Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina
  • Moretti se aferra a la presidencia de San Lorenzo
  • Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad
  • River: Enzo Pérez en duda, vuelven Ledesma y Pity
  • El Centro de Patrones se une a CAFACH y refuerza el acuerdo sindical pesquero en Chubut
  • Lionel Messi establece nuevo récord de asistencias con la Selección
  • Los futbolistas que más ganaron en la gira de la Selección
  • Chiquito Romero ficha en Argentinos Juniors
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina

    15 octubre, 2025

    Moretti se aferra a la presidencia de San Lorenzo

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    River: Enzo Pérez en duda, vuelven Ledesma y Pity

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arcioni desarrolla una gestión que tiene a los chubutenses como rehenes

Arcioni desarrolla una gestión que tiene a los chubutenses como rehenes

31 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Éste es el peor gobierno de la historia del Chubut», expresó fastidiado el viernes pasado el secretario regional de Atech Oeste, Martín Pena, en el centro de la manifestación frente al Banco del Chubut de Esquel y con el frío matinal de la primera nevada del año. Ante el estridente silencio de la clase política provincial todas las organizaciones sindicales, sociales, trabajadores estatales, privados y de la economía social, jubilados, comerciantes y la ciudadanía en general reclaman como pueden, en este contexto de aislamiento social sanitario, la renuncia del gobernador Mariano Arcioni.

Las convocatorias orgánicas se suceden desde la Mesa de Unidad Sindical, una articulación estratégica parida al calor de las luchas gremiales de 2018 y sostenida, con vaivenes, por una dirigencia que comprende que la unidad de los trabajadores es esencial para rayarle la cancha a un gobierno que, en los hechos, opera como un macrismo residual.

El efecto de diferencia con las políticas nacionales quedó en evidencia desde mediados de marzo con los primeros DNU de emergencia sanitaria: el gobierno de Alberto Fernández salió a sostener a los más vulnerables con tarjetas alimentarias, asistió directamente a pymes con planes de refinanciación a tasa cero, ayudas directas a monotributistas, procuró preservar trabajos pagando directamente salarios a las empresas -algunas de ellas detractoras o, directamente, enemigas de este gobierno «populista»- y, por supuesto, puso el centro en el cuidado y la revalorización de los actores del sistema de salud pública. Y comenzó a debatir legislativamente y con decisión un Impuesto a la Riqueza.

El gobierno provincial fue en sentido contrario. De «la provincia mejor administrada» de la campaña electoral hace un año atrás, Chubut pasó a ser el peor ejemplo de gestión económica y financiera del país; un compendio de todo lo que no se debe hacer.

Incluso en la renegociación de una deuda pública generada por el desmanejo propio (no cabe aquí alegar ninguna «pesada herencia»), Arcioni y su equipo económico van a contramano de las negociaciones que lleva adelante el ministro Martín Guzmán. Concretamente, proponen refinanciar los dos bonos con vencimientos más acuciantes (BOCADE y BOPRO) en condiciones de macrismo explícito: intereses altísimos en este contexto global, pago de comisiones por el triple del porcentaje máximo fijado por Nación, prórroga de jurisdicción en tribunales estadounidenses en caso de conflicto y renuncia a la inmunidad soberana, lo cual abre la posibilidad de embargar los bienes de la provincia. Ni Dujovne se atrevió a tanto.

La semana pasada, el diputado Roddy Ingram, imitando el estilo intempestivo heredado de su fallecido jefe político Mario Das Neves, sentenció: «la oposición es el enemigo». En declaraciones a FM del Valle de Trevelin, criticó con dureza la subdivisión del bloque legislativo oficialista e insistió en que si los demás diputados tienen ideas, que las acerquen y discutan, pero que por ahora lo único que hacen es oponerse. Por supuesto, evitó cuidadosamente referirse al proyecto sobre tributación extraordinaria presentado y sostenido desde hace más de dos años por la Mesa de Unidad Sindical como principio de una solución estructural a las crisis crónicas. Nada de eso; todo se redujo a comentar cuestiones palaciegas y de negociaciones con el sindicato de empleados legislativos APEL, de endeble conciencia de clase trabajadora, un tanto desvaída por su pertenencia al «cuarto rango salarial» -es decir, empleados públicos que cobran más de ciento cincuenta mil pesos- y a su condición de «garantes» de las sesiones legislativas.

El viernes 29 de mayo el ministro de Economía Oscar Antonena, acólito del gobernador en su peregrinación mendicante ante el gobierno nacional, sintetizó «Tenemos que mejorar recaudación, estabilidad fiscal, emisión de Letras, que lleguen los 5000 -millones de pesos de asistencia inmediata de Nación- y refinanciar deuda, ese es el plan». Y nadie de la clase política le salió al cruce. Salvo desde los sindicatos, no existe ninguna propuesta alternativa a la situación de crisis autoinfligida, ya que el 90 % de la deuda pública -consolidada en cuatro bonos cuyo vencimiento nos pone en situación de default real y concreto- fue tomada por quienes hoy nos gobiernan.

La clase política chubutense en su conjunto se ha abroquelado en un acuerdo -tácito en el silencio y expreso en las acciones u omisiones- que incluye estos puntos: en primer lugar, sostener a cualquier costo al gobernador al menos hasta las próximas elecciones de medio término en que podría consensuarse una salida elegante «con fueros», con una eventual candidatura de Arcioni al Congreso Nacional.

La matriz económica no se toca

En segundo término, la matriz de captación de ingresos y distribución de la riqueza de Chubut no se toca. Nadie quiere pelearse con los sectores económicos concentrados de la provincia. Como corolario, la deuda pública se pagará -con una renegociación en términos leoninos y cobrando comisión a la pasada- con el ajuste a trabajadores y jubilados e hipotecando el futuro desarrollo de la provincia, entregando sus bienes naturales a tenedores de bonos y empresas trasnacionales (que en muchas ocasiones son los mismos).

Lo cierto es que el pueblo chubutense, siempre díscolo, no quiere aceptar mansamente este destino de matadero y las manifestaciones más o menos espontáneas, con barbijos, bombos, bicis y bocinazos se vienen incrementando en toda la provincia a pesar de la cuarentena, las disposiciones de distanciamiento social y el manejo autoritario y abusivo de la emergencia sanitaria, ahora morigerado por las resoluciones judiciales que le recordaron al liceísta de Fontana 50 que, al menos por ahora, no rige el estado de sitio.

En ese sentido, hace pocos días la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut, Carina Estefanía, recordó públicamente los remedios constitucionales ante la incompetencia funcional de un gobernante: revocatoria de mandato, juicio político, ambos contenidos en nuestra Carta Magna provincial, o la intervención federal prevista en el artículo sexto de la Constitución Nacional.

Con evidente desasosiego, el serpenteante ministro de Gobierno José Grazzini

-ferviente opositor en un pasado cercano- calificó las expresiones de la jueza como «peligrosas y poco democráticas», cuando ella no hizo más que recitar un contenido básico de manual escolar de Construcción de la Ciudadanía.

El 9 de junio se cumplirá un año de la elección de Arcioni como gobernador de la provincia, cargo que venía ejerciendo por sucesión «mortis causae». Cabe recordar que en aquella jornada de festejos el mandatario estuvo acompañado por Sergio Massa (su «amigo de la vida»), Graciela Camaño y Diego Bossio, que viajaron especialmente a Chubut para sumar ese triunfo a su espacio político, es decir, el Frente Renovador subsumido luego en el más amplio acuerdo del Frente de Todos nacional cuyo referente local, Carlos Linares, quedó a 7 puntos de Arcioni en esa elección. ¿Cómo no va a pensar el ciudadano no militante que «son todos lo mismo»?

Las acciones posteriores de los representantes del pueblo que sostienen a rajatabla una «gobernabilidad» cuyos costos y perjuicios recaen directamente sobre trabajadores, jubilados, comerciantes y pymes parece confirmar esa percepción popular.

Fracaso desde el inicio

Hay que destacar que desde que fue electo gobernador hace un año, este gobierno nunca pagó salarios ni jubilaciones en término. Ni un mes. Este gobierno es un fracaso desde el inicio, no tiene más plan que seguir endeudándose, pedir dinero a cuenta de coparticipación federal y de regalías hidrocarburíferas cada vez más exiguas por el desplome del precio internacional del petróleo.

Jamás se planteó un programa de reconversión de la matriz productiva de la provincia, agregar valor científico o innovación tecnológica para el desarrollo ni, mucho menos, modificar la estructura tributaria para una distribución un poco más equitativa de la riqueza que se produce en la región.

Por supuesto, vale señalar que jamás rindió cuentas del destino de los más de 650 millones de dólares que gastó en los últimos tres años, abortando los escasos intentos de auditoría de la deuda. Y también hay que recordar que muchos funcionarios que manejaban fondos públicos en este período están imputados o procesados penalmente, con prisión preventiva o domiciliaria y tobillera electrónica, como Pablo Oca, Víctor Cisterna, Gonzalo Carpintero, Diego Correa, Diego Luthers, Oscar Alarcón, Graciela Palmira Cigudosa o Leticia Huichaqueo, por nombrar sólo algunos involucrados en delitos contra la administración pública.

Repaso de 30 meses

Como solía decir un viejo político, «los hechos son testarudos». En el repaso de los 30 meses de gestión gubernamental de Mariano Arcioni -honrando al sistema métrico decimal, como decía Jorge Luis Borges- sólo encontramos incompetencia funcional, autoritarismo y represión policial, persecución sindical, criminalización de la protesta social, endeudamiento público creciente, funcionarios investigados, deuda salarial y previsional insostenible y renovados intentos por instalar actividades sin sustentabilidad ambiental ni licencia social como la minería de escala.

Parafraseando la improbable pero legendaria frase de Catón, «Arcioni delenda est». Claramente, este gobierno ya terminó. Todo lo que suceda de aquí en adelante con estos actores políticos en escena es la prolongación de una agonía que padecemos los ciudadanos de esta provincia. Es hora de que los diputados provinciales asuman la responsabilidad que les cabe en esta crisis y tomen las mejores decisiones en función de los intereses de la ciudadanía y no de los sectores financieros y concentrados de la economía. En principio, basta con mirar a Nación y tomar ejemplo.

Por Hernán Díaz Varela Docente de Lengua y Literatura; militante político-social.

Chubut chubutenses como rehenes gobierno de Arcioni
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Massoni infringe la Ley cada vez que entra a las viviendas que la policía está allanando
Siguiente Post La dupla de Arcioni y Massoni se lavan las manos y dejan desprotegidos a los policías

Noticias relacionadas

Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.