron uno de los mayores fracasos de la economía en la historia del país.

Clásico: empezaron a tomar deuda para pagar la deuda ilegítima de los buitres y así poder tomar más deuda después. Y lo festejaron como si fuera un logro de la civilización frente a la barbarie de los salvajes que habían sido aislados por el mundo civilizado. Festejaron el comienzo del endeudamiento. Prat Gay hizo una conferencia de prensa para celebrar que habían tomado deuda para pagar deuda. Es el sentido común que impulsan.

Recordar ese momento y el festejo que hicieron con tanto desparpajo por la tragedia que estaban convocando genera interrogantes sobre la conciencia de una sociedad que aceptó esa celebración cuando apenas había pasado poco más de una década de la trágica crisis de deuda del 2001-2002. Se festejaba como un logro lo que esa misma generación había vivido como tremendo fracaso, y por el cual se había pagado un costo muy alto.

Después de estos dos fracasos históricos tan cercanos entre sí, todavía hay economistas, periodistas y medios que defienden ese entramado de ideas. Después de esa experiencia histórica tan fuerte, es difícil explicar esa insistencia. Pero es cierto que el país se arruinó aunque hubo una elite que se favoreció materialmente con la desgracia general.

Despojada de esa experiencia y del contexto mundial, la idea de tomar deuda no constituye pecado mortal. El problema es que si se toma esa experiencia y se estudia el contexto mundial, se percibe que los grandes prestamistas le dieron a la deuda un contenido ideológico: “yo te presto pero controlo lo que hagas con mi plata”. El negocio es para ellos. No para el que recibe el préstamo, al que van a ahogar para que vuelva a pedir prestado. Si el que toma deuda levanta cabeza, se independiza y no pedirá más. Se acaba el negocio.

Para evitar esa emboscada Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula da Silva promovieron la fundación del Banco del Sur aunque no llegaron a concretarlo. El proyecto se basaba en la creación de una fuente regional de financiamiento para el desarrollo y no para la dependencia. Con esa misma meta, los países que integran el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) también se plantearon la creación de un banco para el desarrollo, alternativo al FMI. Como en ambos proyectos estaba Brasil, eso generó reticencias y frenó el impulso inicial en Latinoamérica.

El martes pasado, el gobierno envió al congreso su proyecto de ley sobre la deuda. Al igual que en los gobiernos kirchneristas, el criterio es respaldar las negociaciones con el Congreso. El macrismo, en cambio se negó hace apenas dos años a que el préstamo gigante del FMI tuviera tratamiento parlamentario. Son concepciones diferentes con relación a la deuda externa y la democracia.

El martes próximo, el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo será discutido en comisión. Los que generaron esta deuda monstruosa ahora reclaman que esté el ministro de Economía Martín Guzmán. Pero Guzmán ya comenzó la ronda de negociaciones con los acreedores y seguramente no estará en la comisión. El PRO, los radicales y el grupo de Carrió exigen también que se vuelva a crear la comisión bicameral de seguimiento de la deuda externa. Ninguno de ellos abrió la boca mientras su gobierno endeudaba a los argentinos hasta las cejas y ahora ponen condiciones.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof planteó la postergación de los vencimientos de la deuda provincial hasta principios de mayo, cuando Nación haya terminado de negociar la deuda nacional. Un sector de los tenedores de bonos no se resignaría a postergar los vencimientos porque supone que quedarían en peores condiciones. Históricamente, todas las negociaciones sobre la deuda giran sobre los mismos condicionamientos: los acreedores quieren cobrar y evitar que usen lo que consideran su plata en mejorar la vida de los asalariados y los jubilados

Amor Deuda Macri
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mujeres y hombres trans se reunieron con la ministra del área nacional en Trelew
Siguiente Post Nielsen: «El Gobierno de Mauricio Macri dejó una alta inflación»

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

21 octubre, 2025

Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

21 octubre, 2025

Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.