Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Arcioni desarrolla una gestión que tiene a los chubutenses como rehenes

Arcioni desarrolla una gestión que tiene a los chubutenses como rehenes

31 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Éste es el peor gobierno de la historia del Chubut», expresó fastidiado el viernes pasado el secretario regional de Atech Oeste, Martín Pena, en el centro de la manifestación frente al Banco del Chubut de Esquel y con el frío matinal de la primera nevada del año. Ante el estridente silencio de la clase política provincial todas las organizaciones sindicales, sociales, trabajadores estatales, privados y de la economía social, jubilados, comerciantes y la ciudadanía en general reclaman como pueden, en este contexto de aislamiento social sanitario, la renuncia del gobernador Mariano Arcioni.

Las convocatorias orgánicas se suceden desde la Mesa de Unidad Sindical, una articulación estratégica parida al calor de las luchas gremiales de 2018 y sostenida, con vaivenes, por una dirigencia que comprende que la unidad de los trabajadores es esencial para rayarle la cancha a un gobierno que, en los hechos, opera como un macrismo residual.

El efecto de diferencia con las políticas nacionales quedó en evidencia desde mediados de marzo con los primeros DNU de emergencia sanitaria: el gobierno de Alberto Fernández salió a sostener a los más vulnerables con tarjetas alimentarias, asistió directamente a pymes con planes de refinanciación a tasa cero, ayudas directas a monotributistas, procuró preservar trabajos pagando directamente salarios a las empresas -algunas de ellas detractoras o, directamente, enemigas de este gobierno «populista»- y, por supuesto, puso el centro en el cuidado y la revalorización de los actores del sistema de salud pública. Y comenzó a debatir legislativamente y con decisión un Impuesto a la Riqueza.

El gobierno provincial fue en sentido contrario. De «la provincia mejor administrada» de la campaña electoral hace un año atrás, Chubut pasó a ser el peor ejemplo de gestión económica y financiera del país; un compendio de todo lo que no se debe hacer.

Incluso en la renegociación de una deuda pública generada por el desmanejo propio (no cabe aquí alegar ninguna «pesada herencia»), Arcioni y su equipo económico van a contramano de las negociaciones que lleva adelante el ministro Martín Guzmán. Concretamente, proponen refinanciar los dos bonos con vencimientos más acuciantes (BOCADE y BOPRO) en condiciones de macrismo explícito: intereses altísimos en este contexto global, pago de comisiones por el triple del porcentaje máximo fijado por Nación, prórroga de jurisdicción en tribunales estadounidenses en caso de conflicto y renuncia a la inmunidad soberana, lo cual abre la posibilidad de embargar los bienes de la provincia. Ni Dujovne se atrevió a tanto.

La semana pasada, el diputado Roddy Ingram, imitando el estilo intempestivo heredado de su fallecido jefe político Mario Das Neves, sentenció: «la oposición es el enemigo». En declaraciones a FM del Valle de Trevelin, criticó con dureza la subdivisión del bloque legislativo oficialista e insistió en que si los demás diputados tienen ideas, que las acerquen y discutan, pero que por ahora lo único que hacen es oponerse. Por supuesto, evitó cuidadosamente referirse al proyecto sobre tributación extraordinaria presentado y sostenido desde hace más de dos años por la Mesa de Unidad Sindical como principio de una solución estructural a las crisis crónicas. Nada de eso; todo se redujo a comentar cuestiones palaciegas y de negociaciones con el sindicato de empleados legislativos APEL, de endeble conciencia de clase trabajadora, un tanto desvaída por su pertenencia al «cuarto rango salarial» -es decir, empleados públicos que cobran más de ciento cincuenta mil pesos- y a su condición de «garantes» de las sesiones legislativas.

El viernes 29 de mayo el ministro de Economía Oscar Antonena, acólito del gobernador en su peregrinación mendicante ante el gobierno nacional, sintetizó «Tenemos que mejorar recaudación, estabilidad fiscal, emisión de Letras, que lleguen los 5000 -millones de pesos de asistencia inmediata de Nación- y refinanciar deuda, ese es el plan». Y nadie de la clase política le salió al cruce. Salvo desde los sindicatos, no existe ninguna propuesta alternativa a la situación de crisis autoinfligida, ya que el 90 % de la deuda pública -consolidada en cuatro bonos cuyo vencimiento nos pone en situación de default real y concreto- fue tomada por quienes hoy nos gobiernan.

La clase política chubutense en su conjunto se ha abroquelado en un acuerdo -tácito en el silencio y expreso en las acciones u omisiones- que incluye estos puntos: en primer lugar, sostener a cualquier costo al gobernador al menos hasta las próximas elecciones de medio término en que podría consensuarse una salida elegante «con fueros», con una eventual candidatura de Arcioni al Congreso Nacional.

La matriz económica no se toca

En segundo término, la matriz de captación de ingresos y distribución de la riqueza de Chubut no se toca. Nadie quiere pelearse con los sectores económicos concentrados de la provincia. Como corolario, la deuda pública se pagará -con una renegociación en términos leoninos y cobrando comisión a la pasada- con el ajuste a trabajadores y jubilados e hipotecando el futuro desarrollo de la provincia, entregando sus bienes naturales a tenedores de bonos y empresas trasnacionales (que en muchas ocasiones son los mismos).

Lo cierto es que el pueblo chubutense, siempre díscolo, no quiere aceptar mansamente este destino de matadero y las manifestaciones más o menos espontáneas, con barbijos, bombos, bicis y bocinazos se vienen incrementando en toda la provincia a pesar de la cuarentena, las disposiciones de distanciamiento social y el manejo autoritario y abusivo de la emergencia sanitaria, ahora morigerado por las resoluciones judiciales que le recordaron al liceísta de Fontana 50 que, al menos por ahora, no rige el estado de sitio.

En ese sentido, hace pocos días la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chubut, Carina Estefanía, recordó públicamente los remedios constitucionales ante la incompetencia funcional de un gobernante: revocatoria de mandato, juicio político, ambos contenidos en nuestra Carta Magna provincial, o la intervención federal prevista en el artículo sexto de la Constitución Nacional.

Con evidente desasosiego, el serpenteante ministro de Gobierno José Grazzini

-ferviente opositor en un pasado cercano- calificó las expresiones de la jueza como «peligrosas y poco democráticas», cuando ella no hizo más que recitar un contenido básico de manual escolar de Construcción de la Ciudadanía.

El 9 de junio se cumplirá un año de la elección de Arcioni como gobernador de la provincia, cargo que venía ejerciendo por sucesión «mortis causae». Cabe recordar que en aquella jornada de festejos el mandatario estuvo acompañado por Sergio Massa (su «amigo de la vida»), Graciela Camaño y Diego Bossio, que viajaron especialmente a Chubut para sumar ese triunfo a su espacio político, es decir, el Frente Renovador subsumido luego en el más amplio acuerdo del Frente de Todos nacional cuyo referente local, Carlos Linares, quedó a 7 puntos de Arcioni en esa elección. ¿Cómo no va a pensar el ciudadano no militante que «son todos lo mismo»?

Las acciones posteriores de los representantes del pueblo que sostienen a rajatabla una «gobernabilidad» cuyos costos y perjuicios recaen directamente sobre trabajadores, jubilados, comerciantes y pymes parece confirmar esa percepción popular.

Fracaso desde el inicio

Hay que destacar que desde que fue electo gobernador hace un año, este gobierno nunca pagó salarios ni jubilaciones en término. Ni un mes. Este gobierno es un fracaso desde el inicio, no tiene más plan que seguir endeudándose, pedir dinero a cuenta de coparticipación federal y de regalías hidrocarburíferas cada vez más exiguas por el desplome del precio internacional del petróleo.

Jamás se planteó un programa de reconversión de la matriz productiva de la provincia, agregar valor científico o innovación tecnológica para el desarrollo ni, mucho menos, modificar la estructura tributaria para una distribución un poco más equitativa de la riqueza que se produce en la región.

Por supuesto, vale señalar que jamás rindió cuentas del destino de los más de 650 millones de dólares que gastó en los últimos tres años, abortando los escasos intentos de auditoría de la deuda. Y también hay que recordar que muchos funcionarios que manejaban fondos públicos en este período están imputados o procesados penalmente, con prisión preventiva o domiciliaria y tobillera electrónica, como Pablo Oca, Víctor Cisterna, Gonzalo Carpintero, Diego Correa, Diego Luthers, Oscar Alarcón, Graciela Palmira Cigudosa o Leticia Huichaqueo, por nombrar sólo algunos involucrados en delitos contra la administración pública.

Repaso de 30 meses

Como solía decir un viejo político, «los hechos son testarudos». En el repaso de los 30 meses de gestión gubernamental de Mariano Arcioni -honrando al sistema métrico decimal, como decía Jorge Luis Borges- sólo encontramos incompetencia funcional, autoritarismo y represión policial, persecución sindical, criminalización de la protesta social, endeudamiento público creciente, funcionarios investigados, deuda salarial y previsional insostenible y renovados intentos por instalar actividades sin sustentabilidad ambiental ni licencia social como la minería de escala.

Parafraseando la improbable pero legendaria frase de Catón, «Arcioni delenda est». Claramente, este gobierno ya terminó. Todo lo que suceda de aquí en adelante con estos actores políticos en escena es la prolongación de una agonía que padecemos los ciudadanos de esta provincia. Es hora de que los diputados provinciales asuman la responsabilidad que les cabe en esta crisis y tomen las mejores decisiones en función de los intereses de la ciudadanía y no de los sectores financieros y concentrados de la economía. En principio, basta con mirar a Nación y tomar ejemplo.

Por Hernán Díaz Varela Docente de Lengua y Literatura; militante político-social.

Chubut chubutenses como rehenes gobierno de Arcioni
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Massoni infringe la Ley cada vez que entra a las viviendas que la policía está allanando
Siguiente Post La dupla de Arcioni y Massoni se lavan las manos y dejan desprotegidos a los policías

Noticias relacionadas

Torres Chubut declaraciones

Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

19 agosto, 2025

Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

19 agosto, 2025

Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

19 agosto, 2025

Chubut: más de 8.600 vehículos controlados y 63 conductores retirados

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.