Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»
  • Moretti presentó plan de pagos para evitar quiebra de San Lorenzo
  • Acuña vuelve y Gallardo define el equipo para Córdoba
  • Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»
  • Argentina se ubica en el top de los países que más consumen medicina estética: «Siempre ha tenido una fuerte tradición en materia de belleza»
  • Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»
  • Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas
  • Boca juega su futuro ante Barracas por la Libertadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»

    22 octubre, 2025

    Moretti presentó plan de pagos para evitar quiebra de San Lorenzo

    22 octubre, 2025

    Acuña vuelve y Gallardo define el equipo para Córdoba

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»

    22 octubre, 2025

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Qué países no han reportado casos de Covid-19

Qué países no han reportado casos de Covid-19

5 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hace menos de tres meses, el 12 de enero, el coronavirus estaba confinado en China. No se contaba ni un solo caso fuera del país donde surgió.

Pero el 13 de enero, el virus empezó a convertirse en un problema global. Se registró un caso en Tailandia y luego en Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Lo que empezó como un goteo de casos, se transformó en una inundación en el resto del mundo.

Este jueves se superó la cifra de un millón de casos de covid-19 en todo el planeta, en países desde Nepal hasta Nicaragua.

Mientras aumenta el número de muertos y los hospitales se desbordan, ¿hay algún lugar que diga estar libre de coronavirus?

La respuesta, quizás sorprendentemente, es sí (hasta el 2 de abril).

Hasta esa fecha, 19 países no habían reportado ningún caso de covid-19, según un recuento de la BBC a partir de datos de la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance de la pandemia en tiempo real.

Cabe recordar que hay 193 países miembros de Naciones Unidas.

Los 19 países que todavía no reportan casos de covid-19

Comoras, Kiribati, Lesoto, Malawi, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Corea del Norte, Palau, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Islas Salomón, Sudán del Sur, Tayikistán, Tonga, Turkmenistán, Tuvalu, Vanuatu, Yemen.

Según los expertos, es probable que algunos de ellos tengan casos y que no los hayan reportado.

Corea del Norte, por ejemplo, está oficialmente en cero, al igual que Yemen, un país devastado por la guerra.

Pero hay países donde el virus no ha aterrizado. La mayoría son islas pequeñas con pocos visitantes.

De hecho, siete de los 10 lugares menos visitados del mundo, según datos de la ONU, están libres de la covid-19.

Esta lejanía significa una cosa: en esta época de reglas de distanciamiento social, las naciones isleñas son las primeras en «autoaislamiento».

El caso de Nauru

El presidente de uno de esos lugares no es complaciente. De hecho, le dice a la BBC que la covid-19 ya es una emergencia nacional.

Nauru, en el océano Pacífico, está a casi 320 km de cualquier lugar: la isla de Banaba, parte de Kiribati, es la tierra más cercana.

La ciudad «importante» más cercana con vuelos directos es Brisbane, a 4.000 kilómetros al suroeste.

Es el segundo estado más pequeño de la ONU en términos de tierra (después de Mónaco) y, con poco más de 10.000 habitantes, el segundo más pequeño en términos de población (después de Tuvalu).

También es uno de los lugares menos visitados de la Tierra. Aunque no aparece en los datos más recientes de la ONU, un operador turístico dice que el país recibe solo 160 turistas al año.

Tal vez pienses que un lugar tan remoto no necesitaría distanciarse más. Pero un país con un solo hospital, sin respiradores y con escasez de enfermeras, no puede arriesgarse.

La política, dice el presidente Lionel Aingimea, se llama «captura y contención».

«Estamos manteniendo las cosas en la frontera», explica. «Estamos utilizando nuestro aeropuerto como frontera y nuestras instalaciones de tránsito como parte de nuestra frontera».

Aquellos que están en cuarentena son examinados todos los días ​​por si presentan síntomas.

Los que han desarrollado fiebre hasta ahora, han sido aislados aún más y se les practicó la prueba de covid-19.

Los kits, enviados a Australia, han resultado todos negativos hasta este jueves.

A pesar de vivir una crisis, los nauruanos comunes y corrientes están «tranquilos y serenos», dice el presidente.

En cuanto a sí mismo, está agradecido con otros países por su ayuda -particularmente con Australia y Taiwán, con los que Nauru tiene relaciones plenas- y con su religión.

Mientras trata de mantener el conteo de covid-19 de Nauru en cero, sabe que el resto del mundo no tiene tanta suerte.

«Cada vez que miramos el mapa parece que el mundo tuviera un brote de sarampión, hay puntos rojos por todas partes», expone.

«Así que nos estamos asegurando como nación… creemos que nuestras oraciones ayudarán a todas las demás naciones que atraviesan estos tiempos difíciles», afirma.

Aislamiento como protección

Nauru no es el único país pequeño del Pacífico que ha declarado una emergencia nacional: Kiribati, Tonga, Vanuatu y otros, han hecho lo mismo.

El doctor Colin Tukuitonga, original de Niue en el Pacífico Sur, está seguro de que es la política correcta.

«La mejor apuesta sin lugar a dudas es mantener la enfermedad afuera», dice desde Nueva Zelanda. «Porque si entra, entonces realmente estarán en problemas».

El doctor Tukuitonga es experto en Salud Pública, excomisionado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ahora es decano asociado de la escuela de Medicina de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda.

«Estos lugares no tienen sistemas de salud robustos», indica. «Son pequeños, frágiles, muchos no tienen respiradores. Si ocurriera un brote, diezmaría a la población».

Y, según dice, muchos isleños del Pacífico ya tienen mala salud.

«Muchos de estos lugares tienen altas tasas de diabetes, enfermedades cardíacas y afecciones torácicas. Todas estas condiciones [están relacionadas con] una forma más grave del virus», advierte.

Si hubiera un brote severo en cualquiera de las pequeñas naciones del Pacífico, tendrían que enviar sus pacientes al extranjero. Pero es más fácil decir eso que hacerlo, cuando los países están cerrando sus fronteras.

Entonces, su mejor apuesta, dice el doctor Tukuitonga, es permanecer en cero el mayor tiempo posible.

«El aislamiento de las pequeñas poblaciones a causa de un gran océano siempre ha sido un problema para ellas, pero ahora se ha convertido en una protección», añade.

«Estado de desastre»

Aunque la mayoría de los países sin casos de covid-19 son islas, algunos tienen fronteras terrestres.

Malawi, un país sin litoral de 18 millones de habitantes en el este de África, también está esperando su primer caso. Pero no está de brazos cruzados.

El país ha declarado un «estado de desastre», cerró las escuelas y canceló todas las visas emitidas antes del 20 de marzo.

También está «aumentando las pruebas», dice el doctor Peter MacPherson, experto en Salud Pública de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, cuyo trabajo es financiado por Wellcome Trust y tiene sede en Malawi.

MacPherson dice que la semana o dos adicionales que han tenido para prepararse han sido valiosas, y está «tranquilamente seguro» de que Malawi le hará frente a la covid-19 cuando llegue.

«Hemos estado muy afectados por la epidemia del VIH en los últimos 30 años y también por la pandemia de tuberculosis», apunta.

«Gran parte de la respuesta ha sido ofrecer una salud pública básica, pero efectiva: programas que funcionan bien a nivel de distrito, haciendo lo básico, pero haciéndolo muy, muy bien», añade.

A pesar de eso, la cuestión es cuándo, y no si, el país enfrentará su primer caso de covid-19. La evidencia dice que llegará a todos los países, señala el doctor MacPherson.

Los últimos en reportar casos

Entonces, si no es Malawi, ¿cuál podría ser el último lugar del mundo en registrar casos de covid-19?

«Es probable que sean esas islas muy remotas del Pacífico Sur, apostaría mi dinero a que van a ser ellas», opina Andy Tatem, profesor de Demografía Espacial y Epidemiología en la Universidad de Southampton, Reino Unido.

«Pero en nuestra economía globalizada no estoy seguro de que haya un lugar que escape a una enfermedad tan infecciosa», agrega.

Los bloqueos, como los de Nauru, pueden funcionar, dice, pero no pueden durar para siempre.

«La mayoría de estos países dependen de algún tipo de importación desde el exterior, ya sea alimentos, bienes o turismo, o de la exportación de sus propios bienes. Es posible que se bloqueen por completo, pero será perjudicial y tendrán que abrirse finalmente», señala.

Y, advierte, el número de casos está lejos de alcanzar su punto máximo.

«Todos estamos aplicando estos bloqueos, y todavía tenemos una gran proporción [de personas] que no han contraído la enfermedad», indica.

«Esto es excelente para los sistemas de salud, pero significa que tenemos muchas personas susceptibles en el mundo. Vamos a tener que vivir con este virus durante bastante tiempo», opina.

aislamiento Covid-19 OMS ONU países
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Provincia agradeció la colaboración de los municipios en la atención de jubilados en bancos
Siguiente Post El Gobierno del Chubut valoró el orden fuera de los supermercados de la provincia

Noticias relacionadas

«Compartimos el profundo pesar de sus familias», expresó Israel tras identificar a dos rehenes devueltos por Hamás

22 octubre, 2025

La Corte Internacional ordena a Israel «aceptar y facilitar los planes de ayuda» para Gaza

22 octubre, 2025

Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.

22 octubre, 2025

Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.