Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
  • En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal
  • Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica
  • Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas
  • Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas
  • Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina
  • Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»

    21 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las lecciones que podemos aprender de Asia para prepararnos para una segunda ola del covid-19

Las lecciones que podemos aprender de Asia para prepararnos para una segunda ola del covid-19

27 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pregunta ya no es «si» habrá una segunda ola de contagios por coronavirus, sino «cuándo y qué tan devastadora» será, dice la bióloga celular Jennifer Rohn, quien ha estado siguiendo de cerca el desarrollo de la pandemia en Asia y su propagación por todo el planeta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que el nuevo coronavirus puede haber llegado para quedarse y que mantenerlo bajo control requerirá un «esfuerzo masivo».

Incluso los países con estrategias efectivas para hacer frente a la pandemia a través de pruebas, rastreos y confinamientos, como Corea del Sur y Japón en Asia, pero también Alemania en Europa, han visto nuevos picos en las infecciones después de que se relajaran las restricciones.

Esta semana, el equipo de respuesta covid-19 de la Unión Europea sugirió que Europa debería prepararse para una segunda ola.

La pregunta es cuándo y qué tan grande», dijo la directora del equipo, Andrea Ammon, según un informe del periódico The Guardian.

Los gobiernos de todo el mundo ahora tienen que tomar medidas contra una posible segunda ronda del virus y sus ojos están puestos en Asia Oriental.

¿Qué lecciones podemos sacar de los países que tuvieron que lidiar con la covid-19 primero y que están por delante del resto en la curva de coronavirus?

Cada caso, cada contacto

La principal lección que Asia Oriental tiene para el resto del mundo, según los expertos en salud de la OMS que monitorean la región, es que es crucial «encontrar, aislar, evaluar y atender cada caso, y rastrear y poner en cuarentena a cada [persona con la que un infectado entró en] contacto», dice el el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

Jennifer Rohn, experta en virus y células del University College London, está de acuerdo: «Teniendo en cuenta los datos procedentes de Asia, hemos visto que la única forma de controlar una segunda ola es mediante pruebas agresivas, rastreo y luego, cuarentena».

Por ejemplo, Corea del Sur fue una vez un punto de acceso de la covid-19, pero al principio el gobierno introdujo pruebas exhaustivas al tiempo que confiaba en aplicaciones y tecnología GPS para rastrear los casos.

Esta estrategia les permitió «establecer sistemas de alerta locales, por lo que incluso si la situación general está bajo control pero surge un nuevo enfoque, esa ubicación particular puede ser aislada», agrega Rohn.

Su eficacia se confirmó recientemente cuando un grupo de nuevas infecciones registradas a principios de mayo, después de semanas sin casi ningún nuevo contagio doméstico, fue rápidamente rastreado y vinculado a lugares específicos en el popular distrito de clubes nocturnos de Seúl.

Una tarea que implicó rastrear a hasta 11.000 personas.

Análisis de datos

La lección número dos, dicen los expertos, es que es necesario recopilar e interpretar datos e investigaciones de lugares como China, Japón y Corea del Sur para comprender cómo se comporta el virus.

«Ahora sabemos algo sobre la tasa de recuperación [el tiempo que toma desde la infección hasta la recuperación], pero todavía tenemos mucho que aprender sobre la tasa de contacto [la probabilidad de contagio durante el contacto]», dice el profesor Alistair McGuire, presidente de Economía de la Salud del Departamento de Política de Salud de la London School of Economics (LSE).

Este es un nuevo virus que se comporta de manera diferente a otros que han surgido en los últimos años, como el SARS en Asia o el ébola en África, por lo que la recopilación y el contraste de información para llenar la mayor cantidad de vacíos posible es crucial.

Luego, una tercera lección proviene de la triste comprensión de cómo se comporta el virus una vez que se relajan las restricciones: «No seas demasiado optimista», advierte el profesor McGuire a la luz de la experiencia asiática.

Un confinamiento exitoso no significa que un área estará libre de coronavirus. La región de Hokkaido, en Japón, fue una de las primeras en imponer un encierro severo a finales de febrero.

Coronavirus en Japón

las 3 lecciones que deja la segunda ola de contagios de covid-19 en la isla de Hokkaido
A mediados de marzo, el número de casos nuevos se había reducido a uno o dos por día. El éxito de las medidas fue tal que se levantó el estado de emergencia y, en abril, las escuelas habían reabierto sus puertas.

Pero menos de un mes después, el estado de emergencia tuvo que volver a imponerse, ya que la isla luchaba contra una segunda ola de contagios abrupta.

Esto por ahora, no debería sorprendernos, dice Rohn: «Incluso en países donde la epidemia parece estar bajo control, a medida que las políticas se relajan, las infecciones aumentan. Esto es algo que va a suceder en todo el mundo».

No una, sino dos pruebas

Hay un mensaje simple que los expertos en salud repiten: «Lo realmente importante que hemos aprendido de Asia es que las pruebas son cruciales», dice Rohn.

«Una de las razones por las cuales Corea del Sur fue tan efectiva para contener el virus es debido a su política agresiva de pruebas, rastreo y cuarentena», agrega la experta.

Al principio, los casos en Corea del Sur se dispararon. Pero el país desarrolló rápidamente un sistema para realizar alrededor de 10.000 pruebas diarias de forma gratuita desde febrero, basándose en la experiencia que habían reunido durante el brote del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés) de 2015.

«La forma en que dieron un paso adelante y examinaron a la población fue realmente notable», le dijo a la BBC en marzo Ooi Eng Eong, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Nacional de Singapur.

Los países occidentales que tomaron en cuenta el enfoque de pruebas masivas del Este de Asia, como Alemania, lograron mantener su número de muertos mucho más bajo en comparación con otros países europeos que no lo hicieron, como Reino Unido y España.

«No solo necesitamos saber quién tiene el virus, lo cual se puede descubrir con una prueba de hisopado, también necesitamos una prueba de anticuerpos para saber quién lo tuvo», dice el profesor McGuire.

En Taiwán y Japón, por ejemplo, se rastreó y confinó a quienes daban positivo y a aquellos con quienes habían entrado en contacto, por lo que surgió un mapa de quién se había contagiado y de dónde se había propagado la infección.

Los «coronadetectives» de Singapur llegaron a los titulares de todo el mundo, ya que localizaron a miles de personas que habían estado en contacto con el virus, utilizando imágenes de videovigilancia y otros métodos y les ordenaron que se autoaislaran hasta que salieran los resultados de las pruebas.

A los aislados se les contactaba varias veces al día y, a veces, se les pedía que enviaran pruebas fotográficas de su ubicación.

Hong Kong estableció sistemas aún más intrusivos, con brazaletes electrónicos para quienes llegaban del extranjero.

Expertos advierten que los países que no hayan realizado pruebas y rastreos masivos carecerán de datos esenciales a la hora de contener olas posteriores.

«Sabemos que esta es una enfermedad realmente infecciosa», agrega McGuire, «solo hay que mirar lo que sucedió en Corea del Sur, un país con políticas eficientes… una vez que se relajaron, una sola persona logró contagiar más que otras 100 en un solo fin de semana».

Y el país se está preparando para otro posible grupo de infectados, ya que se detectaron 13 nuevos casos de covid-19 el 18 de mayo en uno de los principales hospitales de Seúl.

Pero como han sido consistentes con su recopilación de datos, los Centros Coreanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (KCDC por sus siglas en inglés) pudieron establecer el origen de nueve de esos nuevos casos casi de inmediato, según la agencia de noticias Yonhap.

Reinventar la salud pública

También es importante observar lo que los servicios de salud pública pueden aprender de su propia experiencia, dice la profesora Judit Vall, quien ha estado monitoreando cómo los sistemas de salud están lidiando con el coronavirus desde la Facultad de Economía de la Universidad de Barcelona.

«En esta pandemia, el sector de la salud ha demostrado que puede reinventarse y adaptarse rápidamente», le dice a la BBC.

China construyó un hospital de 1.000 camas en Wuhan, la ciudad donde se originó la pandemia de covid-19, en solo ocho días, y abrió el camino sobre cómo planificar y organizar hospitales de campaña de emergencia.

«Los hospitales y centros de atención primaria en todo el mundo han aprendido mucho de otros, pero también de ellos mismos», dice Vall, «y estarán en una mejor posición para manejar la próxima ola cuando esta llegue».

Y hay otro consejo muy importante antes de lo que parece una batalla prolongada contra la enfermedad, dice Vall: «Cuidar la salud mental a corto y largo plazo de los trabajadores de salud».

«Hay estudios en Asia que muestran cómo después de una experiencia como esta, los trabajadores de la salud pueden sufrir trastornos de estrés postraumático», afirma.

«Al observar los datos anteriores, nos dimos cuenta de que incluso tres años después del brote de SARS a principios de la década de 2000, alrededor del 10% del personal en ese momento todavía informaba de síntomas de depresión».

Olas sucesivas durante muchos meses

A medida que los epidemiólogos monitorean el desarrollo de la pandemia en el tiempo y el espacio, ya han establecido que el virus se mueve «en olas».

«Pero solo son olas porque estamos bloqueando y reduciendo las posibilidades de contagio», dice Rohn. «De lo contrario, experimentaríamos un frente destructivo masivo».

«Las infecciones regresan cuando levantamos el confinamiento. Esto es lo que sucede cuando tienes un nuevo virus y no hay inmunidad en la población», agregó.

Por más aterrador que pueda parecer para la población en general, las segundas olas son un escenario común en una pandemia, como lo revela la historia y la OMS afirma que «las olas de actividad se extendieron durante meses», por lo que señales inmediatas de «tranquilidad» pueden resultar prematuras.

«No es solo lo que podemos aprender de otros países, sino también lo que podemos aprender del pasado», le dice a la BBC Laia Maynou, del departamento de Política de Salud de la LSE, «y especialmente de lo que sucedió con la gripe española en 1918, que es la única otra experiencia que tenemos [registrada] comparable a la pandemia actual».

«En ese momento, se recopilaron muchos datos detallados sobre cómo se relajaron los confinamientos. Nuevos estudios basados ​​en las viejas cifras nos están dando información valiosa sobre cómo las segundas olas golpean a diferentes poblaciones», dice Maynou.

«En 1918, hubo una ola tras otra en todo el mundo, dependiendo de lo estrictas que eran las políticas», agregó Rohn.

«Somos optimistas por naturaleza pero ahora los gobiernos necesitan gestionar las expectativas de la gente».

Y como hemos visto en Asia, «lo más probable es que sea un escenario de ‘mirar, esperar y responder’ y podríamos encontrarnos en esta situación hasta 2022», afirma Rohn.

Juego de espera

Pero tal vez, la principal lección a tener en cuenta sea que «no hay una sola medida o táctica que haya marcado la diferencia» por sí sola, dice Naoko Ishikawa, gerente de incidentes covid-19 de la OMS para la Región del Pacífico Occidental.

«No se trata solo de las restricciones físicas o de distanciamiento físico. Muchos de los países y áreas de esta región han hecho todas estas cosas, a través de un enfoque integral de todo el gobierno y toda la sociedad», agrega.

La capacidad de responder a las segundas olas parece depender de una combinación de medidas articuladas juntas, así como de grandes datos para evaluar y ajustar la respuesta.

«Muchos de estos enfoques son lecciones aprendidas del brote de SARS de 2003», mientras que otros se han aprendido en los últimos meses, afirma Ishikawa.

La OMS ha advertido contra el intento de predecir cuándo desaparecerá el virus.

La experiencia de Corea del Sur y Japón es una historia de advertencia sobre cuán precarios son los mecanismos de control contra este virus.

«Aunque actualmente no estamos viendo transmisión comunitaria a gran escala en esta región, tampoco podemos bajar la guardia», dice Ishikawa.

aprender Asia de lecciones podemos que
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tránsito Municipal volvió a atender pero solo para quienes deban renovar el registro
Siguiente Post WhatsApp habilitó un chatbot en español para combatir la desinformación sobre coronavirus

Noticias relacionadas

Feria del Libro Usado

A Comodoro vuelve la Feria del Libro Usado

18 abril, 2025

Torres: “Tenemos una oportunidad histórica de dar vuelta la página y demostrar que podemos ser un país serio”

14 agosto, 2024

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.