Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Guzmán advirtió que sin renegociación la trayectoria de deuda sería «explosiva»

Guzmán advirtió que sin renegociación la trayectoria de deuda sería «explosiva»

21 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Argentina tendrá déficit fiscal este año y el próximo, el superávit se lograría en 2023, entre 0,1 y 0,5% del producto bruto interno según anticipó el ministro de Economía al referirse al marco para la renegociación de la deuda soberana de la Argentina. Martín Guzmán calificó a la actual situación de endeudamiento, en una exposición virtual realizada en inglés, como “no financiable, excesivamente onerosa y no sostenible”.

La presentación del titular del Palacio de Hacienda se realizó vía webcast por la situación generada por el Coronavirus. El Ministro convocó a los bonistas a participar, en el transcurso de la próxima semana, en “discusiones constructivas sobre el marco macroeconómico presentado”.

En distintas partes de su presentación, Guzmán enfatizó que la deuda actual es “no es sustentable” en el tiempo, es más sus gráficos mostraron que la trayectoria del endeudamiento, si no se hiciera nada, sería “explosiva”.

Las primeras reacciones de los bonistas no fueron del todo favorables. Critican la falta de explicación sobre cómo se llegan a esas proyecciones. Peor la incertidumbre es mayor, sostienen, porque el propio ministro advirtió que, sus proyecciones podían ser corregidas a la baja como consecuencia del coronavirus. “Parecen números destinados a justificar una quita muy agresiva”, afirman en estos medios.

El ministro comenzó caracterizando a la coyuntura actual como una “crisis económica mayúscula con una situación social dramática”. Sostuvo que el país hizo enormes esfuerzos fiscales, con una reducción por el equivalente a 5,4 puntos del PBI en el gasto público entre 2015 y 2019 pero advirtió que “esto tiene que pararse porque ya no hay más espacio” para seguir contrayendo las erogaciones dadas las necesidades de la Argentina y el objetivo de recuperar la economía.

Tras estimar que la deuda soberana llegó el año pasado a 88,8% del PBI el año pasado – de los cuales 69% es en divisas – señaló que “la trayectoria de la deuda es insostenible si se parte de supuestos realistas de superávit primario (antes del pago de intereses) y crecimiento de la economía”.

Explicó que es imposible afrontar el pago de la deuda por la creciente cargas de intereses, pese al recorte que sufrió en estos años el gasto público. Así, la carga de intereses en términos del PBI pasó de 1,3% cuatro años atrás a 3,3% en 2019. En el mismo sentido, precisó que el año pasado el pago de intereses llegó a representar 18,4% de todos los ingresos del gobierno central, es decir un nivel cercano al 2001 (fue de 20,2% en ese año) previo a la anterior crisis de la deuda.

Apoyo
La deuda “no es afrontable dadas las críticas necesidades sociales”, aseveró Guzmán. Estimó que las necesidades brutas de financiamiento para los próximos cuatro años, sin ajustes, ascienden a USD 300 mil millones. Para tener una idea de la magnitud de los compromisos de deuda acumulados para los próximos años, mostró un gráfico en el que se observa que las necesidades brutas del gobierno para 2020 llegan a 22% del PBI y rondan entre 17 y 18% en los tres años siguientes, magnitudes que Guzmán calificó de “no financiables” y señaló que el Fondo Monetario Internacional considera que dicho porcentaje debería reducirse a 3% para seguir una trayectoria “sustentable” de la deuda.

El ministro recordó que con “mucho esfuerzo” de la sociedad argentina se siguió pagando la deuda externa, a costa de una reducción de las reservas, pero también advirtió que “no vamos a permitir” que sigan cayendo los activos en divisas.

Señaló que un superávit fiscal de 2 o 4% del PBI “no es ni política ni socialmente posible”. Si bien reconoció que “estamos frente a un problema real que debe ser resuelto”, también consideró que la proyección del esfuerzo fiscal debe hacerse sobre “bases realistas” y a modo de referencia recordó que, desde 1961, sólo en 10 años la Argentina tuvo un excedente fiscal de 1% o más.

Enfoque
Al referirse al enfoque sobre la sostenibilidad de la deuda, sostuvo que el costo de refinanciación debe estar alineado con tanto con los objetivos de superávit primario de mediano y largo plazo del gobierno como con la trayectoria de crecimiento de mediano y largo plazo prevista.

Asimismo, dijo que se basarán en “proyecciones realistas de la balanza comercial y acumulación de reservas internacionales compatibles con una normalización de la regulación de la cuenta de capitales” (entiéndase progresiva liberación del cepo cambiario).

Con relación a los principios de sustentabilidad de la deuda, Guzmán dijo que Argentina intensificará la interacción con tenedores de bonos sobre la base de transparencia, buena fe en un proceso colaborativo y tratamiento justo entre acreedores elegibles.

Tras afirmar que la estrategia de la deuda es “integral”, indicó que para los acreedores en moneda local “apuntamos a tener discusiones constructivas… para renovar obligaciones del servicio de deuda mientras se asegura la sostenibilidad general de la deuda”. Esto permitirá, afirmó, reducir las presiones sobre el financiamiento monetario para hacer frente a los servicios de la deuda en pesos, y brindará mayor margen para acumular reservas internacionales. A modo de ejemplo, calificó de “exitoso” al canje realizado el 19 de marzo de $ 310 mil millones de deuda en “una importante subasta, lo que permitió renovar una porción significativa de la deuda denominada en pesos a una tasa de interés sostenible (1,2% promedio en términos reales)”.

Estabilidad
Con relación al Fondo Monetario Internacional, dijo “estamos discutiendo los pasos hacia un programa respaldado por el organismo en el futuro” y reconoció que también se están manteniendo conversaciones con otros Organismos Internacionales y acreedores bilaterales oficiales.

En cuanto a la deuda con el sector público, “será refinanciada con el objetivo de salvaguardar la estabilidad monetaria y financiera”.

Tras precisar que la deuda elegible en moneda extranjera asciende a 83.000 millones de dólares, consideró que el costo de refinanciación de la deuda alineado con :

Proyecciones realistas de balanza comercial y acumulación de reservas internacionales compatibles con una flexibilización ordenada de la regulación de la cuenta de capitales

A continuación el ministro dio a conocer los supuestos macroeconómicos de la propuesta, aunque no dio detalles sobre cómo se llegó a estos números. Además, advirtió que estas previsiones se realizaron antes de que estallara el coronavirus en el país, de donde consideró que posiblemente sufran correcciones a la baja para los años en curso y 2021, aunque se mostró confiado en cuanto a que no se modificará el escenario para el mediano y largo plazo.

En lo sustancial, se prevé una caída del producto bruto interno de entre 1 y 1,5% para el año en curso, con una recuperación el próximo –crecimiento de 2,5 a 3% -. En el terreno fiscal prevé un resultado primario negativo de entre 1,1 y 1,5% del PBI para el año en curso, un rojo de entre 0,5 y 0,9 para el próximo y superávit fiscal para 2023 – entre 0,5 y 0,1% – y a partir de allí el excedente va en aumento hasta llegar a una proyección de entre 1,2% y 0,8 para el período 2027-30.

El ministro consideró que se deberá terminar “de una vez y para siempre” el ciclo de sobreendeudamiento que caracterizó al país. Para ello propuso este “camino de consolidación fiscal” pero sin afectar la recuperación de la economía”.

Guzmán adelantó que el país necesita “un alivio sustancial” en la carga de la deuda y convocó a los acreedores a tener en las próximas semanas “conversaciones constructivas” sobre los números presentados. Reconoció que los tiempos son acotados, pero advirtió que las urgencias del país llevan a que este proceso de renegociación deba hacerse de manera rápida.

renegociación la trayectoria de deuda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Primer día de cuarentena. El Gobierno hizo un balance positivo, pero reforzará los controles
Siguiente Post EE.UU.: Aumentan a 16.366 los infectados por coronavirus y la cifra de muertos se eleva a 215

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.